Salvador Schelotto, arquitecto y exdecano de la Facultad de Arquitectura, se presenta como uno de los tres candidatos del Frente Amplio para la Intendencia de Montevideo.
En entrevista con En Perspectiva, aseguró que la ciudad “está madura para comenzar un nuevo ciclo de cambios” y que “solo el Frente Amplio es capaz de hacerlo”.
Desde su visión, Montevideo necesita “sacudir la modorra” y retomar una “agenda transformadora”. “El conformismo es lo peor para la política”, dijo, y apuntó a que el Frente Amplio debe recuperar su compromiso con la ciudad. “Desde que ganamos el gobierno nacional, el Frente dejó de prestarle atención a la política departamental”, afirmó.
Bajo el eslogan “Primero Montevideo”, Schelotto explicó que su enfoque prioriza a la ciudadanía por encima de los intereses partidarios o personales. “Primero está la gente, después el proyecto político del Frente Amplio, y mucho más atrás, los proyectos individuales”, expresó.
Como propuesta central, el candidato se comprometió a limpiar la ciudad en seis meses. “Vamos a concentrar todos los recursos operativos de la Intendencia y los municipios en un esfuerzo conjunto”, explicó. Dijo que este plan será una señal de liderazgo, mientras se implementa un nuevo sistema de gestión de residuos.
Schelotto también propuso abordar la situación de las personas que viven en la calle con un enfoque “coordinado” y “realista”. Habló de instalar centros de estadía diurna, ofrecer servicios como duchas y lavaderos, y generar rutas de salida individualizadas. “Fingir demencia ante los campamentos no es una opción”, advirtió.
En materia de movilidad, defendió la creación de una nueva institucionalidad metropolitana que incluya a la Intendencia, el gobierno nacional y los departamentos vecinos. “Tiene que haber una autoridad operadora del sistema, liviana, eficiente, que coordine todas las modalidades de transporte”, dijo. También planteó una reestructura del sistema de veredas, con una inversión de US$ 75 millones para construir, reparar y rediseñar tramos críticos.
Sobre el desarrollo urbano, Schelotto destacó seis zonas clave para reactivar: el entorno del Estadio Centenario, la estación central de AFE, la Rambla Sur, el ex Mercado Modelo, el Polo Tecnológico del Cerro y el predio de Boiso Lanza. “Hay que abrir estos espacios cerrados para que el espacio urbano se infiltre en ellos y viceversa”, señaló.
En el caso del centro histórico, propuso crear una oficina de gestión específica y replicar experiencias de otras ciudades latinoamericanas. “Montevideo necesita un shock de inversión”, afirmó, y planteó como solución una agencia de promoción que articule recursos públicos y privados, similar a lo hecho en Canelones bajo la gestión de Yamandú Orsi.
Por último, reivindicó el “compromiso con la ética y la estética” como ejes de su campaña. “La ética es más que no cometer delitos; es rodearse de los mejores y trabajar sin bajar los brazos”, dijo. Y sobre la estética, apuntó: “No es un tema elitista. La belleza urbana debe estar distribuida en todo el territorio”.
Schelotto concluyó recordando una frase que le compartió una militante durante una actividad: “Militamos por ideas, no por cargos. El día que lo olvidemos, estamos perdidos”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.