En Perspectiva

Se queda

Raffo: “Por primera vez en mucho tiempo el PN está apostando a largo plazo en Montevideo”

La excandidata a la IM contó de qué se trata el Centro de Estudios Departamental, que ya está trabajando sobre el "Montevideo olvidado".

15.12.2020 14:14

Lectura: 7'

2020-12-15T14:14:00
Compartir en

Por En perspectiva

La economista Laura Raffo, que en septiembre fue la candidata de la coalición multicolor a la Intendencia de Montevideo, asumió ayer como presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional.

Llegó a ese cargo votada unánimemente por los convencionales blancos de la capital en una elección donde era el único nombre que estaba a consideración.

Desde esa responsabilidad se propone liderar a los nacionalistas montevideanos y construir un liderazgo opositor a la gestión de la intendente Carolina Cosse.

¿De qué manera desarrollará esa tarea? ¿Cómo continuará, desde allí, su carrera política? En la mañana de este martes, el periodista Emiliano Cotelo lo conversó con ella en En Perspectiva (Radiomundo).

"En febrero tomé una decisión de vida. Cuando uno decide comenzar en la arena política toda su vida cambia. Se empieza a ser pública, a estar sometida al escrutinio del periodismo y de las redes sociales", comenzó Raffo, recordando el momento en que fue definida como la candidata única de la coalición multicolor a las departamentales.

"Lo que más quiere la gente es contarte sus problemas, poner arriba de la mesa sus necesidades, pedirte que tengas una solución para ellos y eso a mí me atrapó, me gustó, le agarré el sabor al poder decir ‘bueno, puedo aportar mi grano de arena en esto'", dijo, y señaló que a partir de esto, dialogó con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y definió no aceptar el cargo como presidente de República Afap que le fue ofrecido: "Si continuaba en política desde el lado técnico iba a perder la posibilidad de trabajar en contacto con la gente".

La economista señaló que por eso decidió dedicarse de lleno al trabajo departamental dentro del nacionalismo. "Que el Partido Nacional me abrace y me dé la bienvenida a su estructura es un orgullo para mí", dijo.

La Comisión Departamental del Partido Nacional en Montevideo tiene 15 miembros y se encarga de "liderar todas las decisiones vinculadas al departamento".

Consultado por Cotelo sobre la relevancia política de este espacio, Raffo dijo que tiene "un peso importante", y contó que seis de los miembros son diputados por Montevideo y otros dos son alcaldes. También participan como "miembros natos", los ediles del partido.

"Quizá sea temprano para hablar de postulaciones, pero por supuesto que se apunta a que en 2025 haya postulaciones fuertes y con muy buena base para Montevideo", dijo.

Consultada sobre que oposición planea ser, Raffo dijo que es "una mujer de acción y estrategia": "Creo mucho en hacer propuestas. No tiene que ser visto como que vamos estar controlando una gestión (de la intendenta Carolina Cosse). Eso no es lo que pidió la gente, nos pidieron soluciones. Por supuesto, y corresponde también, que se haga una fiscalización de como está gestionando el gobierno departamental, pero no será el centro".

Con respecto a las primeras semanas de gestión de Cosse, la economista dijo que "se ha visto obligada a tomar medidas por la pandemia" y destacó que "se haya acoplado a las medidas del gobierno".

Sobre la derrota electoral, Raffo reflexionó que la pone "en un lugar de aprendizaje".

"¿Por qué no fue suficiente? Quizás nos faltó profundización en el diagnóstico, por eso el centro de estudios. Quizá nos faltó un trabajo más continuo en Montevideo, por eso ahora lo vamos a hacer. Nos paramos desde un lugar de autocrítica. Por primera vez en mucho tiempo el Partido Nacional está apostando a largo plazo en Montevideo, a tener un grupo de políticos y técnicos que entienda las necesidades de la gente y responda por ella", expresó.

De todas formas, dijo que se ubicará "con la responsabilidad de responder a todos los que votaron por la coalición multicolor".

"La coalición multicolor opera como coalición pero se vuelve fuerte con la identidad de cada partido. Tenemos que tener la capacidad de relacionarnos entre nosotros, coordinar acciones y mantener un vínculo estrecho con una visión común pero también respetar las identidades de nuestros partidos y desde ahí cada uno proponer y construir", dijo.

La visitas al "Montevideo olvidado"

Durante la campaña electoral Raffo realizó numerosas visitas a asentamientos y barrios carenciados, lo que ella llamó "Montevideo olvidado". Consultado por el periodista si pensaba volver a trabajar en los barrios, la economista aseguró que sí.

"Siento un compromiso muy grande, sería raro darle la espalda a las personas que confiaron, que pidieron, por eso creo que el trabajo territorial es muy importante. Tengo pensado volver a todos los barrios que visité, voy a volver. Ya estuve en el municipio F y volveré esta semana. La idea es que sea un trabajo continuo, todas las semanas me reservaré un día para ir más allá de las visitas que me soliciten. No va a tener la visibilidad que tiene en campaña, así que ahora se va a poder hacer con otra tranquilidad", dijo Raffo, aunque anticipó que ante el avance del coronavirus en las últimas semanas no habrá tantas visitas en este tiempo.

Centro de estudios

Raffo anunció este lunes la creación de un Centro de Estudios Departamentales que funcionará dentro del Partido Nacional.

"Se trata de un Centro de Estudios Metropolitano, porque las temáticas del departamento de Montevideo están muy vinculadas también a la unión con San José y Canelones, por lo tanto toda la zona metropolitana tiene que ser atendida", dijo, y agregó que tiene como objetivo "constituirse en un referente en temáticas metropolitanas y para eso va a trabajar con un equipo técnico de alto nivel".

"Este equipo va a ser staff del Centro de Estudios pero también considero que tenemos en Uruguay grandes universidades, centros de estudio, redes de profesionales y nuestro objetivo es poder realizar acuerdos con estos centros para desarrollar estudios en conjunto", contó, y señaló que esto le brindará "imparcialidad y objetividad" a los trabajos.

Los estudios tendrán como objetivo "realizar un diagnóstico más profundo de la situación que viven las personas de la zona metropolitana a todo nivel".

Luego, a partir de esos diagnósticos, se harán "sugerencias políticas", que sí ya estarán "teñidas de las creencias y los caminos de cada partido".

"Tendrán su sesgo partidario o coalicionista pero el diagnóstico tiene que ser imparcial y objetivo, para que refleje lo que realmente ocurre en Montevideo", declaró.

La entrevistada anunció en Radiomundo que se comenzará trabajando sobre los barrios más carenciados de la capital, lo que en campaña ella llamó "Montevideo olvidado".

"En campaña fue uno de los temas que más me desvelo. Hay zonas que requieren una extrema atención porque la gente vive en condiciones que no son dignas: viven al lado de un basural, hay asentamientos sin calles, sin veredas, sin iluminación y con grandes problemas de criminalidad", dijo.

Para este trabajo contó que se recurrió al Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), un centro "sin vinculaciones partidarias y con técnicos de muy buen nivel".

"Ellos ya habían hecho un estudio sobre pobreza urbana y les pedimos si podían actualizar los datos. Ya tenemos datos preliminares muy interesantes que demuestran que ese Montevideo existe y que en la última década se ha profundizado la fragmentación socioterritorial. Hay personas en determinados barrios que tienen menos oportunidades de desarrollo y de empleabilidad que personas de otros barrios", aseguró, y dijo que se seguirá trabajando el próximo mes y "seguramente en febrero" se hará una presentación sobre el tema.

El centro será financiado por el Partido Nacional y habrá acuerdo con universidades que ya tienen equipos de investigación para que algunos estudios se financien en conjunto. Además, Raffo dijo que hay organismos internacionales y fondos que colaboran con este tipo de proyectos.


Te puede interesar Integrante del GACH: “Nada indica” que se pueda controlar al COVID “sin medidas fuertes”


Comentarios: 43
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 5
  1 2 3 4 5  Siguiente »


15/04/2025 11:52:46
Y BUENO NADIE SE BAJABAN LOS SUELDOS DE PRIVILEGIOS
Y AHORA SALEN S BUSCAR UN SALVAVIDAS EN EL ESTADO.
PERO NO SE CONFUNDA EL ESTADO SOMOS TODOS NOSOTROS.
NO VALE REVOLVER ...
Continúa
+3 -3 0
15/04/2025 11:21:37
Tal cual lo del titulo pero hay que agregarle que aparte de eso LOS ADMINISTRATIVOS de dicha CAJA tenían y tienen SUELDOS que no son para este pais ni para una CAJA DEFICITARIA.. muchos GERENTES con sueldos desde los 500 mil a los 700 mil.. y a eso agregar lo que ganaban los de abajo... EN FIN hay que hacer que los números den y para eso no pueden existir hoy JUBILACIONES a los 60 yo diría que recién a los 70 años ... así que A AUMENTAR LOS APORTES tantos de ACTIVOS como de todos los pasivos PROFESIONALES que hay...
Continúa
+5 -3 2
GuarrrrrsGuarrrrrs
Guarrrrrs
pazzzzzz che Comentar estado
15/04/2025 11:09:53
yo labure 40 años me gane la jubilacion, ahora si sumo todo lo que aporte tendria que ser mucho mayor.-
Continúa
+9 -2 7
15/04/2025 10:16:55
Esta es la primera le seguiran la militar y el bps pero queremos bajar la edad de jubilación en un pais donde cada vez nacen menos personas es increíble
Continúa
+7 -3 4
15/04/2025 09:57:54
Al BPS todos. No es viable la caja, cerramos.
El Estado pone plata que se paga con Impuestos.
Después nos quejamos que el país es caro y qie para las empresas es caro producir..
Continúa
+10 -5 5
15/04/2025 09:54:56
No es del todo cierto lo de la nota de la caja de profesionales. Las jubilaciones son altas pero aportas 33 mil pesos por mes en la 9na categoria y 35 mil en la 10ma. y te jubilas entre 90 y 94 mil por mes, no parece tanto en razon a lo que aportas. Es verdad que la mayoria se baja o se queda en la categoria 2, pero ellos se van a jubilar en razon a ese aporte no se van a jubilar con 90 mil pesos. EL IASS debio ir a la caja y no al bps, eso fue un error. Y lo otro a partir del 2007 se comenzo a pagar irpf, fonasa, y ahi comenzo la debacle porque se hace imposible para muchos ejercer en forma independiente y afrontar la caja, irpf y fonasa. Y otra cosa es que los profesionales que trabajan en su profesion pero en forma dependiente, deberian aportar a la caja y no al bps. Si fuese asi la caja no estaria como esta.
Continúa
+13 -4 9
15/04/2025 09:03:38
Resumiendo, un gran esquema Ponzi, avalado por el estado. Además te hacen rehén no pudiendo firmar como profesional a no ser que les pagues.
Continúa
+12 -5 7
JVARRA1 - 15/04/2025 08:34:42
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
juanjmu - 15/04/2025 08:13:22
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
15/04/2025 08:09:01
@LEANDRO_PERICCO
Venden activos para financiar el déficit. El problema es el déficit. Cuando no quede nada se busca la solución. Igual que la bancaria que hizo el mismo periplo. Cual es tu duda?
Continúa
+5 0 5

  1 2 3 4 5  Siguiente »