En Perspectiva

La plebiscitis

Por qué las elecciones de octubre podrían implicar un “récord” en la historia uruguaya

Ante seis posibles propuestas de reforma constitucional, David Altman recordó antecedentes en el país y analizó el uso de este recurso.

16.04.2024 14:15

Lectura: 3'

2024-04-16T14:15:00
Compartir en

Por En perspectiva

De cara a las elecciones nacionales de 2024, Uruguay se enfrenta a un nuevo “récord” en la historia, dijo el investigador Daniel Altman a En perspectiva. Es que se trata de la primera vez que se discuten seis propuestas de reforma constitucional para que la ciudadanía vote en octubre.

Si bien la única que logró las 52 firmas de legisladores es la impulsada por el Partido Nacional para habilitar los allanamientos nocturnos, hay otras cinco que podrían volverse factibles este 27 de abril, cuando venza el plazo para votar las posibles iniciativas que se voten a través de un plebiscito.

Además de la propuesta de la bancada blanca, se analizan otras cinco iniciativas: la del Pit-Cnt para introducir cambios en el sistema de seguridad social; la de Cabildo Abierto para limitar las tasas de interés de los créditos personales; la del Movimiento Uruguay Soberano, que busca que los contratos de inversión entre el Estado y multinacionales tengan el aval del Parlamento; la del diputado Eduardo Lust para modificar la forma en que se elige al fiscal de Corte; y la de Ciudadanos, para que las designaciones de funcionarios en los gobiernos departamentales deban hacerse solo por concurso o sorteo.

Altman dijo al programa radial que, “en el contexto uruguayo, sería el récord en nuestra historia”. Así, el politólogo recordó que el máximo de iniciativas presentadas fue en 1966, cuando hubo propuestas distintas de reforma constitucional simultánea.

Después, explicó Altman, “hubo de a pares de o de una”. “No ha habido elección desde la transición del 85 al día de hoy, salvo la elección del 84, que no hayamos tenido algún voto sobre política pública específico. Pero seis no, es un récord nacional”, afirmó.

Por un lado, el investigador dijo que este tipo de iniciativas simultáneas, en términos de democracia directa, es “un problema que la literatura lo ha señalado de forma reiterada”.

“Hay ciertos acuerdos normativos de cómo llevar adelante procesos de democracia directa, y ciertamente una de las cosas que se subraya es separar las elecciones de tal de evitar una potencial contaminación. Por ejemplo, una presidencialización del voto directo o una referendización de la elección presidencial”, expresó.

De todos modos, Altman reconoció que hay países “donde las elecciones son costosas por todo lo que se tiene que movilizar”. Entonces, explicó que este proceso “tiene su lógica, pero tiene ese problema”.

Además, el experto analizó las propuestas, cómo se usan los mecanismos de democracia directa en Uruguay y qué dice la comparación internacional.


Te puede interesar Experto sobre grafitis en Cordón: se trata de un “acto contestatario de chicos jóvenes”