En Perspectiva

Insostenible, che

Pocos y bajos aportes, y jubilaciones altas explican la caída de la Caja de Profesionales

La gerenta general de la institución, Virginia Romero, consideró que las inversiones fueron “buenas” porque la sostuvieron por varios años.

14.04.2025 20:38

Lectura: 4'

2025-04-14T20:38:00
Compartir en

Por En perspectiva

La situación ya es insostenible, el tiempo pasa y apremia. La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios arrastra desde hace varios años una crisis económico-financiera que ha llegado a un punto límite. El riesgo de quiebra es inminente. Según sus autoridades, en caso de que no se encuentre una solución y se tome una medida de shock, a partir de junio o julio la caja no tendrá fondos para pagar las jubilaciones y pensiones de sus afiliados.

Entre 2023 y 2024 la caja tuvo un déficit acumulado de 108 millones de dólares, pero en total lleva un quinquenio con números en rojo. Aunque en el gobierno de Luis Lacalle Pou hubo un proyecto de ley exprés que buscaba equilibrar las cuentas de esta institución, la iniciativa fracasó en el Parlamento.

El jueves pasado, el nuevo Poder Ejecutivo, encabezado por Yamandú Orsi, presentó otra propuesta que fue comunicada a las autoridades de la caja y remitida para el análisis de la opinión pública.

En este contexto, la contadora Virginia Romero, vicepresidenta y gerenta general en funciones de la caja explicó a En Perspectiva cuáles son las fuentes de ingreso que, además de los aportes de los profesionales y la venta de los timbres profesionales, forman parte del activo de la institución.

“Recibimos, por ahora, los ingresos financieros de nuestras pocas inversiones, lo poco que le va quedando a la caja. La caja tiene sus campos forestales arrendados y recibe unos US$ 2 millones por año por el arrendamiento. Y después lo que ha sostenido a la caja desde que tiene déficit es que ha hecho buenas inversiones en letras, en fideicomisos, en distintos papeles; lo que tenía autorizado”, manifestó.

Entonces explicó que “ha habido mucha controversia en si la caja invirtió bien” o “si la rentabilidad que tuvo era adecuada”. “Pero, efectivamente, han sido buenas las inversiones de la caja, porque es lo que ha mantenido el presupuesto hasta este momento”, afirmó.

“Claro que cuando se empezaron a vender los activos, ya las rentabilidades obviamente bajan”, matizó. Entonces, razonó, “cada vez” se tienen que vender más activos “para nivelar el presupuesto”.

“Hemos vivido de la rentabilidad durante unos cuantos años. Pero ya hubo un momento en el que la rentabilidad sola no era suficiente y tuvimos que empezar a vender los papeles. Hoy nos queda muy poca cosa, nos hemos posicionado mayormente en letras de regulación monetaria, que son de rápida comercialización y que nos dan una renta segura”, expresó.

Romero explicó que “pasaron unas cuantas cosas” para llegar a la situación actual, en la que se está fundiendo.

“Primero, la caja se funda en 1954, con un ejercicio profesional que era diferente al actual. Hoy, muchos jóvenes que se reciben trabajan en relación de dependencia, lo cual, antiguamente, no era así; antes trabajaban más en forma independiente”, apuntó la contadora.

Del total de 170 mil profesionales que hay en Uruguay, 110 mil no aportan a la Caja de Profesionales. “Este es un factor muy importante, porque la relación activo-pasivo es muy buena, pero quienes hoy aportan están casi todos en las primeras categorías de aportación. Nosotros tenemos 10 categorías”, consideró.

“Además, el sistema está maduro y las personas que se están jubilando se jubilan en la categoría 10, con el mayor sueldo al que han llegado. Entonces necesitamos cada vez más profesionales que aporten en las primeras categorías para pagarle a un jubilado que se jubila en la categoría más elevada”, completó.

En este sentido detalló: “En las altas de jubilaciones la gran mayoría de los que se están jubilando se están jubilando de categoría 10, o sea, nuestra mayor jubilación”.

Montevideo Portal



Comentarios: 43
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 5
  1 2 3 4 5  Siguiente »


15/04/2025 11:52:46
Y BUENO NADIE SE BAJABAN LOS SUELDOS DE PRIVILEGIOS
Y AHORA SALEN S BUSCAR UN SALVAVIDAS EN EL ESTADO.
PERO NO SE CONFUNDA EL ESTADO SOMOS TODOS NOSOTROS.
NO VALE REVOLVER ...
Continúa
+3 -3 0
15/04/2025 11:21:37
Tal cual lo del titulo pero hay que agregarle que aparte de eso LOS ADMINISTRATIVOS de dicha CAJA tenían y tienen SUELDOS que no son para este pais ni para una CAJA DEFICITARIA.. muchos GERENTES con sueldos desde los 500 mil a los 700 mil.. y a eso agregar lo que ganaban los de abajo... EN FIN hay que hacer que los números den y para eso no pueden existir hoy JUBILACIONES a los 60 yo diría que recién a los 70 años ... así que A AUMENTAR LOS APORTES tantos de ACTIVOS como de todos los pasivos PROFESIONALES que hay...
Continúa
+5 -3 2
GuarrrrrsGuarrrrrs
Guarrrrrs
pazzzzzz che Comentar estado
15/04/2025 11:09:53
yo labure 40 años me gane la jubilacion, ahora si sumo todo lo que aporte tendria que ser mucho mayor.-
Continúa
+9 -2 7
15/04/2025 10:16:55
Esta es la primera le seguiran la militar y el bps pero queremos bajar la edad de jubilación en un pais donde cada vez nacen menos personas es increíble
Continúa
+7 -3 4
15/04/2025 09:57:54
Al BPS todos. No es viable la caja, cerramos.
El Estado pone plata que se paga con Impuestos.
Después nos quejamos que el país es caro y qie para las empresas es caro producir..
Continúa
+10 -5 5
15/04/2025 09:54:56
No es del todo cierto lo de la nota de la caja de profesionales. Las jubilaciones son altas pero aportas 33 mil pesos por mes en la 9na categoria y 35 mil en la 10ma. y te jubilas entre 90 y 94 mil por mes, no parece tanto en razon a lo que aportas. Es verdad que la mayoria se baja o se queda en la categoria 2, pero ellos se van a jubilar en razon a ese aporte no se van a jubilar con 90 mil pesos. EL IASS debio ir a la caja y no al bps, eso fue un error. Y lo otro a partir del 2007 se comenzo a pagar irpf, fonasa, y ahi comenzo la debacle porque se hace imposible para muchos ejercer en forma independiente y afrontar la caja, irpf y fonasa. Y otra cosa es que los profesionales que trabajan en su profesion pero en forma dependiente, deberian aportar a la caja y no al bps. Si fuese asi la caja no estaria como esta.
Continúa
+13 -4 9
15/04/2025 09:03:38
Resumiendo, un gran esquema Ponzi, avalado por el estado. Además te hacen rehén no pudiendo firmar como profesional a no ser que les pagues.
Continúa
+12 -5 7
JVARRA1 - 15/04/2025 08:34:42
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
juanjmu - 15/04/2025 08:13:22
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
15/04/2025 08:09:01
@LEANDRO_PERICCO
Venden activos para financiar el déficit. El problema es el déficit. Cuando no quede nada se busca la solución. Igual que la bancaria que hizo el mismo periplo. Cual es tu duda?
Continúa
+5 0 5

  1 2 3 4 5  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR