Desde este mes, Uruguay tiene una oficina de Innovación y Emprendimiento en Jerusalén, capital de Israel. La iniciativa, que forma parte de una línea de trabajo impulsada por Luis Lacalle Pou, se concretó la semana pasada a través de un convenio entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
La idea no estuvo exenta de polémica. El Frente Amplio y la Embajada de Palestina en Uruguay pidieron que no se diera este paso, alegando que implicaba un mensaje favorable al reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, una ciudad que Palestina considera ocupada.
Flavio Cayafa, presidente de la ANII, aseguró que esta posibilidad de abrir esta oficina, desde el punto de vista institucional, se debe a un acuerdo de promoción de cooperación en innovación y desarrollo industrial del sector privado entre Uruguay e Israel que firmó Tabaré Vázquez en 2008.
“Históricamente se han establecido relaciones de cooperación con universidades y con equivalentes a la ANII en distintas partes del mundo. Un ejemplo histórico es el consulado de Uruguay en San Francisco. Además de sus tareas consulares, se ha dedicado a hacer un vínculo muy activo entre el ecosistema de innovación de Silicon Valley y Uruguay”, aseguró en entrevista con En perspectiva.
Por otra parte, Cayafa aseguró que previamente a la instalación en Jerusalén, la ANII se contactó con “referentes uruguayos-israelíes” para que los asesoraran y la “recomendación unánime” fue que el acuerdo se realice con la Universidad Hebrea.
Consultado sobre si se tuvieron en cuenta los conflictos políticos entre Israel y Palestina, el jerarca respondió afirmativamente.
“La oficina no está en un área ocupada. Hay sucesivos armisticios de paz que se han establecido y la oficina no está en un área de las que está contestada Jerusalén”, agregó. Asimismo, dijo que la apertura de dicho establecimiento “no tiene una connotación geopolítica”.
El comunicado que emitió la Embajada de Palestina en Uruguay a raíz de la inauguración expresó que la decisión “en ese momento” enviaba el mensaje de que “la vida o existencia del pueblo palestino no importaba”.
“Eso es incorrecto. La primera preocupación de Uruguay es que los uruguayos que viajen a Israel a participar en estas reuniones estén seguros. Insisto en que esto no tiene nada de análisis geopolítico”, respondió.
Cayafa señaló que el objetivo de la oficina “coincide con la misión de la ANII: promover el crecimiento económico, el desarrollo social y la sostenibilidad a través de la colaboración en ciencia, tecnología e innovación”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Para el resto del mundo es simplemente la costa del mar
Lo que si es cierto es que hay dos departamentos más al Este que Rocha > quizá el sol de la patria salga por Cerro Largo