En Perspectiva

Superministro

Oddone sobre plebiscito: “Uno tiene que transmitir a la gente que puede enfrentar todo”

El eventual ministro de Economía por el Frente Amplio aseguró que el grado inversor “lo tiene el sistema democrático uruguayo”.

03.10.2024 16:30

Lectura: 2'

2024-10-03T16:30:00
Compartir en

Por En perspectiva

Gabriel Oddone, economista y exmiembro del Partido Socialista, recibió fuertes críticas luego de que el candidato a la Presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, lo presentara como eventual ministro de Economía y declarara que la reforma de la seguridad social no sería “el fin del mundo” si se aprobara.

El pasado 23 setiembre, ante el anuncio de Orsi, el economista opinó que el plebiscito de la seguridad social genera una “situación compleja”, pero se podría “manejar”.

“Yo no les puedo decir a las personas, si eventualmente me toca estar en la conducción, que al día siguiente de que se apruebe el plebiscito la situación se vuelve inmanejable”, explicó Oddone a En Perspectiva.

“Uno tiene que estar transmitiendo a la gente que está en condiciones de enfrentar todos los escenarios que se puedan presentar”, explicó el eventual ministro de Economía.

A su vez, dijo que Orsi, unos meses atrás, le consultó si estaría dispuesto a hacerse cargo de ministerio aunque el plebiscito llegara a los votos necesarios, a lo que el economista respondió: “Con más razón”.

En cuanto al grado inversor, preocupación para muchos asociada al plebiscito de la seguridad social, Oddone dijo que “lo tiene el sistema democrático uruguayo” y agregó que la democracia es lo que hace a Uruguay “distinto de muchos países”.

“Con el equipo estamos trabajando primero con el escenario más probable”, anunció Oddone, que es la desaprobación del plebiscito. Además agregó que se está trabajando en “un plan B que trasciende estrictamente lo económico” y que le permite al Frente Amplio “estar en condiciones de conducirlo”.

En cuanto a su posible cargo como ministro de Economía, Oddone dijo que “entre la pandemia y algunas disfuncionalidades de la coalición”, el próximo gobierno “va a tener que cargar con dos agendas: la agenda típica de izquierda —que es la desigualdad social— y la agenda de pro eficiencia que el gobierno de centroderecha tenía como mandato”.


Te puede interesar Arlegui sobre expectativa electoral del Herrerismo: “Vamos a votar mucho mejor” en octubre


Comentarios: 4
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


01/07/2020 11:51:00
Lobo, solamente en Arg y Uru la definicion de litoral es la que señalas > asociada a un río.
Para el resto del mundo es simplemente la costa del mar
Lo que si es cierto es que hay dos departamentos más al Este que Rocha > quizá el sol de la patria salga por Cerro Largo
Continúa
0 0 0
29/06/2020 17:04:46
Excelente iniciativa y excelente artista!
Continúa
+5 0 5
29/06/2020 16:40:38
Qué ganas de ver el documental. Y de estar en el campo y las playas rochenses! De los lugares más lindos de la patria.
Continúa
+4 0 4
29/06/2020 15:28:34
Muy interesante la sinopsis del documental. Creo que la nota tiene un error de ubicaciòn acerca del departamento de Rocha, no sè... que les parece..?. Rocha està en el Este del Uruguay, y nò en el Litoral. El Litoral son los departamentos de la ribera del Rìo Uruguay.. o me equivoco? ...Habrà algùn librito de geografìa por ahì???
Continúa
+6 -3 3