En Perspectiva

Una simple rúbrica

Manini Ríos sobre plebiscito contra usura: “Hay gente que quedó con ganas de firmar”

El senador habló sobre cómo seguirá la campaña y comparó la estructura de Cabildo Abierto con la del Pit-Cnt.

30.04.2024 12:26

Lectura: 3'

2024-04-30T12:26:00
Compartir en

Por En perspectiva

En el marco de las elecciones presidenciales, Cabildo Abierto (CA) anunció este viernes que no llegó al plazo del 27 de abril con las 276.632 firmas necesarias para llevar a cabo su propuesta de plebiscito contra la usura para el próximo 27 de octubre

“Tenemos la convicción de que hay que llegar, por lo menos, a las 300 mil firmas”, consideró el legislador en diálogo con En perspectiva. “Uno nunca sabe qué es lo que puede afectar en el ciudadano. También es cierto que nuestra estructura partidaria y nuestros recursos materiales y humanos tienen sus limitaciones, y hay gente a la que no le hemos llegado con la papeleta, que está dispuesta a firmar. Incluso en estos días continuaba la recolección de firmas y gente que se arrimaba. Eso demuestra que hay gente que quedó con ganas de firmar, por decirlo así”, señaló el senador.

Por otro lado, el Pit-Cnt anunció este sábado que sí consiguió la cantidad necesaria de firmas para que en la próxima instancia electoral obligatoria y a nivel nacional haya plebiscito para que la ciudadanía decida sobre la reforma del régimen de jubilaciones y pensiones que se estableció durante el gobierno de Luis Lacalle Pou.

En tanto, el legislador diferenció a su partido político del Pit-Cnt y el desafío de recolectar la cantidad de firmas estipuladas. “Nosotros no tenemos esa estructura ni cerca. […] No tenemos 400 mil afiliados ni militantes. De repente, también muchos de ellos en uso de horas sindicales. O sea, que tenían la disponibilidad de tiempo para estar en la cancha juntando las firmas”, señaló el senador. 

En esta línea, Manini Ríos explicó que los militantes de CA son “gente que trabajaba, que los fines de semana se instalaba en las ferias o en lugares donde había concurrencia; gente que lo hacía a impulso o a costos propios, y lo hacían durante cuatro, cinco horas diarias”. “A veces, ni tanto”, agregó.

Por su parte, el legislador explicó que si bien están a un 5% del total exigido por la Corte Electoral, desde CA “tienen la convicción de que hay que llegar, por lo menos, a las 300 mil firmas”.

“Estamos a algo más que ese 5% de distancia y hay que asegurar que la Corte Electoral, a pesar del descarte que puede hacer, que siempre lo hay, termine validando las firmas y convocando”, expresó.

Sobre por qué CA no llegó al total de firmas necesarias en esta primera instancia, Manini Ríos consideró: “Indudablemente hubo decisiones partidarias que llegaron a buena parte de la ciudadanía de no apoyar esta campaña; tal vez, teñidas de sentido político, de intenciones electorales”.


Te puede interesar Peleas de jóvenes reflejan el “permanente espectáculo de la violencia”, dijo socióloga


Comentarios: 16
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


Ricotero_de_Potrero - 06/11/2024 13:01:31
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
06/11/2024 08:10:48
Hablamos de justicia no prescriben delitos de lesa humanidad y si prescriben delitos de violación será tan difícil que el parlamento vote una modificación a la ley vimos quitarse la vida a una joven que padeció por este tema donde su prestador de salud no estuvo a la altura de la circunstancia algo que sucede mas de lo que se ve viví una situación similar en la medica con mi hija denuncie a la dirección técnica y la respuesta fue bastante pobre el ministerio tiene que tener mas control sobre este tipo de patologías recuerdo una vez que estuvimos esperando un siquiatra en la sala de espera trasera con mas pacientes y con alguien que estaba bastante desquiciado que estaba hasta con custodia policial al sistema mutual de salud se le pasa mucho dinero cuanto dinero vuelca a salud mental en m caso después de pelear ...
Continúa
+3 -2 1
125CHULES - 05/11/2024 20:58:42
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
05/11/2024 16:40:24
Que hagan pública la lista de violadores. Así se matan ellos por no soportar la presión de la gente de bien.
Continúa
+10 -3 7
04/11/2024 20:21:01
Qué se sepan los nombres de los violadores, escrache social es lo que se merecen ya que no irán a la carcel
Continúa
+32 -12 20
04/11/2024 19:57:24
Estos delitos no pueden prescribir, señores políticos de todos los partidos, a ponerse las pilas.
Continúa
+33 -11 22
04/11/2024 17:22:34
Cuando condenaron a los nazis en Nuremberg, no se apoyaba en ninguna ley del momento en que cometieron los crímenes. Muy de acuerdo en que si hay las pruebas suficientes se los ajusticie nomás.-
Continúa
+23 -11 12
Esther_Minio - 04/11/2024 15:43:53
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
Professor_Kaos - 04/11/2024 14:15:56
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
04/11/2024 13:33:53
Está bien (supongo, aunque depende de cómo se enfoque) que haya "diplomaturas en violencia de género", que sus egresados conozcan los procesos neuroquímicos de las víctimas de abuso, sus traumas, etc., incluso se puede tolerar el lenguaje lacrimoso empleado en la nota, que rebasa la descripción objetiva para impresionar emocionalmente al lector. Fenómeno.

Ahora bien, lo que me parece es que hay otros problemas sociales que también merecen atención mediática (y, por supuesto, un estudio especializado), por afectar los procesos neuroquímicos del cerebro ...
Continúa
+21 -20 1

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR