En Perspectiva

Otra vez dólar

Líder de los arroceros dice que número tres del MEF desconoce “la realidad del país”

El presidente de ACA, Alfredo Lago, cuestionó a Marcela Bensión, quien dijo que los productores deberían utilizar seguro de coberturas cambiarias.

22.02.2023 18:44

Lectura: 5'

2023-02-22T18:44:00
Compartir en

Por En perspectiva

El precio del dólar provocó esta semana un nuevo encontronazo entre una gremial del campo y el Gobierno.

Marcela Bensión, directora de Política Económica en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sostuvo el domingo en entrevista con El País que la caída del tipo de cambio no tiene que ver con la tasa de interés que fija el Banco Central, una institución que viene recibiendo varias críticas del sector exportador por su política monetaria.

Bensión dijo, además, que los empresarios deberían contratar un seguro para que los cubra de las fluctuaciones de la moneda estadounidense en el mercado local. La jerarca dijo que estas herramientas están disponibles y no se usan porque los empresarios “prefieren especular”.

El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, le salió al cruce de manera tajante. En su cuenta de Twitter, Lago escribió: “Varios sentimientos me genera Marcela Bensión, una de las principales de la política económica uruguaya: desazón, impotencia, desconcierto, soberbia, y mucha tristeza, porque creo que no habido jerarca de importancia tan desconectado a la realidad de la verdadera economía del país”.

¿Por qué optó por una respuesta tan cruda? ¿Cómo está afectando el tipo de cambio a la producción de arroz? ¿Cómo incide además en medio de la sequía? Este miércoles, el conductor de En Perspectiva Emiliano Cotelo conversó con Alfredo Lago para profundizar sobre este tema.

Lago cuestionó la “forma de exteriorizar las posiciones y de comunicar la política económica” que manejó las número tres de la cartera de Economía.

“Nos sorprendió que se elija esa forma de justificar políticas económicas, en este caso particular referida a la monetaria. Nosotros entendemos son equivocadas y generan desazón. Estos temas los hablamos con el presidente Lacalle, los ministros, e incluso con el presidente del Banco Central [Diego Labat]. Nunca habíamos recibido una posición y una respuesta de esa forma”, resumió Lago.

El productor arrocero dijo, en referencia a la política monetaria, que el Banco Central del Uruguay (BCU) “no tiene independencia”.

“El economista Labat, con quien tengo relación y aprecio mucho, es un referente político del partido de Gobierno, del Partido Nacional. Las indicaciones, cuando son político-partidarias, atienden a un objetivo en ese sentido. La política monetaria entiendo que ha perjudicado al tipo de cambio y, por lo tanto, ha generado impacto negativo en la convertibilidad de los exportadores”, afirmó Lago.

El presidente de la ACA dijo que el propio Labat le argumentó, en una reunión en 2022, que la suba de la tasa de interés tenía como objetivo “sacar circulante de pesos de plaza”.

“Cuando uno saca ese circulante, en el mercado de divisas se va a valorizar por la escasez que se genera [de pesos]. Entonces, el propio BCU y el economista Labat reconocen que la política monetaria ha tenido impactos negativos en el tipo de cambio. Por tanto, no ha habido accionar que permita una libre flotación, como se dice. Existe una limitación de uno de los insumos principales que es el peso uruguayo, previo a la composición de los mercados”, señaló Lago, y agregó que la política económica “ha sido perjudicial para los sectores que inclusive pueden generar incremento de la actividad y pueden traer mayor crecimiento al Producto Bruto Interno del país”.

Sobre declaraciones de Bensión al sostener que los productores prefieren especular en lugar de utilizar coberturas cambiarias, Lago respondió: “Es un agravio decir que somos especuladores. Nosotros vivimos de nuestro trabajo y de hacer lo mejor posible en base a las externalidades que tiene la producción, por el clima y los mercados. La mayor crítica que le hago [es] que no conoce la realidad del país y no sabe cómo nos manejamos los productores, que somos los que generamos que algunas empresas después puedan canalizar estas exportaciones”.

En esta línea, Lago añadió que el de la cobertura de tipo de cambio “no es un mercado que esté abierto y operable para todos” los productores.

“En segundo lugar, eso podrá ser válido para un período o toma de posición. Después el propio mercado lo va a ajustar. ¿Usted cree que el que brinda este seguro va a generar un sobreprecio en el tipo de cambio solamente para tener un producto amigable? Como toda cobertura de riesgo puede ser algo coyuntural para una o máximo dos posiciones. Pero no para mantener una estructuración para poder cuantificar la competitividad de un país. Me parece totalmente irreal lo que manifiesta la economista Bensión”, explicó el empresario del arroz.


Te puede interesar Director de la Biblioteca Nacional: “Cerrarse a la tecnología sería una actitud tosca”


Comentarios: 65
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 7
  1 2 3 4 5 6 7  Siguiente »


08/03/2025 15:52:57
Es que van a faltar selecciónes aparte de destruir los mundiales
Continúa
+1 0 1
08/03/2025 14:32:06
Para eso que saquen las eliminatorias y hagan un torneo mundial que dure 4 meses. Muero por ver un San Marino vs Brasil
Continúa
0 0 0
08/03/2025 09:45:35
Alonso coimero
Continúa
+3 0 3
ROBERTO_RABO - 08/03/2025 05:51:20
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
ROBERTO_RABO - 08/03/2025 05:44:15
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
08/03/2025 05:41:54
Cuando lo veremos renunciar a este.
Teléfono del BROU pa vos, fantasma.
Continúa
+2 -1 1
ROBERTO_RABO - 08/03/2025 05:33:48
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
08/03/2025 05:26:27
Yo ya saque entradas para ver Islas Fiji VS Laos, imperdible, y habrán mas como estos, o también partidos muy desequilibrados como un posible ALEMANIA vs ISLAS FEROE, se imaginan un mundial con partidos así, imperdible, van a ver países que jugaran un mundial que ni imaginaban, pero sus votos son necesarios para algunos jerarcas de la FIFA que necesitan si o si para seguir currando, cobrando coimas, seguir estando en el puesto, asegurarlo, veremos mundiales en paises que no saben lo que es el futbol, pero tiene petrodolares, Emiratos Árabes Unidos, India, otros mas en EEUU, Bahrein, Kuwait, luego otro mas en EEUU, Australia, se terminaron los organizadores en sudamerica a excepción de Brasil o Argentina, nunca mas Uruguay, Chile, etc, serán países exóticos pero con mucha guita: CHINA, ...
Continúa
+2 -1 1
07/03/2025 23:02:50
A mi lo que me sorprende ( con lo que les gusta currar a estos ) es que a nadie se le ocurriera una copa cada dos años solo con campeones del mundo . Copa Campeones Mundial / World Champions Cup ( tipo mundialiti del 80 ) . Sería una campeonato corto y con buenos partidos . Dos grupos de 4 , clasifican dos primeros a las semis y final . Todos los partidos serian interesantes .
Continúa
+3 -2 1
07/03/2025 22:41:30
MEJOR NO COMENTAR LO QUE HIZO ESTE CONTROVERSIAL TOCAYO MIO!!
Continúa
+4 -1 3

  1 2 3 4 5 6 7  Siguiente »