En Perspectiva

Cepo de la carne

Gustavo Basso: “La carne va a subir de cualquier manera, con o sin el efecto de Argentina”

El productor y consignatario de ganado dijo que el país vecino “en vez de aprender de los errores del pasado, trata de perfeccionarlos”.

19.05.2021 15:40

Lectura: 6'

2021-05-19T15:40:00
Compartir en

Por En perspectiva

Tras la decisión del gobierno argentino de suspender la exportación de carne vacuna durante 30 días, con el fin de contener los precios internos del insumo, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, consideró que la decisión del país vecino puede aumentar la demanda de carne uruguaya en el corto plazo sobre todo desde China.

Sin embargo, el jerarca uruguayo manifestó su preocupación por una posible reacción adversa en el mercado.

"Lo vemos con cierto grado de preocupación", dijo Uriarte sobre la medida del gobierno argentino, porque la mayor demanda de China puede aumentar los precios internacionales en un primer momento, y desplomarlos luego.

Sobre el impacto que puede tener la decisión de Argentina para Uruguay, el conductor de En Perspectiva, Emiliano Cotelo, conversó en la mañana de este miércoles con el productor ganadero y consignatario de ganado Gustavo Basso.

Basso consideró que "Argentina eligió en vez de aprender de los errores del pasado, tratar de perfeccionarlos".
"Se autoinflige un daño con esta medida que le va a costar muy caro, con un retorno desde el punto de vista político con respecto a abaratar la carne -que siempre ha tenido un precio político en Argentina-, que como está implementada la medida por 30 días va a tener un efecto rebote", señaló.

En esa línea, sostuvo que la consecuencia como ya anunciaron las gremiales va a ser de una reducción en la actividad y la parte industrial "va a entrar en un relax" en un momento que es de aprovechamiento en la previa del verano europeo.

"En el mercado internacional están los astros alineados para que haya un mercado de una firmeza inusitada, incluso superando ampliamente lo que fue 2019. Hay una oferta muy restringida de carne en el mundo por problemas internos de Australia y de sobreventas que hicieron Argentina y Brasil por una demanda sostenida durante la crisis de la covid. Eso marca un mercado que se está desperezando, con los canales de distribución de carne vacíos y es inminente el aumento de demanda que va a tener Europa fundamentalmente. Esto último va a tener un impacto de firmeza para el mercado incontenible", apuntó Basso.

En este sentido, dijo que ante esta situación los valores internacionales van a tener como respuesta una corrección al alza de los precios.

"La situación de Argentina le agrega una perla más al tema, dado que es el momento de mayor demanda previa al verano del norte, en particular Europa. Siempre hablamos de China, pero el problema también se suscita en el mercado de carnes enfriadas, en el que Argentina tiene un protagonismo relevante", explicó, en referencia a que mientras China compra principalmente congelada, Europa demanda enfriada.

Repercusiones para Uruguay

Sobre Uruguay, Basso consideró que toda esta situación internacional que ya se venía dando, más la decisión Argentina, va a "fortalecer el posicionamiento de Uruguay".

"Al competir en esos nichos que Argentina va a abandonar por 30 días, hace que la demanda busque la alternativa. Y la más inmediata para sustituir esas carnes por supuesto que es Uruguay, que además es un mercado que ya está caliente por la demanda china. Además, hay un aumento de la demanda desde Estados Unidos y Europa", señaló el empresario.

Basso insistió en que más que mirar a China, hay que mirar a Europa, porque se está en plena ventana de la cuota 481 (venta libre de aranceles hacia el mercado europeo).

"Qué Argentina no pueda intervenir hace que ese mercado sufra particularmente las consecuencias de la medida argentina, en función de que Europa se prepara para atender la demanda agregada del verano con el reinició de actividades del turismo. Los canales de comercialización estaban prácticamente vaciados y ahora al retomar la actividad faltando un jugador como Argentina, va a tener un impacto inmediato", apuntó Basso.

Explicó que ni Uruguay ni Estados Unidos pueden cubrir la parte que Argentina dejará de proveer a los importadores europeos, por lo que eso va a generar un desabastecimiento que llevará los precios al alza.

"La carne va a subir de cualquier manera, con el efecto Argentina o sin el efecto Argentina. Vamos a tener un segundo semestre con valores muchos más altos que los registrados en el primero. Eso es inamovible, a menos aparezca un cisne negro totalmente imprevisto", aseguró Basso.

"Lo de Argentina es un impulso adicional. El importador de esos mercados contaba con carne que le iba a suministrar Argentina y que ahora va a incumplir", agregó.

Explicó que ese incumplimiento no solo genera un daño inmediato para el país vecino, sino que también a futuro va a generar rechazo para llegar a acuerdos con la inestabilidad que Argentina produce.

En tanto, ante las demoras en los cumplimientos de Argentina para con China, Basso destacó que la "oferta de Uruguay es limitada", por lo que no puede hacer mayores colocaciones.

"Lo que sí va a cambiar es el tono de los negocios que se vayan a concretar. El mercado en función de la falta de abastecimiento va a tratar de asegurarlos con mercados seguros. Hay es donde Uruguay puede capitalizar a futuro mejores condiciones de acceso a los mercados", sostuvo el productor ganadero.

Sobre Argentina, dijo que cree van a venir correcciones y "que lo único que van a poder comprobar en estos días es la ineficacia de la medida para el objetivo que persiguen".

"Hay muchas veces tendencias a hablar del dios mercado de forma despectiva y quitarla importancia a la relevancia que tiene el libre juego de la oferta y la demanda. Eso es porque quieren sustituir al dios mercado por el dios ministro o dios presidente, que quiere cambiar la economía en función de sus decisiones. Todos sabemos que eso es imposible. Todo lo que uno pueda hacer para tomar soluciones de corto plazo, a la larga terminan golpeando con una fuerza impresionante", finalizó.


Te puede interesar Delgado: hay “hartazgo” en la gente y tenemos que “apretar el acelerador” en la vacunación


Comentarios: 43
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 5
  1 2 3 4 5  Siguiente »


Esquizoide - 20/05/2021 18:03:15
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
Sheriff_LoboSheriff_Lobo
Sheriff_Lobo
https://youtu.be/ZcdcDArpEKk Comentar estado
20/05/2021 13:16:08
Por haber sido tan gilastrunes se van a joder como hacia tiempo no les pasaba
¿Vieron como si iban a eSTAR TREK? A 5 year mission qué muchos no sobreviran, regalaron sus vidas por nada, tontos del Qlo!!!
Continúa
+2 -1 1
20/05/2021 12:57:09
Yo lo q digo es....ojo con las barcazas argentinas cruzando el Uruguay contrabandeando carne para re etiketar y vender al exterior poniendo nuestro status en peligro.
Y mas ojo con las barcazas q lleguen a entrepuerto de Montevideo haciendo esa operacion de contrabando mas grande aun y con mas riesgos comerciales para el Uruguayo
Continúa
+5 -2 3
20/05/2021 12:52:58
Parece que hay mucho partidario acá del Frigorífico Nacional, pero poco análisis de la promesa electoral incumplida

Confiaron más en una Regasificadora...
Continúa
+5 -5 0
20/05/2021 12:48:22
El tema es que no hay mucho para donde correr.Un pollo vale 500 pesos
Continúa
+6 -2 4
20/05/2021 12:44:27
Los 5 mejores años de tu vida! Masoquistas!
Continúa
+15 -5 10
Cero_empatia - 20/05/2021 12:18:35
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
20/05/2021 12:17:24
Los malla oro festejan, el resto agarra para la aguja de segunda.
Continúa
+9 -4 5
20/05/2021 12:00:57
acá en el interior , la mitad de las carnicerías vende carne producto del abigeato .... Seguro , la gente tiene hambre y quiere comer carne .... no les queda otra que salir a matar vacas y ovejas ... hay un mercado muy grande .... hay artículos muy interesantes sobre el abigeato en Uruguay , los invito a leerlos ....
Continúa
+6 -1 5
20/05/2021 11:52:19
@ESQUIZOIDE Pobres vacas y pobres de nosotros teniendo que solo importar para comer
Continúa
+4 -3 1

  1 2 3 4 5  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR