En Perspectiva

Boquita con llave

Fiscal Perciballe: “El aporte de información que han hecho los militares es muy mínimo”

"Algunos siguen vivos y estamos convencidos que la información la tienen, pero estamos convencidos que no la van a dar", dijo el magistrado.

20.05.2020 12:55

Lectura: 5'

2020-05-20T12:55:00
Compartir en

Por En perspectiva

Desde hace 25 años cada 20 de mayo se realiza la Marcha del Silencio, en recuerdo a las personas detenidas y desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar y en reclamo por Verdad y Justicia. En esta ocasión, la marcha no será presencial por la emergencia sanitaria. La Asociación Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos organizó una jornada de movilización virtual.

Para conocer en que situación se encuentra la búsqueda de detenidos desaparecidos y las causas judiciales a los responsables, en la mañana de este miércoles Emiliano Cotelo, conductor de En Perspectiva en Radiomundo, entrevistó a Ricardo Perciaballe, titular de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad. 

Perciaballe explicó que la fiscalía que preside fue creada en 2018 y abarca los delitos de lesa humanidad cometidos a partir del 13 de junio de 1968, día en que se decretaron las medidas prontas de seguridad.

El magistrado indicó que los delitos de lesa humanidad son los de tortura, violación, desaparición forzada y privación de libertad que fueron realizados por el estado (o por fuerzas apoyadas por el estado tal como los Escuadrones de la muerte) en el marco de un "sistema de persecución organizado". "Estos delitos ofenden no solo a las víctimas sino a toda la humanidad, por eso pueden ser pueden ser perseguidos en cualquier momento y lugar donde se hayan cometido", dijo.

Consultado si son considerados delitos de lesa humanidad los crímenes perpetrados por integrantes del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, tales como el asesinato de Pascasio Báez en 1971 o el de los cuatro soldados en 1972, Perciaballe explicó que pese a que se trató de delitos graves, no fueron cometidos por el estado, por lo que no son de lesa humanidad.

Avances con aporte "mínimo" de militares

Perciaballe aseguró que el paso de los años hace más difícil la tarea dado que "gran porcentaje" de las víctimas y los victimarios han fallecido y que las personas que están vivas, en gran parte, no colaboran.

"El aporte de información que han hecho los militares fue muy mínimo. Generalmente el trabajo lo obtenemos de las víctimas y los documentos", dijo el fiscal, y agregó que "no ha sido la regla" que un militar o algún familiar se acerque a declarar más allá de algún caso puntual y que hay "muy poca expectativa en ese sentido".

"Con tantos años es difícil esperar algo. Algunos están vivos y estamos convencidos que la información la tienen, pero estamos convencidos que no la van a dar", expresó.

Consultado por Cotelo sobre la información que el exintegrante del Ejército Sergio Pintado Otero ofreció al presidente Lacalle Pou a cambio de una supuesta regularización económica, Perciballe dijo que "hay que ser muy cauteloso, ver quien es la persona y que está ofreciendo antes de tomar una medida".

"Conocemos a la persona porque ha asistido a la fiscalía. Estamos haciendo chequeos previos y de ser necesario tomaremos alguna medida. El año pasado él se presentó a brindar información planteando que quería que se recomponga su situación económica y le dijimos que no teníamos nada que hacer. También aportó determinada información que no pudimos corroborar, es por eso que no lo tomamos con mucha certeza", explicó.

En conclusión, Perciaballe dijo que para la búsqueda de desaparecidos "hay poca información y la situación es compleja". Por su parte, en cuanto a las causas judiciales dijo que se está "bastante avanzado" y que "hay un cúmulo de causas que tenemos absolutamente controladas y direccionadas hacia una dilucidación".

Con respecto al cambio de gobierno y la postura del presidente Lacalle Pou y del ministro de Defensa Javier García el magistrado dijo que, pese a que el trabajo de la fiscalía "no depende del gobierno", el Poder Ejecutivo puede contribuir "fundamentalmente en la búsqueda de desaparecidos".

Manini Ríos y su ¿hasta cuándo?
Por último, el magistrado fue consultado sobre la intervención de Manini Ríos del 14 de abril en el senado cuando cuestionó a la justicia por condenas a militares por hechos de la dictadura y preguntó "¿Hasta cuándo se seguirán procesando y encarcelando militares octogenarios por hechos ocurridos hace 50 años?".

"El senador podrá plantear todo lo crea pertinente. Varias de las cosas que dijo son desacertadas, no las compartimos. En ningún momento se violó los derechos humanos a ningún investigado. Nunca faltaron las garantías", dijo Perciaballe.

"Con el tema de hasta cuando, planteo lo siguiente: El año pasado en Alemania comenzó el juicio a un criminal nazi y en 2014 se condenó al contador de Auschwitz. Estamos hablando de la Segunda Guerra Mundial. Hay una obligación de los estados de perseguir a este tipo de criminales en cualquier momento y lugar", finalizó.


Te puede interesar “Para limitar la ocupación están limitando la huelga”, dice Bonomi sobre artículo de LUC


Comentarios: 39
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


CHAU_FRAUDEAMPLIO - 18/09/2020 17:16:12
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
Sheriff_Lobo - 18/09/2020 08:45:07
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
12/09/2020 00:17:38
Perfecto...lo bien que hacen ,,por qué tienen que soportar atrevidos ...el respeto tiene que ser recíproco.
Continúa
+1 0 1
03/09/2020 23:30:22
YO FELICITO A LAS MUCHACHAS QUE SE LA JUGARON DENUNCIANDO ESTAS VIEJAS COSTUMBRES. LOBUENO DE ESTO FUE QUE SE OLVIDARON DE LA IPERACION OCEANO, QUE AQUI PUEDEN HABER VIOLINES DE AMBOS LADOS, DIESTRA Y SINIESTRA. AUNQUE ESTOY RE SEGURO QUE DE NUESTRO LADO LA COALICION NO PUEDE HABER VIOLINES EN ESOS COLECTIVOS. OTRA COSA QUE HABIA QUE HACER SERIA LLEVAR CONTROL DE LOS VIOLINES Y CUANDO SE MUDEN DE BARRIO, AVISAR A TODOS LOS VECINOS DONDE SE MUDO EL VIOLIN.
Continúa
+4 -1 3
31/08/2020 15:07:05
Ché femilocas ¿Y las bombas de pintura en la sede de DAECUP para cuando? ¿O los acosadores carnavaleros son mas "compañeros" que machirulos? Por si algún gil todavía se pensaba que estas trolhas no eran otra de las mil caras del zurdaje.
Continúa
+6 -6 0
31/08/2020 15:05:28
No es caza de brujas, es caza de chot...
Continúa
+4 -4 0
28/08/2020 18:09:43
Caza de brujas, no. Es macartismo puro y duro..
Continúa
+8 -5 3
28/08/2020 16:39:45
Ay, ay! Me siento acosada! sólo por ir con un escote hasta el ombligo y apoyarle la ttas cada vez que puedo hay profesores que creen que quiero algo con ellos, me siento abusada. Andá.
Continúa
+8 -8 0
28/08/2020 16:33:47
Las redes sociales son la extensión de la peluquería.
Continúa
+6 -4 2
28/08/2020 16:05:10
El feminismo es igualito a la iglesia catolica

Escrache y denuncia falsas: ...
Continúa
+9 -5 4

  1 2 3 4  Siguiente »