En Perspectiva

Salado, bo

Director de Proyecto Neptuno: “No está previsto en ningún momento extraer agua salada”

Gross dijo que le parece “saludable el debate de ideas” y respondió a críticas por los niveles de salinidad en la cuenca del Santa Lucía.

25.09.2024 15:30

Lectura: 2'

2024-09-25T15:30:00
Compartir en

Por En perspectiva

El ingeniero Francisco Gross, director técnico del Proyecto Neptuno, se refirió este miércoles al debate sobre el mismo y defendió el proyecto.

“Me parece saludable el debate de ideas”, expresó en entrevista con En Perspectiva, pero indicó que no se están “manejando todas las informaciones que permitan tener la cabal y objetiva calificación” para debatir el proyecto.

“El sistema de abastecimiento de agua potable” en el área metropolitana “está dependiendo de una única fuente, una única planta potabilizadora y tres abductoras que están en el límite de capacidad, susceptibles de vulnerabilidades enormes”, explicó en referencia a la represa de Paso Severino. El técnico dijo que una “abductora” es la “tubería que transporta el agua tratada en la planta hasta el sistema”.

“Falta claramente, como lo demostró el episodio de sequía, fuente suficiente para abastecer con agua bruta ese tema”, agregó.

En ese sentido, Gross insistió en que “es imprescindible ya tener una planta” y aclaró que la de Arazatí sería operada por OSE. “Los funcionarios que van a producir el agua son de OSE”, manifestó.

En cuanto a las críticas por los niveles de salinidad, el ingeniero afirmó que “no está previsto en ningún momento extraer agua salada”. “El 98% de los días en términos medios el agua es dulce en Arazatí. Ocho días al año”, sostuvo.

“Esta instancia del 2% se resuelve de una manera relativamente sencilla con un embalse de reserva” para “sortear episodios” de alta salinidad, puntualizó Gross, explicando el término “polder”.

También señaló que “el punto elegido fue corroborado” en varios estudios.


Te puede interesar Exgerente de OSE apunta a “toxicidad” y “mal olor y sabor” en el agua de Arazatí


Comentarios: 14
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


04/12/2024 10:32:24
Esperemos que cuando necesitemos agua de esa planta el rio venga trayendo agua dulce. Y no me vengan con el polder, si precisamos agua de ahí un mes segudo, y el agua viene salada, no hay con qué darle.
Continúa
+4 0 4
22/10/2024 11:42:49
BUENO, ME SALIO´TODO MAL REDACTADO PORQUE ESCRIBI RAPIDO EN MI ANTERIOR POSTÉO. A lo que voy, no se puede poner eso en el rio de la plata, es inaudito. Tenemos las corrientes y la cloaca de Bs as a unas pocas decenas de kilometros. No hay filtro que válga. Es...pesima decision, habiendo otras mas inteligentes. Ojala ÉSTO NO PROSPÉRE porque será el garrotaso ultimo que nos dejará éstos nefastos. Mas caro y peor.
Continúa
+6 0 6
22/10/2024 11:36:54
No, agua salada no, agua con coliformes vas a extrear vos. solo a unos imbeciles, que capoaz que por cometa, aprobarian eso. Fijense lo que les pasó a unos nadadores de rio aca nomas en la playa.. bue..no me acierdo u no interesa...se agarraron una descompostura brutal.
Ya se filtro y estupideces, pero solo el Uruguay impensante... filtra la dierrea de bs as. Increible. Ojala NO SÁLGA ESO, porque aparte..nos endeuda por decadas al doble de precio.
Continúa
+5 0 5
12/10/2024 11:54:48
simple. Este señor miente, usa imprecisiones, agua dulce? el 98% que no se sabe de donde salió? Y los promedios no sirven y menos en un estuario. Las fuentes de sus datos ?
Porqué no usar el acuífero, agua impecable, le sirve a google, upm y para hidrógeno ?NOS NIEGAN NUESTRA AGUA
Continúa
+8 0 8
26/09/2024 14:27:29
No estoy de acuerdo !!! los negocios son para todos. una fortuna sale el costo de Neptuno !!! OSE no debe privatizarse.
Continúa
+10 -5 5
26/09/2024 13:49:37
no venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de una moneda por debajo de la mesa...
Continúa
+13 -4 9
26/09/2024 11:48:39
Nos van a robar el agua, tan simple como eso y todos los partidos estan a favor, tanto los zurdos comunistas como los multicolores pillos
Continúa
+11 -8 3
26/09/2024 10:19:18
Es un chanta ing chanta. Usar embalse en sequia como reserva? Segundo cualquiera puede medir la conductividad del agua y verificar que el agua de la zona es salada con variaciones segun las corrientes. Seguramente le dice dulce a un agua que tiene una conductividad enorme.
Continúa
+16 -4 12
MARIO_ECHEVERRIA - 26/09/2024 09:31:27
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
26/09/2024 08:41:45
El agua dulce viene del Riachuelo. Si hay una sequía peor que la anterior se aprovecharía pero creo que hay fuentes de agua mejores que esa incluso con seca. Como el Río Negro u otros o lagunas
Continúa
+12 -2 10

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR