En Perspectiva

Que vengan nomás

Cultivos no sufrirían "gran daño" si se aplica insecticida contra langostas, dice experto

El especialista Néstor Santos señaló que el producto que se usaría "es mucho menos que lo que se utiliza para echar a los mosquitos".

23.07.2020 12:40

Lectura: 5'

2020-07-23T12:40:00
Compartir en

Por En perspectiva

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca declaró esta semana la alerta roja ante la posibilidad de que ingrese al país la nube de langostas que se encuentra en territorio argentino a 30 kilómetros de la frontera.

El MGAP tiene previsto un operativo con aviones aeroaplicadores (conocidos como fumigadores) para combatirla y la Dirección General de Servicios Agrícolas pidió a los productores y a la población de la zona litoral oeste mantenerse alerta ante un posible avistamiento de los insectos y exhortó a reportarlo de inmediato.

Para conocer el procedimiento que se llevará adelante en caso de que efectivamente las langostas ingresen al país, en la mañana de este jueves Emiliano Cotelo, conductor de En Perspectiva en Radiomundo, entrevistó a Néstor Santos, secretario de la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (Anepa).

La Anepa nuclea al 100% de las empresas del sector aeroagrícola. Son 33 instituciones que tienen 126 aviones que trabajan aeroaplicando, fertilizando y sembrando.

Santos explicó que no sería la primera vez que una manga de langostas llega a Uruguay. Señaló que en la década de 1950 hubo destrucciones muy grandes por este insecto: "Era la langosta saltarina. No volaba, se trasladaba saltando y barría literalmente lo que encontraba en el camino. A la de ahora le dicen la quebrachera, es una langosta que ataqua montes: el monte indígena, la forestación, los montes de cítricos, ese tipo de cultivos. Hemos visto que ha atacado cultivos de pasturas y otras siembras, pero es apetecible especialmente para los montes".

El entrevistado dijo que esta manga de insectos es "gigante" y que cuando baja a tierra ocupa un máximo de 80 hectáreas.

El especialista señaló que desde hace tres meses se hace el seguimiento de la manga de insectos y que se creó con otras instituciones de la región una comisión de control, vigilancia y estrategia. Actualmente hay "barreras con bases de aeroaplicación con más de ocho aviones en orden de vuelo" desplegados en el litoral del país.

Con respecto a la aplicación del insecticida, Santos explicó que las langostas no comen mientras vuelan, sino, que sobre la tarde y con el frio bajan a tierra y empiezan a comer.

"Cuando aterrizan se empiezan a acumular y la manga reduce su tamaño. Los equipos de control van a llegar al establecimiento donde están los insectos, hablan con el dueño y los vecinos, se pedirá permiso a cada propietario", dijo y contó que cuando comience el "primer revoloteo" de las langostas allí se aplicará el insecticida.

"Es una aplicación muy rápida. Se aplica en ese momento porque en tierra la langosta se monta una arriba de otra y genera escamas. Si aplicamos muy temprano vamos a matar la escama de arriba, que son muy poquitas y va a quedar todo lo de abajo. Cuando ellas se empiezan a mover se hace la aplicación, algo que no dura más de una hora y media", expresó.

El secretario de la Anepa dijo que "la población puede estar tranquila" y explicó que el producto que se aplica "es mucho menos que lo que se utiliza como insecticida para echar a los mosquitos, es espolvorear un spray que son unas gotitas si se quiere".

"Ninguna aplicación mata el 100% de los insectos. Va a controlar y reducir el tamaño de la manga. Los especialistas del ministerio luego decidirán si tenemos que seguir controlando y hacer otra movida o no. (...) El aeroaplicador es un trabajo muy simple. Si lo tenemos que hacer un día, dos o tres el daño no va a ser tan grande", manifestó.

Sin embargo, Santos contó existe la posibilidad de que el insecticida no se pueda aplicar en una primera instancia dado que la zona donde se prevé que entre la manga es al norte de Salto, donde hay mucha producción de cítricos: "Tenemos que tener muchísimo cuidado porque no se puede aplicar (el insecticida) arriba de naranjas. Uruguay cumple con una serie de convenios internacionales y protocolos frutícolas que no puede haber residuos tóxicos en la producción".

"Es una zona en la que tenemos que extremar al máximo la precaución. Puede pasar que no podamos aplicar el primer día, que tengamos que esperar que la manga salte de vuelta", señaló.

De todas formas Santos dijo estar "convencido" que el clima "va a dar una mano": "El veranillo va a pasar y con el frío la langosta va volver al lugar donde nació. Esta langosta sale de un desierto del norte argentino y otra manga que salió del Chaco paraguayo".

Cuidar a las abejas

Santos recomendó a los productores no actuar por su propia cuenta, pero recomendó especialmente a los productores apícolas que cubran sus colmenas durante las horas de aplicación para evitar que las abejas se vean afectadas. El especialista explicó que "la langosta se mueve prácticamente como la abeja" y que cuando la abeja comienza a volar la langosta hace lo mismo.


Te puede interesar Gobierno establece medidas más restrictivas en la frontera ante el aumento de casos


Comentarios: 37
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


C_XC_X
C_X
25/05/2022 18:44:51
Prácticamente siempre fui a escuela y liceo de tarde, los años que me tocó de mañana fueron un martirio. Al contrario a otros les rendía mejor la mañana.
Continúa
0 0 0
25/05/2022 18:20:25
La gente se divide en madrugadores o nocturnos y eso está genéticamente determinado. Lo que mata a los adolescentes hace rato es el fin de semana ir a bailar de madrugada avanzada. Esa es la razón del desajuste y no tiene arreglo. Un mamarracho, a contrapelo de la genética y las horas de sueño
Continúa
+2 0 2
DANIEL_FLORES - 24/05/2022 22:45:07
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
24/05/2022 18:09:09
A laburar y a estudiar atorrantes , no intenten justificar la vagancia ,.
Continúa
+6 -5 1
24/05/2022 12:37:43
Prueba más que clara de que es cierto lo del artículo es ver la cantidad de "madrugadores" mal humorados, agrios que hay en este foro opinando contra. Si les gusta madrugar manga de fachos agrios, adelante, madruguen!!! Pero no jodan el resto que no le gusta. No impongan su forma de ser.
Si el adolescente cumple con lo que debe cumplir, no me importa si entra a las 11:00 o a las 7:00.
Continúa
+8 -2 6
24/05/2022 11:06:57
@OTRO_JUAN

El anormal sos vos, que ni siquiera sabes leer !
Mi comentario justamente hace foco en lo importante que es para la salud psíquica estar durmiendo antes de medianoche, que es todo lo contrario a lo que hacen los uruguayos en general, salvo los de ...
Continúa
+5 -1 4
23/05/2022 19:07:57
Que buen tema que tocan, creo que si, deberían replantearse los horarios de clases.
Pero no solo pensando en la comodidad de los adolescentes, sino también en cuales son los horarios saludables para dormir, un psiquiatra nos decía que el mejor horario, que necesita descansar el cerebro humano, es entre las 22 y las 02 horas de cada día.
Claro que acá muy poca gente descansa en ese horario, somos trasnochados, pero en Europa si,los franceses cenan a las 19 horas y se acuestan a las 21, metódica y religiosamente. ...
Continúa
+8 -6 2
Estracto - 23/05/2022 18:30:14
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
23/05/2022 18:28:16
Eso siempre fue igual. Pero levantarte temprano te forma y educa. Hay que acostarse temprano y listo. Ellos quieren porno y gaming hasta las 6 am y que el.mundo los espere a ellos. Y eso.no es x época. Nunca va a suceder. A madrugar con alegría y dejarse de joder milenialls!!
Continúa
+10 -9 1
23/05/2022 18:10:22
Buena investigación. Y más para mi hijo que quiere trabajar en programación. Y como programadores tenemos horario flexible.
Continúa
+5 -4 1

  1 2 3 4  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR