Después de un año de trabajo la Convención Constituyente le entregó al presidente de Chile, Gabriel Boric, la propuesta de reforma que se plantea como alternativa a la actual Carta Magna, aprobada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Esta Carta Magna fue denunciada como “fuente de desigualdad” en las protestas del 2019.

El texto será aprobado o rechazado en un plebiscito que está fijado para el 4 de setiembre. La campaña para esa consulta popular ya comenzó. Al recibir el proyecto, Boric dijo que se iniciaba “una nueva etapa” donde habrá que “leer, estudiar y debatir” la propuesta constitucional.

Sobre los cambios que propone esta reforma y cómo puede incidir la campaña rumbo al plebiscito en la gestión de Boric, es que habló en En Perspectiva (Radiomundo 1170 AM) Fernando Rosenblatt, politólogo y colaborador habitual del programa.

En Perspectiva · Entrevista Fernando Rosenblatt - Chile: Se prepara para referendum para reformar constitución

Rosenblatt señaló que “no está clara cuál es la coalición de gobierno y cuál es el grupo de apoyo” de Boric. “Eso se traduce en una ausencia de bases sociales de apoyo”, aseguró. “Chile está atravesando un contexto complicado, con un pasado reciente muy movido”, explicó el politólogo.

Boric en la primera vuelta electoral terminó segundo, y ganó con mucho margen en la segunda vuelta. “Hay un sistema de partidos desinstitucionalizado, que hace que los apoyos de la ciudadanía a los gobernantes fluctúen más”, aseveró Rosenblatt.

El politólogo comentó que el gobierno de Boric está “intentando nuevos acercamientos con el pueblo mapuche”, pero “debe solucionar la cuestión del orden y la seguridad”.

Con respecto al plebiscito, Rosenblatt explicó que “es la primera vez que Chile tiene un proyecto de Constitución elaborado en democracia” y que “se va a decidir en un plebiscito en democracia”. “Es muy importante que Chile haya llegado a este punto en paz”, aseveró.

“La pregunta es si este proceso es la canalización política del descontento y lo que fue el estallido y logra legitimar el proceso político en Chile. Creo esa es una incógnita”, opinó el politólogo. “Hubo una elección democrática y las reglas para que algo entrara en el texto constitucional eran muy exigentes, no se puede decir que no estaba forzada la búsqueda de acuerdos dentro de la Convención”, acotó.