Aquí en Uruguay el gobierno muestra conformidad con el avance del plan de vacunación y, según dijo el presidente Lacalle Pou, aguarda los primeros efectos positivos para mayo. De todas formas, han ido apareciendo críticas por retrasos en algunos departamentos, como Salto o Canelones.

En paralelo, a partir del avance de la vacunación en otros países, surgen nuevas conclusiones científicas sobre la eficacia de las marcas que se están aplicando en Uruguay: Coronavac, Pfizer y Astrazeneca.

Para actualizar la información disponible, ver cómo le está yendo a otros países y qué podemos aguardar en Uruguay, en la mañana de este miércoles el periodista Emiliano Cotelo, conductor de En Perspectiva en Radiomundo, dialogó con el inmunólogo Alejandro Chabalgoity, miembro del Comité Asesor de Vacunación del Ministerio de Salud Pública.

Radiomundo · Entrevista Alejandro Chabalgoity - Panorama de vacunación e información sobre las vacunas

"A día de hoy hay ya aplicadas en el mundo más de 800 millones de dosis de vacunas y con seguimiento estricto en tiempo real de todo lo que hacen y dejan de hacer esas vacunas. El reaseguro más grande que tiene la seguridad de las vacunas es cómo se están aplicando, las cantidades que se están aplicando y el seguimiento que se les está haciendo. Hay ausencia de grandes dramas, que se preveían o se auguraban, y hoy por hoy no los vemos, aunque no es que estemos exentos de problemas", comenzó Chabalgoity.

Con respecto a la Coronavac, vacuna del laboratorio chino Sinovac, el experto dijo que "se sabía que tenía la desventaja de ser menos inmunogénica que otras, pero tiene la ventaja de que es una plataforma súper probada (virus inactivado), es una plataforma que se está aplicando en otras varias vacunas de uso universal".

"Son menos reactogénicas, eso quiere decir que generan menos reacciones adversas y son menos inmunogénicas, que quiere decir que generan respuestas inmunes menores", prosiguió, y agregó que "14 días después de la segunda dosis es donde hay certeza de que esa persona tiene muy pocas chances, por no decir nulas, de tener un episodio grave de coronavirus".

Pfizer: ¿Qué pasa con la segunda dosis atrasada?

Con respecto a la vacuna desarrollada por la farmacéutica norteamericana Pfizer y la empresa de biotecnología alemana BioNTech, Chabalgoity aseguro que "tiene un impacto directo enorme, con una efectividad muy alta a campo y que con una sola dosis alcanza para tener un impacto muy fuerte en los primeros tiempos pos administración de la dosis única".

A partir de esto, es que la Comité Asesor de Vacunación señaló que se podía "dilatar un poco la segunda dosis en las personas mayores de 80 para poder empezar a administrar a una población que había quedado rezagada que es la de 71-79 años".

"El comportamiento de la vacuna de Pfizer es excepcionalmente bueno incluso después de una sola dosis. Es una vacuna extremadamente inmunogénica", dijo.

Consultado sobre la situación de las personas que deberán atrasar la segunda dosis, el experto dijo que "se pueden quedar realmente tranquilas porque la primera dosis genera una respuesta extremadamente fuerte que protege al mismo nivel frente a casos graves y un poco menos nada más contra covid sintomático".

AstraZeneca

La tercer vacuna con la que cuenta Uruguay, que en los próximos días se comenzará a aplicar, es la de la farmacéutica británica-sueca AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

"La AstraZeneca es una vacuna en la que los estudios de eficacia fueron hechos en condiciones mucho más severas que la de Pfizer. Cuando hablamos de la eficacia de vacunas, 70% o 90%, son números indicativos pero no son comparables entre las distintas vacunas porque las condiciones en las que se hace el ensayo clínico afectan directamente el valor de eficacia", indicó.

"Pfizer realizó su ensayo clínico fase 3 solo en Estados Unidos en un momento en que la transmisión viral comunitaria era mucho menor que ahora. En cambio, Astrazeneca lo hace en EE.UU cuando hay mucha más circulación viral, en Reino Unido y Sudáfrica, cuando ya existe circulación de las variantes entonces lo que se le pide a la vacuna en ese caso es mucho más de lo que se le pide a la otra, entonces los valores de eficacia no son comparables. Por eso es tan importante qué pasa cuando se empieza a aplicar a campo, en población abierta, ese es el dato de la verdad", declaró.

En este sentido, comentó que la preparación de AstraZeneca presenta "más de 78% de eficacia", lo que es "muy alto".

"El problema de AstraZeneca es que ha tenido una serie de temas a lo largo de su desarrollo que ha generado cierta suspicacia. (...) La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que es posible que exista una vinculación entre las trombosis y la vacunación con Astrazeneca, pero también concluyó que la frecuencia en la que aparecen los casos es muy baja, mucho más baja incluso que la que puede estar asociada por la propia infección del coronavirus. Es un caso cada 165.000 personas más o menos (las trombosis en vacunados con AstraZeneca)", señaló.

"Los riesgos de contraer coronavirus por no vacunarse son infinitamente superiores que el riesgo de una trombosis. El beneficio supera largamente el riesgo", argumentó.

Como estos efectos se habían visto principalmente en mujeres menores de 55 años, el Comité de Vacunación recomendó que se aplique a mayeron de 60 años y se elaboró un "protocolo de seguimiento a las personas que la reciban para que si desarrollan algunos de los síntomas asociados, haya un tratamiento para aplicar".

No sabía que tenía COVID y me vacuné ¿pasa algo?

Cotelo consultó al experto que pasa con las personas que tienen coronavirus, y, sin saberlo, se van a vacunar. El experto descartó que genere dificultades.

"No hay problema, lo que pasa es que no tiene sentido dársela a una persona que esté recién infectada ya que tiene una ventana protectiva porque la propia infección le genera una cierta inmunidad que lo protege. Si una persona estaba anotada para vacunarse y se contagió, tiene que esperar tres meses. En caso de haber recibido la primera, espera tres meses para recibirla segunda dosis", manifestó.

La carrera que no es carrera

"Hemos escuchado en este tiempo muchas veces que esto es una carrera entre el virus y la vacuna. Si lo pensamos en términos de carrera, les cuento el final: las vacunas ganan. El problema es cómo llegamos a ese final", expresó Chabalgoity.

"El problema es que el impacto de las vacunas se puede ver a nivel individual o comunitario. El efecto comunitario, es decir, cuánto nos permite avanzar como población, depende de las condiciones en las que se aplica la vacuna. No es lo mismo aplicarlas cuando estaba la situación completamente controlada, que empezar a aplicarlas ahora. El efecto individual va a ver igual, pero el efecto comunitario va a demorar más en aparecer. Por eso digo que capaz tenemos que blindar más que abril para ver los efectos", dijo.

Siguiendo con su razonamiento, el experto aseguró que no hay que "pensar solamente que lo que tenemos que hacer es aguantar hasta que las vacunas empiecen a hacer efecto" porque "en el medio tenemos un montón de muertes que pueden ser prevenibles, evitables".

"Las vacuna se tiene que aplicar, pero tenemos que hacerlo en condiciones que permitan que el efecto comunitario llegue cuanto antes, eso implica bajar la circulación viral", sentenció.