En Perspectiva

AfanAIndo

Así utiliza Meta los datos de sus usuarios para entrenar a la inteligencia artificial

El abogado Matías Rodríguez habló acerca de las leyes sobre información en Uruguay y las reuniones del gobierno con la multinacional.

20.09.2024 14:45

Lectura: 2'

2024-09-20T14:45:00
Compartir en

Por En perspectiva

El grupo Meta, el mismo propietario de WhatsApp, Facebook, Messenger, Instagram y Threads lanzó su asistente virtual de inteligencia artificial generativa llamado Meta AI, que ya está disponible en varios países.

Sin embargo, la multinacional admitió que utiliza datos de los usuarios de todas esas aplicaciones para alimentar y entrenar a esta herramienta, lo que está poniendo a autoridades de todo el mundo en alerta.

Matías Rodríguez, abogado especializado en Derecho de Alta Tecnología, dijo que en Uruguay “hay normas específicas en cuanto a información pública”. “Los datos sensibles están estrictamente definidos: raza, actividad sexual, afiliación política o sindical, entre otros. Tienen una regulación aparte y no pueden estar sujetos a una base de datos”, agregó.

En cuanto a si la información que ponemos en nuestras redes sociales personales es de uso público, aseguró que es “discutible”. “Yo me inclinaría más por decirte que hay argumentos para discutir eso, pero el que lo tiene que determinar es un juez”, sostuvo.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) solicitó a Meta que aclare qué datos personales de los usuarios uruguayos se están utilizando. Su director ejecutivo Hebert Paguas dijo a Búsqueda que el gobierno quiere saber cómo este uso “puede afectar a los usuarios” uruguayos.

Sobre esto, Rodríguez dijo que fue “una muy buena decisión” ir a dialogar con Meta. “Aparentemente están usando datos que no sabemos cuáles son, no pidieron ningún permiso. Esas aplicaciones avisaron de forma genérica que cambiaron su política de privacidad, ese es el gatillo”, advirtió.


Te puede interesar Jerarca de Vivienda resaltó trabajo “inédito” en políticas públicas por asentamientos


Comentarios: 5
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


16/10/2024 17:19:47
habria que hacer un libro "politologos como garcé, para que?"
Continúa
+1 0 1
18/09/2024 18:30:56
No tocaron un tema importantisimo como LA CORRUPCION DENTRO DEL GREMIO.
Hay muchos "trabajando" para determinado partido o para determinada ideología.
Hay un chanta que incluso en su momento llegó a decir que cerraba la empresa si no ganaba el partido nacional que daba ganador por amplio margen. PERDIO Y SIGUIO COMO SI NADA, porque "TRABAJA" vendiendo versos EN TODAS LAS INTENDENCIAS BLANCAS. Un dineral por mes para escribir lo que el intendente quiere leer quien luego lo hace amplificar en los medios Departamentales donde riega ...
Continúa
+1 0 1
10/09/2024 09:13:12
Lo voy a comprar. No por lo que opine Garce, que mas que politologo es un alcahuete de un gobierno narquero. Lo hace de servil, no mas. Pefo quiero ver que se opina, en general, sobre el tema. Yo creo que deen haber politologos objetivos. Que los hay. Pero este Sr. Garce, que se saque la careta y no mienta mas. Es patetico.
Continúa
+5 -1 4
10/09/2024 06:43:51
Bla bla bla puro cuento nunca aciertan en nada de los que plantean
Continúa
+8 -4 4
10/09/2024 06:36:55
Lo ùnico rescatable es la sincera autocrìtica : que no saben pa donde agarrar
Continúa
+12 -1 11



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR