En Perspectiva

Los más bajitos

Álvaro Galiana: "Eventualmente vamos a tener que proceder a la vacunación de niños”

“Es posible y parece lógico, en el entendido que estamos viviendo una situación totalmente nueva”, dijo el pediatra e infectólogo sobre la inoculación a este sector de la población.

25.10.2021 15:48

Lectura: 7'

2021-10-25T15:48:00
Compartir en

Por En perspectiva

El avance de la vacunación contra el coronavirus en Uruguay está haciendo que los casos nuevos de la enfermedad se concentren en la población no inmunizada, específicamente en niños. El 20% de los nuevos casos corresponden a menores de 15 años, ante esta situación la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) pidió a la familia de los niños que se encuentren en cuarentena por ser contacto directo y tener hermanos en otras clases, que no envíen a ninguno de ellos a los centros de enseñanza.

Entrevistado por En Perspectiva, programa de Radiomundo, el pediatra e infectólogo Álvaro Galiana, que es director del Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell, fue consultado sobre la exposición de los niños a contraer coronavirus, el comportamiento del virus en este sector y la necesidad o no de vacunar a este sector de la población.

Galiana señaló que “estamos viviendo en este momento un aumento de los casos en los niños que se infectan, no aumento en los casos de los niños que se internan ni en enfermedades graves”. “Lo que hay diferente en este momento es que estamos viviendo que muchos niños se infectan en los centros de estudios, en las escuelas, cosa que hasta ahora prácticamente no habíamos vivido. Esencialmente los niños se infectaban en sus domicilios, concurrían a clase y allí se detectaba algún contagio. Ahora es distinta la dinámica, se están predominantemente infectando niños menores de 12 años en las escuelas, que son lugares cerrados donde si bien en general se usa el tapaboca es difícil mantener en chiquilines eso permanentemente”, agregó.

Por otro lado, Galiana sostuvo que estos casos se relacionan también con “un predominio total de la cepa delta, que es más fácil de contagiar a otras personas”. “Al ser más fácilmente diseminable entre los niños se está diseminando y ha cambiado el predominio de las personas que se están infectando, el tipo de infección y el lugar donde se infecta. Eso es preocupante”, añadió.

El pediatra e infectólogo comentó que esto “es lo que hemos vivido y visto en otros países donde predomina la cepa delta”. “Lo constatamos, pero de alguna manera pensábamos que esto podía eventualmente ocurrir”.

Galiana afirmó que “los niños son universalmente susceptibles de infectarse” y “no tienen enfermedades severas o graves, que requieran internación”. “Inicialmente en setiembre tuvimos más casos en personas que venían de Miami (Estados Unidos) y habían aparecido algunos casos en colegios privados, hoy esto ya no se está dando, están apareciendo casos en escuelas públicas y privadas”, comentó.

Sobre la covid-19 explicó que es “leve en los niños y en general no se producen enfermedades graves”. “Esencialmente los síntomas son los mismos que en adolescentes, mayores y adultos. Es una infección de transmisión respiratoria que produce cefaleas, tos, quizás la diferencia con esta nueva cepa es que se asocia con más sintomatología digestiva (vómitos, náuseas, diarrea). Esencialmente el problema es que es un cuadro respiratorio, con cefalea y congestión, y una gran eliminación de virus en los niños (…) la carga viral de las secreciones respiratorias de los virus es elevada con respecto a otras cepas”, añadió sobre el mayor contagio en niños con esta variante del virus.

Galiana afirmó que “la capacidad de este virus de mutar y generar nuevas variantes es muy elevada, hoy estamos hablando de la delta y de repente en tres meses estamos hablando de otra variante”. “La enfermedad en niños es leve e incluso puede ser asintomática, sin embargo, algunos casos de enfermedad pueden asociarse con infección respiratoria más severa. Los niños que tienen factores de riesgo, como diabetes, enfermedad neurológica, metabólicas, inmunodepresión, pueden tener covid grave. El sobrepeso y la obesidad es algo que se asocia con enfermedad más severa en los niños”, acotó.

Por otro lado, “si bien es poco frecuente”, Galiana dijo que niños y adolescentes pueden tener “lo que se llama el síndrome poscovid, que es una manifestación inmunológica de respuesta inmunitaria excesiva a la enfermedad”. “El niño transcurre su enfermedad, pasa más o menos bien, pero entre 10, 15 o 20 días posterior presenta un cuadro febril que se asocia con miocardiopatía, compromiso cardíaco y multisistémico e inflamatorio”, aseguró.

Galiana explicó que puede haber casos de internación por síndrome poscovid, aunque “no es frecuente, es excepcional, pero igual preocupa”. “En el covid agudo podés tener daños respiratorios y cardíacos, a veces cuesta identificarlos. Se trata como sí, pero es de difícil diagnóstico. Hemos tenido niños en CTI, adolescentes con trastornos de ritmo cardíaco vinculados a la infección aguda por el covid. Han permanecido 15 o 20 días internados en CTI gurises sanos de 12 a 13 años”, añadió.

Otro punto al que hizo referencia Galiana fue el de controlar los focos infecciosos mediante las cuarentenas, aislamiento e hisopar inmediatamente y a los 5 o 7 días. “Eso implica suspensión de las clases presenciales. Cuando esto se empieza a diseminar, se genera una modificación en la dinámica del aprendizaje de los niños. Volvemos a tener niños que no concurren a clases, quedan en sus casas. Esto genera un reservorio viral, con circulación en la comunidad que es imparable. En esos puntos es que tenemos que pensar cuál es la perspectiva para seguir”, explicó.

El pediatra comentó que “hay un remanente de circulación permanente que hoy es con la cepa delta”, pero el virus “muta y pasamos a tener otras cepas que han mutado”. “Por ahora tenemos el beneficio que los anticuerpos que generan las vacunas que estamos utilizando cubren a esta cepa, tenemos que estar con los ojos abiertos para lo que se puede venir. Lo mejor es que no haya circulación viral”, agregó.

Sobre la vacunación, Galiana dijo que “eventualmente vamos a tener que proceder” a inocular a niños. “Creo que es posible y parece lógico, en el entendido que estamos viviendo una situación totalmente nueva. Estamos viviendo una enfermedad nueva en la cuál se ha creado una vacuna en tiempo récord que se está administrando a enormes cantidades de personas y eso históricamente nunca existió en la historia de la medicina”, señaló.

En ese sentido, Galiana dijo que “ha habido modificaciones con respecto a las variantes. Los niños se contagian y contagian a otras personas”. “Sin duda la enfermedad puede, excepcionalmente, producir una enfermedad miocárdica grave y severa, la vacuna por mecanismo inmunológico puede eventualmente producir una miocarditis, pero es una enfermedad leve que aparece una o dos semanas después de la inmunización, no se asocia con enfermedad grave y retrocede con analgésicos de ibuprofeno”, expresó.

“Siempre que se administra un medicamento, cualquiera que sea, hay que poner en la balanza el beneficio y el daño eventual que pueda generar, sigue ganando el beneficio de la inmunización. De las epidemias no se sale de otra cosa que con vacunas. A eso no hay vuelta que darle”, comentó. Además, dijo que noviembre “no parece ser el momento para salir de forma urgente a vacunar, porque estamos terminando las clases, las actividades de los chiquilines pueden ser en áreas más abiertas, mejor ventiladas y afuera. Lo que no pasaba en junio o julio”.