En Perspectiva

Sobrestockeado

ANCAP estudia parar la actividad de la refinería tras caída de la venta de combustible

La venta de gasolina descendió entre 40 y 50% y la de gasoil entre 20 y 30% a raíz de la pandemia del coronavirus.

23.04.2020 11:56

Lectura: 4'

2020-04-23T11:56:00
Compartir en

Por En perspectiva

ANCAP se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus con una baja importante de la venta de combustibles que desencadena una serie de problemas en la producción y distribución.

Para conocer el rumno de la empresa estatal bajo la nueva administración y las implicancias de esta disminución de la salida de combustible, Emiliano Cotelo, conductor de En Perspectiva en Radiomundo, entrevistó al presidente de ANCAP, el ingeniero Alejandro Stipanicic.

Stipanicic, quien ingresó a la empresa por concurso hace 29 años, integró el último tiempo los cuadros técnicos de Ciudadanos, sector liderado por Ernesto Talvi en el Partido Colorado, y aseguró que el "rumbo político" de la empresa será el camino que marque el Poder Ejecutivo.

"Nuestra misión es ser una empresa del estado fuerte, que apalanque la producción con productos de calidad y a precios competitivos", dijo el ingeniero que aseguró que las líneas de trabajo serán la austeridad y la inversión en gestión más que en obras. "Las inversiones en gestión no lucen, muchas veces de afuera no se va a notar lo que estamos haciendo", dijo el nuevo presidente del ente, que aseguró que en el periodo en que ANCAP tuvo un "tropezón" que culminó con la capitalización a finales de 2015, la mayoría de las inversiones eran en obras.

Consultado sobre el superávit de los últimos años en la empresa, Stipanicic dijo que es "un poco arbitrario hablar de éxito o fracaso" cuando el Poder Ejecutivo fija las tarifas. Más adelante en la entrevista aseguró que los números están "disimulados", y que Ancap "tiene que transparentar muchas cifras que quedan ocultas en los estados contables".

"Los resultados anuales de los balances son consecuencia de mantener tarifas despegadas de la paridad de importación. Tenemos un firme compromiso de que, cueste lo que cueste, iremos a precios de paridad de importación en la puerta de las plantas de distribución, para que la gestión de ANCAP se muestre tal como es", manifestó el nuevo presidente, que agregó que "por supuesto" se revisará los rendimientos de algunas áreas de las empresas que no tienen buenos rendimientos, como biocombustible y portland.

La cadena de problemas por la pandemia
Stipanicic indicó que a raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus la venta de gasolina descendió entre 40 y 50% y la de gasoil entre un 20 y un 30%. La venta de combustible representa alrededor del 95% de los resultados de Ancap, por lo que impactó fuertemente en sus balances.

"En el primer trimestre, que tuvo solo 15 días de coronavirus, estamos con una pérdida de unos 50 millones de dólares. Imagínese que los números de Ancap están en una situación frágil y delicada", explicó.

Además de los ingresos de la empresa, la caída de las ventas de combustible afecta a la cadena productiva: "En este momento estamos produciendo mucha más nafta que lo que requiere el mercado y se nos están llenando todos los tanques de gasolina que tenemos disponibles. A su vez, estamos produciendo menos combustible y estamos usando menos crudo, por lo tanto tenemos los tanques de crudo llenos. Estamos a capacidad colmada, eso es inusual", dijo el presidente de Ancap que aseguró se está evaluando "suspender la actividad" en la refinería a causa del exceso de stock y adelantar tareas de mantenimiento.

"(Parar la refinería) es mucho más común de lo que la gente cree. No es algo anual pero muchas veces ha habido y se pone a recircular la refinería", dijo.

Con respecto a que pasará cuando lleguen los dos embarques de crudo que ya están comprometidos para mayo y junio, el jerarca dijo que se está ralentizando la producción de la refinería para hacer espacio, pero que dependerá de la demanda de combustibles. "Hay una gran incertidumbre. Si no tenemos más capacidad de almacenamiento de gasolina vamos a tener que parar la refinería. Es una realidad muy dinámica", aseguró.

Por último, Stipanicic se refirió a la caída abrupta del petróleo a nivel mundial, y explicó que los dos embarques que llegará en los próximos meses fueron comprados por la administración anterior cuando el crudo "estaba tocando un mínimo relativo muy importante y se evaluó que era una situación propicia". De todas formas, aseguró que se están haciendo "todas las maniobras a nivel logístico y operativo" para poder conseguir "capturar alguna oportunidad en estos meses de crudo barato".


Te puede interesar Sociedad de Medicina Rural quedó “muy conforme” con respuesta del gobierno a sus planteos


Comentarios: 37
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


C_XC_X
C_X
25/05/2022 18:44:51
Prácticamente siempre fui a escuela y liceo de tarde, los años que me tocó de mañana fueron un martirio. Al contrario a otros les rendía mejor la mañana.
Continúa
0 0 0
25/05/2022 18:20:25
La gente se divide en madrugadores o nocturnos y eso está genéticamente determinado. Lo que mata a los adolescentes hace rato es el fin de semana ir a bailar de madrugada avanzada. Esa es la razón del desajuste y no tiene arreglo. Un mamarracho, a contrapelo de la genética y las horas de sueño
Continúa
+2 0 2
DANIEL_FLORES - 24/05/2022 22:45:07
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
24/05/2022 18:09:09
A laburar y a estudiar atorrantes , no intenten justificar la vagancia ,.
Continúa
+6 -5 1
24/05/2022 12:37:43
Prueba más que clara de que es cierto lo del artículo es ver la cantidad de "madrugadores" mal humorados, agrios que hay en este foro opinando contra. Si les gusta madrugar manga de fachos agrios, adelante, madruguen!!! Pero no jodan el resto que no le gusta. No impongan su forma de ser.
Si el adolescente cumple con lo que debe cumplir, no me importa si entra a las 11:00 o a las 7:00.
Continúa
+8 -2 6
24/05/2022 11:06:57
@OTRO_JUAN

El anormal sos vos, que ni siquiera sabes leer !
Mi comentario justamente hace foco en lo importante que es para la salud psíquica estar durmiendo antes de medianoche, que es todo lo contrario a lo que hacen los uruguayos en general, salvo los de ...
Continúa
+5 -1 4
23/05/2022 19:07:57
Que buen tema que tocan, creo que si, deberían replantearse los horarios de clases.
Pero no solo pensando en la comodidad de los adolescentes, sino también en cuales son los horarios saludables para dormir, un psiquiatra nos decía que el mejor horario, que necesita descansar el cerebro humano, es entre las 22 y las 02 horas de cada día.
Claro que acá muy poca gente descansa en ese horario, somos trasnochados, pero en Europa si,los franceses cenan a las 19 horas y se acuestan a las 21, metódica y religiosamente. ...
Continúa
+8 -6 2
Estracto - 23/05/2022 18:30:14
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
23/05/2022 18:28:16
Eso siempre fue igual. Pero levantarte temprano te forma y educa. Hay que acostarse temprano y listo. Ellos quieren porno y gaming hasta las 6 am y que el.mundo los espere a ellos. Y eso.no es x época. Nunca va a suceder. A madrugar con alegría y dejarse de joder milenialls!!
Continúa
+10 -9 1
23/05/2022 18:10:22
Buena investigación. Y más para mi hijo que quiere trabajar en programación. Y como programadores tenemos horario flexible.
Continúa
+5 -4 1

  1 2 3 4  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR