Diego Sanjurjo, asesor del Ministerio del Interior e integrante del Partido Colorado (PC), se refirió este lunes a su continuidad en la cartera de seguridad cuando comience el gobierno del presidente electo, Yamandú Orsi, el 1° de marzo.
Sanjurjo, quien fue asesor en seguridad de Andrés Ojeda cuando este era candidato del PC, ocupa el cargo de coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas en el ministerio.
En entrevista con En Perspectiva, explicó que su rol es “una tarea clásica de lo que en el mundo de las políticas públicas se denomina analista de políticas públicas”.
Señaló que su trabajo es “analizar problemas, analizar y evaluar políticas, y en base a eso diseñar, proponer, y en algunos casos, gestionar e implementar políticas que para los ministros son importantes”.
Consultado sobre si se trata de un cargo de confianza, respondió: “Es un cargo de confianza en el sentido de que no es un cargo político. Yo no represento ni nunca representé al Partido Colorado en el Ministerio del Interior”.
“La realidad que también generó bastante confusión con algunos compañeros miembros del PC es creer que en un ministerio blanco solamente podía haber una persona colorada en la medida en que hubiera un trato con el PC, que no lo había”, dijo el especialista.
“Yo no represento al PC. Soy del PC, lo cuido, pero mi lealtad siempre ha estado con el Ministerio del Interior, porque es un cargo en el que me han contratado como técnico independiente”, agregó.
Asimismo, Sanjurjo indicó que entró al puesto “en 2020 y por llamado”. “No voy a estar ahí por cuota política”, comentó.
El colorado mencionó que no estaba “en sus planes” seguir en el cargo, pero expresó que le ha “agarrado mucho cariño al Ministerio del Interior”.
“Decidí ingresar a formar parte de un Ministerio del Interior liderado por el Partido Nacional porque entendía que la importancia del tema lo ameritaba; lo mismo vale ahora. Me produce cierta satisfacción poder seguir trabajando” en la cartera, aseguró.
Sanjurjo declaró que la designación del exfiscal Carlos Negro, con quien tiene buena relación, como futuro titular de Interior fue “una gran sorpresa”.
Preguntado sobre si su continuidad fue iniciativa de Negro, contestó: “No lo sé, entiendo que sí, él me ha dicho que sí. Todas las reuniones que ha habido las he tenido con él y con su equipo”.
Asimismo, afirmó que “nunca” tuvo contacto previo con el equipo de Orsi. “He saludado alguna vez a Orsi, pero nada más. Nunca he tenido una conversación con él”, acotó.
Por otro lado, Sanjurjo resaltó la importancia de la continuidad de las políticas públicas, independientemente del ministerio o el rubro.
“Cuando uno diseña una política o la gestiona, el objetivo final siempre debe ser que esa política se pueda institucionalizar. Que no dependa de mí o del jerarca de turno, que es algo muy común en la Administración pública uruguaya”, explicó.
“Una política que no tiene continuidad está prácticamente abocada al fracaso. Uno de los problemas que tenía la política de seguridad en Uruguay era que no tenía continuidad. Cada cinco años se hacía un viraje demasiado profundo. Si uno hace borrón y cuenta nueva, seguro te va a ir mal. Es un fracaso asegurado, casi”, sentenció.