En Perspectiva

De la cuna hasta el cajón

“Seguir de cerca” la seguridad social es “extremadamente importante”, dijo director de OPP

Rodrigo Arim indicó que en el primer consejo de ministros fijó como objetivo “instaurar diálogo a lo largo de toda la vida de la población”.

01.04.2025 17:29

Lectura: 3'

2025-04-01T17:29:00
Compartir en

Por En perspectiva

Sin grandes anuncios ni mayoría parlamentaria en Diputados, la gestión de Yamandú Orsi señaló con el cumplimiento de un mes de gestión que recibió una herencia “peor a la esperada” y va delineando prioridades para los próximos cinco años.

El pasado martes, 25 de marzo, en el primer Consejo de Ministros de esta administración, se firmó un decreto que creó la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, que será liderada por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, y que llamará a un diálogo social para discutir cambios en esa materia.

De este modo, el oficialismo pone en marcha una de sus principales promesas de campaña, a partir de las críticas que el Frente Amplio planteó a la ley de reforma del sistema previsional que llevó adelante el gobierno de Luis Lacalle Pou.

En entrevista con En Perspectiva, el economista Rodrigo Arim, ex rector de la UdelaR y ahora director de la OPP, explicó que para el organismo es “extremadamente importante” seguir de cerca la seguridad social, lo cual busca lograr a través de la protección social, que describió como “una mirada diferente” al problema, el cual implica “acompañar a la persona desde la concepción al fallecimiento”.

“No es para evitar riesgos, pero sí para asegurarnos de que la persona no enfrente espacios de vulnerabilidad que pcondicionen su trayectoria a lo largo de su vida”, explicó Arim.

El economista puso como ejemplo la infancia, y dijo que si el gobierno “no es capaz de acompañarla” con “políticas públicas robustas”,  generará “dificultades”. “Esa primera infancia que no tiene patrones de alimentación correctos o una seguridad de ingresos razonables va a tener dificultades en términos de aprendizaje, acumulación de conocimientos y de prácticas sociales y de bienestar individual desde el punto de vista más afectivo, y eso tiene consecuencias en la vida”, argumentó.

“Proteger al individuo no es encerrarlo en una burbuja y aislarlo del mundo y preservarlo en sus propias decisiones no, es darle herramientas para un desarrollo vital digno, y eso requiere de políticas activas del Estado que además reconozcan las desigualdades y vulnerabilidades distintas que tenemos las personas en el ciclo de vida”, afirmó Arim y concluyó que “ver la protección social en general es verla con esas características y cómo dialogan los distintos instrumentos de protección presentes en la vida de cada uno”.



Comentarios: 1
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.





DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR