La Unión Europea cerró filas esta semana en su apoyo a Ucrania y pactó un enorme plan para rearmarse. Los mandatarios del bloque mantuvieron una cumbre excepcional ayer en Bruselas, en la que participó el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, arropado después de su choque la semana pasada en la Casa Blanca con Donald Trump.
“Estamos cumpliendo lo que prometimos, construir nuestra capacidad de disuasión para reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos y aumentar la competencia de Europa y nuestra base tecnológica e industrial”, dijo Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo.
El analista internacional Gustavo Calvo afirmó que el presidente ucraniano optó por reunirse con los mandatarios europeos “para ver qué opciones tenía” porque “salió muy complicado” luego de su enfrentamiento con Trump.
“La sensación que nos había dado a todos los que hemos leído sobre esto es que [Zelenski] salió francamente decepcionado sobre lo que se podía hacer a corto plazo. De ahí un poco su carta a Trump de que volvía un poco a ponerse bajo el paraguas de esa negociación”, dijo en entrevista con En perspectiva.
Según el analista, luego de la “pelea” en la Casa Blanca y su encuentro con los presidentes europeos, Zelenski “se dio cuenta” que solo tenía dos opciones: “rendirse ante Putin o rendirse ante Trump”.
“Lo que Trump está manejando es un acuerdo de Estados Unidos con Ucrania, no es un acuerdo general de paz para la guerra de Ucrania. Trump está esperando una propuesta de paz que debería haber sido elaborada por la Unión Europea junto con Zelenski, que es lo que se supone que está saliendo del horno en este momento”, consideró.
En estos días, el primer ministro francés, Emmanuel Macron, había puesto sobre la mesa el arsenal nuclear que tiene Francia y había sugerido hasta la presencia de tropas europeas en Ucrania.
Calvo afirmó que esas declaraciones del francés fueron en pos de “llevar agua para su molino”. “Quiere explotar ese viejo miedo que tienen los europeos de quedarse solos. Él propone ese paraguas nuclear, que suena bien para los titulares, pero tiene varios defectos teóricos y conceptuales”, manifestó.
A su vez, destacó que la mención al tema nuclear despertó respuestas desde el lado ruso. “Rusia habló de que esto fue una amenaza. Putin ayer, en una rueda por otros temas sobre los combatientes que están en el frente, dijo alguna frase referida a que ‘hay algunos que quieren volver a la época de Napoleón y se olvidan de cómo terminó todo aquello’”, recordó.
“Marine Le Pen salió ayer a decir que el botón nuclear de Francia ‘no se comparte’ y que está hecho solo para que ‘lo apretemos cuando el pueblo decida’. Eso, marcado por la líder que hoy es la más popular dentro de la política francesa, es algo que hay que escuchar”, aseguró.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.