En Perspectiva

Nunca es suficiente

¿Qué políticas se deben aplicar para hacer crecer la ciencia y la innovación en Uruguay?

El think tank Ágora presentó un documento que contiene propuestas con el fin de orientar a los próximos gobiernos en el área tecnológica.

15.11.2024 13:08

Lectura: 3'

2024-11-15T13:08:00
Compartir en

Por En perspectiva

El think tank Ágora presentó este lunes el documento titulado “Un salto innovador”, un trabajo que contiene propuestas de políticas con el fin de “orientar a los próximos gobiernos" en cuanto a qué camino debería tomar Uruguay para fortalecer el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. 

El documento se basa en tres encuentros organizados durante 2024 en los que participaron más de 50 especialistas y actores clave de dicho ecosistema.

Gonzalo Tancredi, astrónomo e integrante de Ágora, afirmó que Uruguay “ha tenido un avance importante en varios aspectos” relacionados a esta área. “Hemos pasado de niveles muy bajos a niveles medios o medio bajos de inversión, especialmente en el ámbito público, pero estamos todavía muy lejos de las metas que nos hemos planteado”, agregó en diálogo con En perspectiva.

Por otra parte, destacó la creación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y de la incorporación del Sistema Nacional de Investigadores a su organigrama como aspectos importantes de este proceso. 

“Ha sido un proceso que ya lleva más de 20 años y que, pese al cambio de gobierno, ha consolidado esa tendencia de estabilización. El problema es que eso no es suficiente”, afirmó.

:

Ariel Cancio, economista y director de investigación y contenidos del think tank, detalló que este leve desarrollo “no solamente” es un problema de dinero. “Implica también mejorar la articulación, mejorar la gobernanza, mejorar todo el proceso de formación desde la primaria hasta la terciaria. Son varias las líneas de acción que se contienen y que no implican solamente recursos. O sea, tenemos una política de Estado pero con déficit”, argumentó. 

Uno de los capítulos desarrollados por Ágora es acerca de la gobernanza, en el que se señala que hay un “consenso político entre los principales actores del sistema acerca de la necesidad de jerarquizar el posicionamiento del sector en el organigrama estatal”.

Sobre esto, Cancio sostuvo que hay un “archipiélago de instituciones” como la ANII, la Universidad de la República (Udelar), la Universidad Tecnológica (UTEC) y otras que “no están debidamente articuladas”.

“No hay quien defina globalmente una política de ciencia y tecnología. Tenemos una Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología dentro del Ministerio de Educación y Cultura pero con una capacidad de conducción muy limitada. La articulación hoy existe, pero no está teniendo jerarquía”, añadió.

Por otro lado, el documento propone aumentar la inversión que se da actualmente, que es del 0,33% del Producto Bruto Interno. En 2014, los candidatos presidenciales firmaron un compromiso de alcanzar el 1%, entre ellos Luis Lacalle Pou, pero no se ha cumplido.

“Estamos muy lejos. El problema principal es que no se ha visualizado la importancia, tiene que ser un programa de mediano o largo plazo. En este próximo periodo de gobierno deberíamos tender al 1% pero después continuar, porque sabemos que eso no es suficiente para alcanzar los niveles de desarrollo que pretendemos”, soslayó Tancredi.



Comentarios: 15
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


ROBERTO_RABO - 17/10/2024 00:33:27
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
16/10/2024 20:37:34
Es la puerta de entrada al estadio BROU de camino Mangangá jajaja
Continúa
+8 -6 2
16/10/2024 17:53:53
Golpeen y abrirá Iturralde
Continúa
+14 -4 10
16/10/2024 16:27:53
de esa puerta salió el título de Sendic, el pelo de Luis, la Ripoll, los chistes de Delgado, las horas de bps de Abdala y Pereira, y la mitad de la barra de Peñarol.... esperemos la cierren la puerta, por favor!
Continúa
+15 -10 5
16/10/2024 16:16:47
La puerta de Alcalá.mirala mírala ..
Continúa
+11 -1 10
16/10/2024 15:52:25
Es la entrada a la tierra hueca que descubrió el almirante Richard Byrd y que nos han escondido todo este tiempo luego de la operación highjump 13 barcos y 4700 hombres, planificada para 8 meses y que se toparon con algo (dicen que bases nazis) y se volvieron en 8 semanas y nunca más volvieron.
Continúa
+18 -6 12
16/10/2024 15:17:37
Mr. @ATIENDOBOLUDOS. El problema de estos conspiranoicos es que realmente buscan cosas demasiado fantasiosas cuando la realidad es mucho mas simple.

¿chips de rastreo?, ¿satelites que escuchen tus palabras?
¿cual seria la necesidad de tenerlos?, ¿como harias para mantener en secreto tanta ...
Continúa
+10 -5 5
16/10/2024 14:43:05
Esa puerta es la del galpón entre las tribunas del parque central.
Continúa
+20 -9 11
16/10/2024 14:34:26
Para los seguidores de Miguel Serrano y sus libros, " La Antártica y otros mitos", "Quién llama en los hielos", "Manú, por el hombre que vendrá" etc etc...
Continúa
+5 -5 0
16/10/2024 14:33:51
No será la Héctor Scarone?
Continúa
+13 -6 7

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR