En Perspectiva

Borrón y cuenta nueva

“No fue buena” y “tiene que haber una mirada social”: Cardona sobre transición del MIEM

La ministra de Industria comentó que el equipo entrante había formulado preguntas “quirúrgicamente”, pero en los hechos “se perdió tiempo”.

18.03.2025 17:05

Lectura: 3'

2025-03-18T17:05:00
Compartir en

Por En perspectiva

Fernanda Cardona fue la elegida por el presidente de la República, Yamandú Orsi, para liderar el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Abogada de profesión e integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP), ya había ocupado un cargo jerárquico en ese ministerio en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez y en el período pasado fue directora en UTE por el Frente Amplio.

En entrevista con En perspectiva, la ministra opinó que la transición entre ambos gobiernos con respecto a la cartera de Industria “no fue buena” e indicó que en la administración “tiene que haber una mirada social” ya que “no todo es número”.

“Yo soy muy de ser honesta en estos temas y me parece que es lo que tenemos que decir, por supuesto con respeto. En algún momento [desde el gobierno saliente] nos plantearon que era un momento muy particular porque había mucha gente de licencia, pero también es verdad que los equipos salientes como entrantes estábamos en plena transición”, sostuvo Cardona con respecto al cambio de administración y sus reuniones con la exministra Elisa Facio.

La ministra argumentó que la nueva administración había sido “muy quirúrgica” con preguntas al gobierno saliente y que se hicieron para que no quedara como “algo general”, sino “preguntas muy particulares de empresas públicas del ministerio”.  “Yo conocía al Ministerio y en su momento había dejado el informe de transición. La viví en 2019”, añadió y opinó que en este intercambio “se perdió un poco de tiempo”.

En tanto, sobre la situación actual, Cardona afirmó que desde el ministerio es importante “plasmar la idea del triple impacto”. “Ningún proyecto nacional o política de las que este gabinete tiene que encarar puede olvidarse de estas dimensiones”, expresó.

“La economía. sin duda, tenemos que verla en aspectos como la competitividad o cuáles fondos o herramientas que tenemos, pero no todo es número”, argumentó.

Como ejemplo, Cardona indicó que es “primordial” contar con trabajadores que “tengan una formación en lo social”. “Los necesitamos en casos que nos puedan decir cómo es mejor desembarcar en un territorio, conversar con la ciudadanía, cómo darles la información de lo que vamos a hacer además de ver indicadores demográficos y sociales”, explicó.

“Tenemos la visión de que lo multidisciplinario siempre aporta ideas y visiones absolutamente distintas y complementarias que nutren y ayudan a las políticas que decidimos”, concluyó la ministra.



Comentarios: 38
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »



  1 2 3 4  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR