En Perspectiva

Dirty money

“Móvil económico” o “fama”: experto analizó ciberataques a sitios gubernamentales

Leonardo Berro dijo que la filtración de “datos sensibles de ciudadanos” es riesgosa porque puede llevar a “ataques de ingeniería social”.

02.04.2025 15:55

Lectura: 3'

2025-04-02T15:55:00
Compartir en

Por En perspectiva

El director y fundador de la empresa Security Advisor, Leonardo Berro, se refirió este miércoles a los ciberataques que han sufrido varios sitios gubernamentales en las últimas semanas.

En entrevista con En Perspectiva, aseguró que “no siempre detrás de todos estos ciberataques hay un móvil económico”, sino que también puede ser por “fama”.

“Es muy lucrativo el ciberdelito. Hay organizaciones que viven y generan un rédito muy grande a través del ciberdelito”, sostuvo, y agregó que en un futuro podría “generar ingresos similares” a los del narcotráfico.

Por otro lado, el experto aclaró un detalle sobre el término “hackers”: “Muchas veces decimos hackers, pero está mal dicho. Son ciberdelincuentes. Hay también hackers éticos”.

Berro indicó que, en aquellos casos donde accede a “información a nivel de gobierno que tienen datos sensibles de los ciudadanos”, es riesgoso porque “te permite hacer después ataques de ingeniería social”.

Por ejemplo, se puede hacer una gran cantidad de “daño” tomando identidades falsas.

Con respecto a cómo se dan estos ciberataques, el empresario dijo que “en general las principales vías son a través de vulnerabilidades tecnológicas”.

“Todos los sistemas de software en el fondo por ahora son desarrollados por seres humanos. Los seres humanos tienen fallas, errores a la hora de programación y eso genera vulnerabilidades”, sostuvo.

“Justamente estas vulnerabilidades son las que explotan los atacantes”, agregó.

Berro además aludió a la circunstancia de que estos ataques se den al poco tiempo de asumido el nuevo gobierno, encabezado por Yamandú Orsi.

“Habría que ver si todo esto es parte de alguna agenda política o social que podría estar relacionado justamente con un cambio de gobierno”, expresó.

En marzo, la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior sufrió una filtración de datos con información sobre solicitudes de visa para entrar a Uruguay.

Previamente, el Ministerio de Desarrollo Social fue hackeado con un ciberataque que filtró nombres, cédulas de identidad y otros datos de la red interna de la cartera sobre cientos de uruguayos.

También fue hackeada la web de Buquebús, donde publicaron una fotografía del presidente de la República, Yamandú Orsi.

La página web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) también fue víctima de un ataque y se publicó no solo la foto, sino también el número de teléfono del mandatario.

Montevideo Portal


Te puede interesar “Ataque de denegación de servicio”: Agesic por caída de sitios gubernamentales el domingo


Comentarios: 3
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.