En Perspectiva

Estado de bienestar

“Es un tema que tiene que ser mejor regulado”: Oddone sobre inversión en fondos ganaderos

El próximo ministro de Economía descartó que casos como el de Conexión Ganadera sean un “cimbronazo sistémico” a la situación del país.

19.02.2025 15:15

Lectura: 4'

2025-02-19T15:15:00
Compartir en

Por En perspectiva

Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas designado para el gobierno de Yamandú Orsi, fue entrevistado este miércoles en el programa radial de En Perspectiva (Radiomundo).

El economista comentó que la transición “podría venir mejor” ya que “ha sido un poco lenta”, si bien se ha  “avanzado en las últimas semanas en reuniones bilaterales”.

“La preocupación es cómo uno puede poner sobre la mesa un menú de políticas que haga suficientemente atractiva la generación de inversiones extranjeras y domésticas como para permitir generar ese crecimiento”, dijo sobre las prioridades de cara al comienzo del gobierno del 1° de marzo.

Oddone descartó “hacer grandes inventos” o “cambios drásticos”, pero sí destacó que buscará “apuntar mejor los beneficios e incentivos que tenemos en inversión”.

A propósito de casos como la empresa Yazaki, dijo que Uruguay tiene un problema de “competitividad cambiaria”.

“Es obvio que estamos teniendo un problema, porque la política monetaria que este gobierno decidió implementar para reducir la inflación” tuvo “efectos colaterales que generaron problemas de competitividad, algunos de los cuales estaban subyacentes y que este escenario los magnificó”, explicó.

Con respecto a las situaciones financieras de los fondos ganaderos, o casos consecuentes como el del frigorífico Casa Blanca, afirmó que “hay un problema de confianza en el ahorro público o en los instrumentos que están disponibles en Uruguay para el ahorro”.

“Venimos de un período largo —no en Uruguay, sino en el mundo— de tasas bajas. Las opciones de rentabilidad para algunos ahorristas, típicamente ahorristas medio y medio altos, estuvieron concentradas, con cierto nivel de estabilidad, en los negocios financieros. Esto provocó la emergencia de otro tipo de ofertas para poder colocar dinero y ahorrar”, manifestó.

“En este período de gobierno se transmitió la señal de que este tipo de cosas eran buenas, cualquiera fuera las que tuvieran lugar”, agregó.

Según el economista, “la LUC [ley de urgente consideración] y algunas iniciativas vinculadas al uso de efectivo transmitieron la señal de que había llegado el momento de los negocios, de que la asunción de riesgos estaba bajo control y que el sistema cuando se tonifica funciona”, durante el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.

“Tenemos lecciones, en Uruguay y el mundo, de que la regulación y la intervención del Estado para velar por el interés general y por el ahorro público siempre es importante para advertir y estar al frente de circunstancias que pueden sobrevenir”, puntualizó Oddone.

En ese sentido, acotó que, “en cualquier caso, eso no quiere decir que se puedan evitar”.

“El mundo está lleno de ejemplos donde siempre los negocios y los mercados van más adelante y más rápido que la regulación, y por tanto no hay condiciones, ni sería deseable que así fuera, de que el Estado esté a cargo de todo”, aseguró.

El caso más mediático es el de Conexión Ganadera, empresa dirigida por Pablo Carrasco, cuyo déficit patrimonial de US$ 250 millones afecta a cerca de 4.200 inversores.

“Los inversores privados en una economía de mercado también son responsables”, comentó el experto.

“Cualquier persona que encuentra que el retorno para el promedio de la operaciones están por debajo del 3 o 4%, y hay alguien que está garantizando operaciones del 6, 7 u 8%, tiene que saber y comprender que está exponiéndose a un riesgo de naturaleza totalmente distinta”, dijo.

Si bien el futuro ministro no ve responsabilidad en “las acciones del Estado”, tampoco lo catalogó como un fenómeno grave en la economía uruguaya a gran escala.

“En una economía con un PIB de 80 mil millones de dólares, esto no constituye un cimbronazo sistémico, pero sí una señal de alerta para mejorar o cambiar enfoques de la regulación o la supervisión”, sostuvo.

“Cuando se trata de una operación como las que se desarrollaron, donde claramente hay una promesa de un retorno por la colocación de un dinero, el negocio subyacente está lejos, las personas que hacen la inversión no miran los contratos, no los conocen o son difusos, es un tema que tiene que ser mejor regulado”, sentenció Oddone.

Montevideo Portal


Te puede interesar Damiani sobre Conexión Ganadera: “Tenía todo para que te hicieras el gol de la valija”


Comentarios: 19
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »



  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR