La industria audiovisual es un sector en crecimiento en Uruguay, al calor de programas de incentivos que nacieron con las administraciones del Frente Amplio y que el gobierno de Luis Lacalle Pou mantuvo y buscó profundizar.
En esa dirección se transformó el Instituto del Cine y el Audiovisual en una agencia, la ACAU, y al frente de ella se designó a Facundo Ponce de León, periodista, filósofo y docente con trayectoria frente a las cámaras y detrás de ellas.
En entrevista con En Perspectiva, Ponce de León consideró que a cuatro días de finalizar su gestión, el balance en el rubro audiovisual fue “maravilloso”, destacando el “nacimiento” de una “industria local” de cine uruguayo.
“Creemos que en dos años de política pública se organizaron y se cohesionaron una cantidad de cosas para tener una buena perspectiva para adelante”, opinó Ponce de León y añadió que haber tenido una “mirada de herencia” y “proyección” en la ACAU fue “el mayor logro que tuvo la agencia en estos dos años”.
El jerarca se refirió a que el “nacimiento” de la industria se sostiene gracias al Programa Uruguay Audiovisual (PUA) que comenzó en 2019 con el fin de promover y apalancar producciones nacionales, internacionales y publicitarias.
“Creemos que las nuevas autoridades están como muy alineadas con que esto [el PUA] hay que mantenerlo”, opinó el periodista. A su vez, afirmó que mientras esté esa “inyección” de dinero, que viene de cuatro ediciones de decretos de US$ 12 millones, “la industria se mantiene porque es dinero que habilita tanto la producción nacional como los servicios de producción y publicidad”, lo cual “le da el músculo a la industria”.
Durante su gestión, se creó un canal de YouTube de ACAU donde se publican películas y series uruguayas, para darles más difusión en forma gratuita.
Por otro lado, en 2024 se desarrolló en Montevideo “Ventana Sur”, el principal festival del mercado audiovisual en la región.
Y además, a fin de año se anunció la creación de la Casa del Cine, localizada en la Ciudad Vieja, que oficiará de sede de ACAU y también albergará un espacio de preservación del archivo audiovisual de nuestro país.
Sin embargo, el sector audiovisual en sí no está abroquelado detrás de estos pasos. No todos los creadores están de acuerdo con la difusión en YouTube, y hubo bastante controversia sobre la creación de la Casa del Cine, particularmente desde Cinemateca, que durante décadas se ha ocupado de preservar el patrimonio audiovisual y que criticó frontalmente ese proyecto.
Una de las preocupaciones, planteadas durante la entrevista, fue que la industria se vierta más a ser proveedora de servicios (fines publicitarios para marcas internacionales y otros países) en vez de ser generadora de productos nacionales.
Sobre esto, Ponce de León aseguró que en Uruguay “siempre hubo una mirada de que el dinero no se lo coman todo los servicios de producción”. “Hoy, de hecho, estás empatado en cantidad de dinero que das. Se agotan los servicios de producción y sigue habiendo servicios de producción nacional”.
“Jamás pasó que todo el dinero se vaya para ahí [provisión de servicios]”, aclaró el presidente de ACAU. A su vez, se refirió a que cuando se hizo el piloto del PUA en 2019, se destinaron US$ 1 millón para películas, y en un año “no se agotó”. En contraste, en 2024 se destinaron US$ 3,5 millones “y se agotaron en 10 días”, subrayó el jerarca, y aseguró que la afirmación de que las producciones nacionales están en riesgo “no tiene sustento en la realidad”.
“La industria de producciones nacionales no solo no está en riesgo, sino que está absolutamente superavitada”, concluyó Ponce de León.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.