Más de 2.000 personas asistieron este miércoles a la inauguración de la feria Agro en Punta, montada en el Centro de Convenciones de Punta del Este hasta el viernes.
Allí se exponen las últimas tendencias tecnológicas del sector. Además, hay rondas de negocios con inversores locales e internacionales, conferencias, remates, degustación de comidas, entre otras actividades.
En conversación con En Perspectiva, el ingeniero agrónomo Carlos Amonte profundizó en la relevancia de esta feria para el sector, y destacó que además de ser un evento “maravilloso”, tiene como particularidad el potencial de “captar a otro público turístico argentino o brasilero que está de vacaciones”.
“Las diferentes exposiciones como la Expo Activa, Expo Melo o Expo Prado que existen en el país tienen el común denominador de ser promotoras de las diferentes actividades del agro, tanto sea de animales o agricultura. Esta es una combinación de todo, porque dentro de la misma exposición, se podría decir que hay varias patas diferentes”, apuntó Amonte.
Amonte describió que, a primera vista, en el salón de exposiciones hay más de 160 empresas presentes, y destacó que lo que le llamó la atención fue un stand de drones “impresionantemente grandes”, que describió como “el futuro de la agricultura en Uruguay”.
De acuerdo con su planteo, el ingeniero dijo que la feria le parece una “idea genial”, porque se da “en un momento en el que baja el turismo en Punta del Este”, y consideró que “está bueno tratar de atraer a otro sector y público diferente al de enero”.
“Entre las distintas exposiciones también hay fábricas uruguayas de maquinaria, que presentan algún fierro nuevo, dan charlas sobre cómo se usa, y los beneficios que tiene, y obviamente está la parte comercial, que todos te dicen siempre que las ventas son muy escasas o nulas, pero sí quedan con muchos contactos para seguir un diálogo que puede terminar en una venta”, detalló Amonte.
También profundizó en que estos mostradores de venta buscan “crear vínculos” con “gente que capaz no llega de otra forma” a concretar una relación comercial con empresas del rubro.
Entre otras actividades disponibles, comentó que está la presencia del Estado con stands de Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Banco República, Vinos del Uruguay y más, los cuales ofrecen distintos productos al sector agropecuario y al público.
Finalmente, Amonte indicó que otro de los puntos que más le llamó la atención fueron los foros. “Los foros son de diferente temática. Hay para todos los gustos. Uno de ellos es Agrinova, que tiene más de 70 startups con emprendedores, que muestran cosas muy interesantes, y es una forma de darle una mano a estos gurises”, indicó el ingeniero agrónomo y concluyó que la feria Agro en Punta es un “lindo paseo” que “tiene algo para todos los gustos”.