Fernando Ciarlo, integrante de la Comisión Disciplinaria de la Asociación Uruguaya de Fútbol, explicó las razones del fallo correspondiente a la final de la Supercopa Uruguaya, que terminó con victoria de Nacional por 2-1 sobre Peñarol en el Estadio Centenario. Hubo penas para ambos clubes y cuatro futbolistas resultaron sancionados.

Los fallos se basaron en dos informes: el de los árbitros y el de la seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), a cargo de sus veedores. “Se hace un examen de ambos documentos y, generalmente, los jueces informan si el juego estuvo detenido por algún motivo. En la parte de seguridad, los veedores informan cosas extrafutbolísticas”, dijo Ciarlo al programa 100% deporte de Sport 890.

El informe de los árbitros dio cuenta de que el partido “estuvo detenido por el lanzamiento de una bengala”, que partió desde la tribuna Ámsterdam y cayó sobre el área que defendía Peñarol. Esa fue la clave para la diferencia de sanciones entre carboneros y tricolores. Mientras los aurinegros tendrán que jugar su próximo partido de locales sin su público, los tricolores abonarán una multa.

La bengala que arrojó Nacional “no existió”

“Por todo lo denunciado por el área de seguridad y por el propio juez, entendimos que hubo varios actos sancionables. Desde el lanzamiento de mucha pirotecnia por ambas parcialidades, que está prohibido, hasta la exhibición de banderas del equipo contrario y el lanzamiento de bengalas de forma peligrosa”, manifestó Ciarlo.

“Se informó que una bengala atravesó de una tribuna a otra [desde la Ámsterdam hacia la Colombes], y lo que hizo más grave la situación de Peñarol fue el lanzamiento de esa bengala y el que se hizo al campo de juego de una pirotecnia que impactó un par de veces en el campo de juego y pudo haber producido lesiones en algún jugador”, argumentó.

En el informe no apareció una bengala que partió desde la Colombes y se estrelló en la Torre de los Homenajes. “Cuando Peñarol hizo sus descargos, habló de una bengala que tiró Nacional. Pero no está en el informe de seguridad ni en el del árbitro, por lo que no podemos tomarla. Tenemos que remitirnos a lo que aparece en el informe. Y si no está, no existió. Por trascendidos no podemos estar fallando”, explicó Ciarlo.

Por la misma razón, tampoco se sancionó a Peñarol por el ataque a un funcionario del personal de recaudación antes del partido. Si bien el afectado dijo haberlo denunciado ante los responsables de seguridad de la AUF, no apareció en el informe de los veedores, por lo que para la Comisión Disciplinaria “no ocurrió”. “Yo el partido ni lo vi. Me baso en lo que dice el informe”, agregó Ciarlo.

Las sanciones a los futbolistas

Por Peñarol, fue suspendido por dos partidos Rodrigo Pérez y por uno Javier Cabrera, y en Nacional recibió un castigo de dos fechas Nicolás López y una el colombiano Diego Herazo. Todos estarán disponibles para el clásico del domingo, ya que Herazo y Cabrera purgaron la pena automática en la primera etapa del Apertura, y por Pérez y López los clubes pedirán la rehabilitación condicional por haber cumplido el 50% del castigo.

“Si bien todos fueron denunciados por el mismo artículo, en el propio confidencial se manifestó que uno de los jugadores intentó golpear a un contrario. Volvimos a ver las imágenes para ver qué sanción dar a cada jugador y vimos que, más allá del tumulto, eran más complicadas las situaciones de los jugadores a los que dimos dos partidos”, agregó Ciarlo, quien detectó “más agresividad” de parte de Pérez y López.