Contenido creado por Andrés Cottini
Selección
Pum, pum, Pistolero

Suárez y la selección: "Disfruto como la primera vez y también como si fuera la última"

"Me quedó la espina del Mundial del 2022 donde me sentí muy frustrado", dijo y agregó: "quería estar y ser participé. Soy terco y porfiado".

15.06.2024 21:51

Lectura: 6'

2024-06-15T21:51:00-03:00
Compartir en

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

El delantero de la selección uruguaya, Luis Suárez, se refirió a la Copa América de Estados Unidos, sus aspiraciones, el relacionamiento con los más jóvenes y el sueño de que sus tres hijos lo vean levantando el trofeo tras la “espinita” del Mundial de Catar.

“Estoy muy feliz y contento por estar en una nueva Copa y disfrutando esta etapa ya que a medida que va pasando el tiempo va quedando menos y hay que disfrutarlo más”, comenzó diciendo entrevistado en AUFTV.

“A medida que te vas haciendo cada vez más mayor, vas cayendo en lo que viviste, en etapas que has cumplido, en ese sueño ese que tenías desde chico de querer jugar en la selección de tu país”, dijo con un dejo de emoción tras ver un video repasando su camino en la celeste, y amplió: “Que se hayan cumplido los sueños es increíble. Es un mensaje para los niños que quieran llegar a la selección, se puede hacerlo y triunfar”.

Y sobre la aspiración de estar en esta nueva edición del torneo continental, no dudó en decir: “Tengo esa ambición, ese ADN, y lo sostengo desde que empecé a jugar, ese querer ganar, intentar, hacer todo lo posible para lograr lo que quiero hacer”.

“Estos últimos meses quería jugar la Copa América por muchas circunstancias. Me quedó la espina del Mundial del 2022 donde me sentí muy frustrado por como nos fuimos. Hoy, teniendo una generación que ilusiona mucho, quería ser participe, venia trabajando y estaba esperando con ese cosquilleo de esa primera convocatoria”, confesó.

“Soy así, no por ser Luis Suárez tenía un lugar asegurado, sino que tenia que demostrarlo sabiendo como es el entrenador, la exigencia física y de rendimiento que pide, y tenía que hacer todo lo posible para poder estar”, contó, y agregó: “Porfiado, terco, todo eso junto soy. Cuando ganamos la Copa América en 2011 mi hija tenía un año, hoy en día soy padre de tres  y me genera mucha ilusión tener la posibilidad de que me puedan ver campeón, me genera gran motivación. Me fluyen esas ganas de querer estar y ser porfiado en ese sentido. Como padre que te pidan algo tus hijos no tiene precio”.

Momentos

Luis Suárez durante la charla recordó la salida de Catar con sus hijos y familia llorando y recordó: “No quería que esa imagen fuera de la última vez que me vieran jugando con la camiseta de la selección. Esa imagen me hizo ser porfiado, terco, querer que sea otra la que tenga con ellos. Esperemos que se ahora se pueda revertir, haya felicidad, alegría y un trofeo en las manos”.

Para luego referise al cariño que le expresa la gente: “Es muy lindo que uno siendo más grande siga generando cosas que pensás se tienen que ir apagando y se mantienen. Es un gran orgullo”.

Al ser consultado sobre su estadía en Palm Beach con el plantel celeste que se prepara para el debut ante Panamá del 23 de junio, fue muy claro al decir: “Lo disfruto como si fuese la primera vez que estoy en la selección y también como si fuera la última. A pesar qué tengo 37 años, todavía sigo aprendiendo cosas futbolísticamente. Me pongo a ver cosas que hacen los delanteros y ha evolucionado mucho”.

“Lo vivo de forma especial por muchas cosas”, continuó, y detalló: “Por ser el más grande y además porque siento el cariño de todos los compañeros que querían que este acá, eso me eriza la piel. Soy uno más, al que más joden, el que más jode. Fede [Valverde] me decía que seguía siendo el mismo desde cuando él empezó. Soy así, no voy a cambiar”.

Referente

El salteño, en su larga trayectoria con Uruguay, fue transitando todos los estados posibles, desde aquel juvenil que era una promesa, hasta ser un bastión del equipo y ahora mutando a ser un referente, “el viejo”, como el mismo se autodefine.  

“La verdad que no lo puedo creer”, mencionó, para explicar: “Aprendí mucho de los referentes de mí época, del Loco Abreu, Diego Forlán, Andrés Scotti. Eran jugadores grandes que a veces no les tocaba jugar y estaban ahí siempre, apoyando, alentando. Hoy en día estar en ese lugar, sabiendo que hay un nueve titular, me hace aceptarlo y entenderlo. Voy a estar en cada detalle que necesiten porque sé lo importante que fueron esos referentes, lo que me ayudaron, la confianza que me daban, era lo que me hacia rendir”.

Al hablar de su forma física, hizo un punto y aparte: “Me siento mucho mejor de lo que fue en mi época buena. Uno a medida que pasa el tiempo se va cuidando más, pero además va evolucionando todo ese trabajo físico que ante no había. Cuando empecé en la selección hasta la hora de empezar el entrenamiento estábamos tomando mate, capaz que había algún caso específico de un compañero haciendo gimnasio. Lo que hacemos ahora de preventivo de lesiones, o para mejorar al detalle, no se daba”.

“Hoy en día cada uno de los 26 jugadores tenemos un trabajo especial que mandan del club, la selección o preparadores físicos particulares, eso te hace ir mejorando cada día. Ser participe de esta nueva forma de prepararse es bueno”, sentenció.

Y se divirtió al ser consultado sobre el apodo “Gordo” que le dicen muchos de sus compañeros: “Quedo como algo cariñoso desde hace años. No me afecta de ninguna manera, me lo dicen todos como forma de demostrar ese cariño”.

La nueva generación

Por último, Suárez se tomó unos instantes para hablar de la nueva generación de futbolistas que tiene nuestro país, al que catalogó como “un semillero inagotable”.

“Lo que ellos demostraron en esta nueva etapa con Bielsa es tener personalidad para afrontar cosas y circunstancias que te exige la selección”, contó y dijo: “Era momento de asumir esa responsabilidad y roles, era hora de tomar ese rumbo”.

“Es una generación con una capacidad y personalidad para tomar los desafíos que te conmueve, porque los vez con ambición de ganar, mejorar. Por más que ganen una liga, o la Champions o la rompan en su equipo, quieren  venir a la selección a demostrar. Así lo hicieron en la Eliminatoria”, expresó.

“Se había perdido un poco eso que a Uruguay se lo nombrara [entre los favoritos] para la Copa América y hoy sucede porque se lo ganaron ellos”, mencionó.

“Uruguay es un semillero y eso no va a cambiar nunca, Ellos tienen su posibilidad y cuando sean grandes, habrá otros chicos que seguirán saliendo para tomar la posta”, aseguró, y completó: “Hay ambición de querer triunfar y llegar lejos nos hace ser muy competitivos”.

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

%%Especialessobrecontenido%% %%Especialessobrecontenido{
Especialessobrecontenido%%