FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
La noticia que resonó en los pasillos del Gran Parque Central este domingo en la previa del partido entre Nacional y Danubio estuvo vinculada a una presunta denuncia que habrían presentado ocho clubes profesionales del fútbol uruguayo ante la FIFA contra Nacional, la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Conmebol.
Un adelanto de dinero otorgado por el ente rector del fútbol sudamericano a los tricolores generó desconfianza entre algunas instituciones, que entienden que hubo aspectos ilegales en esos adelantos a descontar del dinero correspondiente a los premios por la Copa Libertadores. No obstante, de la presunta denuncia presentada en febrero no llegó nada oficial al club.
El dirigente Eduardo Ache le quitó relevancia y dijo que no le sorprende, ya que “se pretende usar a la Justicia para intimidar, presionar o desprestigiar”, dentro de una lucha mucho más amplia que pasa por los derechos de televisión y el contrato con Tenfield que vencerá en diciembre.
“Lo vivimos todos los días con actores políticos. Lo hacen con el objetivo de que no se siga con el propósito de llegar a una licitación para que no se sepa realmente el valor de lo que es nuestro. No me sorprende porque ya estamos en ese proceso. Quienes acusaron falta de dinero tienen el dinero en la caja de ellos”, señaló el exintegrante del Ejecutivo de la AUF.
Ache recordó que los clubes que denunciaron a la AUF para cortarle la línea de crédito del BROU, a los efectos de debilitarla ante una posible negociación con Tenfield, son los que operan con el mismo fin en este caso. “Oficialmente no tenemos nada, pero estoy al tanto de que ese procedimiento estuvo y fue en febrero”, explicó.
Ricardo Vairo, presidente tricolor, dijo al programa Minuto 1 de Carve Deportiva que habló con “un par de clubes que se supone que firmaron, pero no firmaron nada”, según le dijeron sus presidentes “de primera mano”. “Es un tema a tratar en la reunión de Directiva de hoy”, reconoció el máximo directivo de Nacional.
Vairo dijo haberse enterado “por la prensa” de la presunta denuncia, y aseguró que los adelantos de dinero son “figuras que utiliza la Conmebol con varios clubes del continente”, a los que otorga “adelantos que después va descontando de los ingresos que tienen”, por lo que no ve “nada anormal en eso”.
“No sé cuál es el fin de todo esto, si seguir generando ruido en todo este período, que es muy complicado”, agregó Vairo, quien no descartó que la denuncia esté vinculada al “momento que hay” en el contexto de la lucha por los derechos de televisión.
En ese marco, Nacional ya tiene una postura marcada por su asamblea de socios, que mandató a la Directiva a no negociar con Tenfield y esperar las opciones de licitación para elegir una. Vairo recordó que es la AUF quien negocia y, una vez que presente las opciones, Nacional las evaluará para tomar pasando por otra asamblea.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.