Montevideo Portal
En el inicio de la tercera parte del ciclo Tabárez en la selección uruguaya de fútbol, pese a que el entrenador no viajó a Japón, Diego Godín apareció como el único sobreviviente del primer partido del proceso del maestro en la Celeste, disputado el 21 de mayo de 2006 ante Irlanda del Norte. Aquel encuentro en Estados Unidos acabó con victoria 1-0 gracias a un gol de Fabián Estoyanoff, y tuvo a Álvaro González entre los suplentes. No obstante, el Tata no entró.
Así no sorprende que justamente Godín sea el elegido para llevar el brazalete de capitán, ese que durante muchos años pareció estar como pintado en el brazo de Diego Lugano. El coloniense de 28 años asumió el capitanato por primera vez en el 2-1 sobre Inglaterra en la Copa del Mundo y repitió en el 1-0 ante Italia, en la derrota 2-0 con Colombia y en el triunfo por 2-0 sobre Japón este viernes en Sapporo.
Godín lleva 82 partidos con la Celeste, y 80 bajo el ciclo de Tabárez. El debut fue el 26 de octubre de 2005 con Jorge Fossati como entrenador y Guillermo Rodríguez y Carlos García como compañeros de zaga, en un amistoso que fue derrota 3-1 con México en Guadalajara. Aquella vez jugó una mayoría de futbolistas del medio local, dado que los habituales titulares habían conseguido días atrás la clasificación a la repesca para el Mundial de 2006.
Al año siguiente, fue titular en la derrota por 2-1 a manos de Inglaterra en Wembley con Gustavo Ferrín como director técnico, y meses después jugó por primera vez bajo las órdenes de Tabárez. Para aquel entonces era jugador de Cerro, y siendo albiceleste lució la casaca de la selección en ocho oportunidades. Luego, jugó cinco partidos siendo jugador de Nacional, 30 de Villarreal y 39 del Atlético de Madrid.
El primer gol de Godín con la Celeste fue el 27 de mayo de 2006 visitando a Serbia y Montenegro, en un amistoso que terminó 1-1 y que fue la despedida del combinado dueño de casa antes de viajar al Mundial de Alemania. Aquella noche, en el que fue su quinto partido con la camiseta uruguaya, marcó con el pie derecho a los 82’ y fue compañero de defensa con Andrés Scotti, quien apareció de lateral, Carlos Valdez y Walter López, éste último sustituido en el segundo tiempo por Pablo Lima.
El segundo tanto del coloniense llegó en su octavo partido, y fue el primero en un triunfo 2-0 sobre Egipto en Alejandría, con golpe de cabeza. Justamente en esa gira le quedó el apodo de Faraón, con el que lo bautizó el relator Rodrigo Romano, y fue compañero de zaga con Scotti, Valdez y Darío Rodríguez. En el complemento entró Carlos Diogo.
El tercero de sus cuatro tantos celestes se dio con el botín izquierdo en un amistoso ante Venezuela en el Centenario. Fue el segundo de un 4-0 junto a un combinado con mayoría de futbolistas del medio local. Aquel 18 de octubre de 2006 completaron la defensa Gonzalo Lemes, Mauricio Victorino y Gastón Filgueira, por quien entró en la segunda mitad Jorge García.
Por último, su cuarto gol es bastante más recordado por la mayoría del público futbolero uruguayo, ya que fue el único en la victoria sobre Italia en Natal el pasado 24 de junio y valió la clasificación a octavos de final de la Copa del Mundo, justo en su primer partido como capitán, en el 80º con la selección y en el minuto 80.
Su única expulsión fue el 5 de setiembre de 2009 en su 34ª presencia internacional, en el último minuto de la derrota ante Perú por 1-0 por las Eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010 en Lima.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.