Contenido creado por José Luis Calvete
Fútbol Internacional
Antes de protestar

La Conmebol incorpora desde hoy en sus competiciones los cambios aprobados por la IFAB

El córner por los ocho segundos de retención y la prohibición de hablar con el juez si no se es capitán son algunas de las modificaciones.

01.04.2025 12:07

Lectura: 4'

2025-04-01T12:07:00-03:00
Compartir en

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

La International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de elaborar las reglas del juego, aprobó algunos cambios hace un mes en la 139ª Asamblea General Anual celebrada en Belfast, capital de Irlanda del Norte. La FIFA las aplicará a partir del Mundial de Clubes, y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció que las adoptará desde hoy.

“En base a los positivos resultados obtenidos en los ensayos realizados en diversos países, los miembros de la International IFAB han aprobado una modificación en la Regla 12: Faltas y conducta incorrecta, con el objetivo de reducir las pérdidas de tiempo por parte de los guardametas”, explicó la Conmebol, a pocas horas del inicio de la fase de grupos de la Copa Sudamericana y la Libertadores, que se regirán con las nuevas enmiendas en vigencia.

“A partir de ahora, los porteros podrán retener el balón durante un máximo de ocho segundos. Si exceden este tiempo, se les sancionará con un saque de esquina a favor del equipo rival. Esta nueva norma busca agilizar el juego y evitar retrasos innecesarios. Para asegurar que los guardametas estén al tanto del tiempo restante, el árbitro levantará la mano para iniciar una cuenta regresiva de cinco segundos antes de que el balón deba ser lanzado”, añadió. 

Sobre el resto de los cambios, el más notorio es el que establece que solo el capitán podrá dialogar con el árbitro. Además, no se concretó todavía la denominada Ley Wenger, que pretende que la posición adelantada sea sancionada solamente cuando el cuerpo del atacante esté totalmente despegado y sin ningún punto de contacto con el penúltimo defensor.

Las modificaciones

Regla 3: Los jugadores

Las pautas para la disposición de que solo el capitán pueda acercarse al árbitro se incluirán en la sección «Observaciones y adaptaciones» y en la Regla 3.

Los miembros instaron a las competiciones a aplicar las pautas en el caso de que no lo hayan hecho todavía, pues tienen efectos positivos en la conducta de los jugadores, en la relación entre estos y los árbitros, y en la captación y retención de árbitros.

Regla 8. Inicio y reanudación del juego – Balón a tierra

Si la pelota está fuera del área penal cuando se detenga el juego, el árbitro concederá un balón a tierra a favor de un jugador del equipo que tenga la posesión o la haya ganado, siempre que el árbitro pueda determinarlo; en caso contrario, dejará caer el balón ante un jugador del equipo que lo tocó por última vez. El balón deberá tocar el suelo en el lugar en el que se encontraba cuando se detuvo el juego.

Regla 9. Balón en juego

Si un miembro del cuerpo técnico, un jugador temporalmente fuera del terreno de juego, suplente, jugador sustituido o expulsado toca un balón que está claramente a punto de salir del campo, el árbitro concederá un tiro libre indirecto, sin sanción disciplinaria, si no hubo intención de interferir de forma antirreglamentaria

Protocolo del VAR

Todas las competiciones que usen el sistema VAR pueden implantar ahora la opción
de que el árbitro anuncie públicamente las decisiones adoptadas tras una revisión o
una comprobación prolongada del VAR.

Directrices prácticas para los miembros del equipo arbitral

En las competiciones que usen el sistema VAR, se recomienda que el árbitro asistente se ubique a la altura del punto penal, que constituye la línea de fuera de juego, cuando se produzca el lanzamiento de un tiro penal, porque el VAR puede comprobar las decisiones sobre adelantamiento y gol dudoso.}

2. Otros ensayos destinados a mejorar la conducta de los participantes

Dados los positivos resultados iniciales, se reconoció que las «pausas de calma» podrían resultar útiles, sobre todo en las categorías inferiores. Por tanto, se acordó que, por el momento, el ensayo seguirá siendo una opción para las competiciones en las que no participan equipos de las dos primeras divisiones del fútbol nacional ni selecciones nacionales absolutas.

3. Otras cuestiones

Además del ensayo en el que los árbitros portan minicámaras para disuadir a los participantes de incurrir en conductas antideportivas, se concedió a la FIFA aprobación para probar el uso de dichas cámaras en las máximas competiciones, a fin de desarrollar los criterios de calidad y seguridad antes de la posible ampliación de su uso, incluida la retransmisión en directo.

La FIFA informó sobre el futuro del sistema de revisión en vídeo, las novedades sobre la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego y la campaña «Sospechar y proteger» para sensibilizar sobre las conmociones cerebrales.

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy