Contenido creado por Andrés Cottini
Más deportes
Siete al hilo

Fútbol sala femenino: Peñarol venció a Nacional y se quedó con el séptimo Uruguayo al hilo

Naiara Ferrari por dos, más los goles de Lourden Viana, Shamila González remontaron un 0-2 para ganar la final clásica y dar la vuelta.

12.10.2024 17:29

Lectura: 2'

2024-10-12T17:29:00-03:00
Compartir en

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

Peñarol venció 4-2 a Nacional en remontada en la final disputada en el Polideportivo de Las Piedras y se consagró campeón del Uruguayo femenino de futbol sala, una conquista que consiguió por séptimo año consecutivo.

Las tricolores comenzaron arriba y con goles de Jimena Álvez y Celeste Santana abrieron dos goles de diferencia, algo que recortó Naiara Ferrari para dar cifras definitivas a ese primer tiempo.

En el complemento, las dirigidas por Andrés Izquierdo fueron implacables y con goles de Shamila González, Lourdes Viana y Naiara Ferrari una vez más, dieron vuelta el trámite para desatar el festejo y la vuelta olímpica.

Las carboneras son las dueñas del Uruguayo desde el año 2018 en forma ininterrumpida marcando una supremacía a nivel local.

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

Comentarios: 16
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


Ricotero_de_Potrero - 06/11/2024 13:01:31
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
06/11/2024 08:10:48
Hablamos de justicia no prescriben delitos de lesa humanidad y si prescriben delitos de violación será tan difícil que el parlamento vote una modificación a la ley vimos quitarse la vida a una joven que padeció por este tema donde su prestador de salud no estuvo a la altura de la circunstancia algo que sucede mas de lo que se ve viví una situación similar en la medica con mi hija denuncie a la dirección técnica y la respuesta fue bastante pobre el ministerio tiene que tener mas control sobre este tipo de patologías recuerdo una vez que estuvimos esperando un siquiatra en la sala de espera trasera con mas pacientes y con alguien que estaba bastante desquiciado que estaba hasta con custodia policial al sistema mutual de salud se le pasa mucho dinero cuanto dinero vuelca a salud mental en m caso después de pelear ...
Continúa
+3 -2 1
125CHULES - 05/11/2024 20:58:42
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
05/11/2024 16:40:24
Que hagan pública la lista de violadores. Así se matan ellos por no soportar la presión de la gente de bien.
Continúa
+10 -3 7
04/11/2024 20:21:01
Qué se sepan los nombres de los violadores, escrache social es lo que se merecen ya que no irán a la carcel
Continúa
+32 -12 20
04/11/2024 19:57:24
Estos delitos no pueden prescribir, señores políticos de todos los partidos, a ponerse las pilas.
Continúa
+33 -11 22
04/11/2024 17:22:34
Cuando condenaron a los nazis en Nuremberg, no se apoyaba en ninguna ley del momento en que cometieron los crímenes. Muy de acuerdo en que si hay las pruebas suficientes se los ajusticie nomás.-
Continúa
+23 -11 12
Esther_Minio - 04/11/2024 15:43:53
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
Professor_Kaos - 04/11/2024 14:15:56
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
04/11/2024 13:33:53
Está bien (supongo, aunque depende de cómo se enfoque) que haya "diplomaturas en violencia de género", que sus egresados conozcan los procesos neuroquímicos de las víctimas de abuso, sus traumas, etc., incluso se puede tolerar el lenguaje lacrimoso empleado en la nota, que rebasa la descripción objetiva para impresionar emocionalmente al lector. Fenómeno.

Ahora bien, lo que me parece es que hay otros problemas sociales que también merecen atención mediática (y, por supuesto, un estudio especializado), por afectar los procesos neuroquímicos del cerebro ...
Continúa
+21 -20 1

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR