Contenido creado por José Luis Calvete
Fútbol Internacional
Ojo las cabezas

Campaña de la FIFA y la OMS para concientizar sobre los casos de conmoción cerebral

“No merece la pena correr riesgos por un partido”, afirman, y explican los síntomas para ayudar a reconocerlos.

18.09.2024 11:04

Lectura: 3'

2024-09-18T11:04:00-03:00
Compartir en

Mejorar el reconocimiento de los síntomas de la conmoción cerebral entre los jugadores, los entrenadores, el personal médico y el gran público es el objetivo de la campaña 'Sospechar y proteger' creada por la FIFA y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante el riesgo que dicha lesión supone para los futbolistas.

“La iniciativa pretende concienciar sobre el hecho de que las conmociones cerebrales son traumatismos craneoencefálicos y constituyen un riesgo para los futbolistas sobre el terreno de juego”, destacó el ente rector del fútbol mundial en un comunicado.

Según se explica en la campaña, tras un golpe directo o indirecto en la cabeza, la cara, el cuello o el cuerpo -a consecuencia del cual se transmite una fuerza impulsiva al cerebro- se debe examinar al jugador para comprobar si presenta síntomas de conmoción cerebral, síntomas que pueden tardar hasta 72 horas en aparecer.

Las principales señales son dolor de cabeza o sensación de presión, náuseas o vómitos, problemas de equilibrio, mareos o inestabilidad en los pies, visión distorsionada, borrosa o doble, sensibilidad a la luz o al ruido, problemas de memoria (dificultad para recordar el incidente en el que se produjo el traumatismo y lo que ocurrió antes o después), somnolencia, confusión o falta de concentración o problemas para dormir.

“Una persona que presente uno o más síntomas de una conmoción cerebral debe abandonar el terreno de juego de inmediato. Se debe consultar con un médico lo antes posible, en un plazo de 24 horas. Los síntomas de una conmoción cerebral pueden variar o evolucionar en cuestión de minutos, horas, días o incluso semanas después del incidente traumático. En función de los síntomas, es preciso recibir asistencia médica urgente. La reincorporación de los jugadores a la actividad deportiva se debe realizar siempre bajo supervisión médica. No merece la pena correr riesgos por un partido”, subrayan FIFA y OMS.

La iniciativa incluye una guía de preguntas y respuestas sobre la conmoción cerebral que advierte que “el regreso al terreno de juego con síntomas de una conmoción cerebral puede agravarlos, ralentizar considerablemente la recuperación y, si se produce otra lesión en la cabeza, provocar lesiones más graves y, en casos excepcionales, la muerte (lo que se conoce como 'síndrome del segundo impacto')”.

La campaña 'Sospechar y proteger' se difundirá en todo el mundo a través de los canales de la FIFA en alemán, árabe, español, francés, inglés y portugués y las federaciones miembro podrán adaptarla a otros idiomas y distribuirla en el ámbito nacional, regional y local.

EFE / FútbolUy

Comentarios: 6
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.