Contenido creado por José Luis Calvete
Fútbol Internacional
¿Manos limpias?

Blatter y Platini fueron absueltos de una acusación de fraude por dos millones de francos

Sobre un desvío de fondos notorio, los protagonistas argumentaron que era un salario que el dirigente suizo debía al exfutbolista francés.

25.03.2025 12:26

Lectura: 4'

2025-03-25T12:26:00-03:00
Compartir en

Michel Platini y Joseph Blatter, expresidentes de la UEFA y de la FIFA, respectivamente, fueron absueltos de la acusación de fraude de dos millones de francos suizos (1,6 millones de euros) en el juicio de apelación solicitado por la fiscalía de Suiza, casi 10 años después del inicio de un caso en las máximas instituciones del fútbol que se denominó FIFAgate.

El tribunal absolvió nuevamente a ambos por el pago a Platini, emitido en 2011 por la FIFA con la aprobación de Blatter. Los dos fueron juzgados y absueltos por el Tribunal Penal Federal de Suiza de cargos en relación con ese pago en julio de 2022.

Blatter, que estuvo al frente de la FIFA 17 años (1998-2015), defendió que ese desembolso a Platini, máximo responsable de la UEFA durante ocho años (2007-2015), era un salario que debía al exfutbolista francés que fue su asesor, por el acuerdo verbal, y sin documentación escrita, que pactaron.

El desvío de fondos que truncó la carrera de Platini en la FIFA

Esa justificación les exculpó en el juicio en 2022, pero la fiscalía de Suiza recurrió en apelación. La vista tras su recurso se celebró el pasado 6 de marzo y hoy se conoció el veredicto.

Para la Fiscalía, Blatter y Platini se sirvieron de su poder en las organizaciones del fútbol para proceder a lo que consideró un desvío de fondos. La defensa argumentó que esos dos millones de francos suizos son los retrasos del pago del contrato verbal al que ambos llegaron en 1998.

Ese contrato verbal salió a la luz en 2015, cuando Platini figuraba como principal favorito para sustituir a Blatter al frente de la FIFA.

La noticia, además de abrir la vía judicial, acabó por frustrar las pretensiones del exfutbolista francés de presidir la FIFA, cuando Blatter renunció al cargo en junio de 2015 tras la detención de directivos de la FIFA investigados por corrupción, y abrió la puerta de la presidencia al suizo Gianni Infantino, que entonces era el secretario general de la UEFA y número dos de Platini.

Blatter, protagonista central del FIFAgate

Sin estar relacionado directamente con este hecho, durante la pasada década la FIFA se vio envuelta en lo que se denominó FIFAgate, uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia del fútbol.

El escándalo expuso a la opinión pública una extensa red de sobornos, fraude y corrupción que involucró a altos funcionarios del máximo organismo mundial del fútbol. El caso provocó numerosas detenciones, procesos judiciales y la renuncia de importantes dirigentes, como la del propio Blatter.

Las investigaciones detallaron cómo se utilizaban pagos para otorgar derechos de transmisión, comercialización y organización de torneos internacionales, como el mundial de Catar o la Copa América, además de influir en la elección de sedes para competiciones.

Al menos 14 personas, entre ellas nueve vinculadas al órgano rector del fútbol mundial, fueron acusadas de varios delitos en mayo de 2015, tras una investigación por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Tesoro de Estados Unidos.

Blatter y Platini fueron suspendidos ocho años por la FIFA en octubre de 2015; después, la sanción se redujo a seis en Apelación y rebajada a cuatro sólo para el francés por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS por sus siglas en francés).

El FIFAgate supuso el particular “fin y principio” de la organización deportiva más poderosa del mundo y se llevó por delante la amortizada carrera de Blatter y la supuestamente imparable de un triple ganador del Balón de Oro, el francés Platini.

EFE / FútbolUy