Uruguay enfrentará este jueves desde las 22:00 horas a Bolivia en el MetLife Stadium de New Jersey por la segunda fecha de la Copa América, en la que la Celeste empezó con buen pie al ganarle en el debut a Panamá por 3-1. La selección del altiplano, en tanto, comenzó con el pie izquierdo, ya que cayó 2-0 frente a la local, Estados Unidos.

En la jornada de hoy se realizó la conferencia de prensa previa al partido en el estadio y compareció a ella el entrenador, Marcelo Bielsa. Allí, comentó al ser preguntado por algún cambio que pueda haber con respecto al anterior encuentro: “Todavía no definí el equipo y tampoco observé alguna situación en particular que condicione la alineación”.

Sobre la parte física, indicó que el domingo “Uruguay fue claramente superior al rival que le tocó”, y aseguró que no hubo cansancio en el equipo. “La valoración de cada jugador indica lo contrario”, agregó. Luego se refirió a los posibles rivales en cuartos de final en caso de avanzar: “No vi los rivales. Vamos considerando el análisis del próximo rival porque la cercanía entre partidos hace que sea muy difícil encontrar tiempo para proyectar lo que no sabemos”.

Si bien Uruguay dominó a Panamá, hubo un tramo que sufrió, pero el DT desestimó la idea de cambiar su juego: “La idea del plan B, si usted me hace una apreciación sobre qué imagina cuando hace referencia a eso, yo podré responder. El fútbol es, a grandes rasgos, poseer la pelota e intentar recuperarla. Nuestro objetivo es pasar más tiempo en posesión que en recuperación y jugar en campo rival, no en el nuestro. Los que juegan en campo rival tiene dominio del trámite, y los que lo tienen aumentan las opciones de peligro y sufren menos”.

“El plan B al que hace referencia es ceder el campo y la pelota. Yo aspiro a que las cualidades de los jugadores sean las que determinen el protagonismo o la cesión del protagonismo, y yo siempre elijo el protagonismo. Aparte, la necesidad del plan B en un partido en el que Uruguay triplica el peligro con respecto a su rival y domina el 70 u 80% de los minutos y se limitan a lo que sucedió del minuto 5 al 15 del segundo tiempo, es una visión diferente a la que yo tengo en lo que pasó”, ahondó.

Preguntado sobre la forma en la que el equipo marca y recupera, Bielsa fue claro: “Las persecuciones quieren decir que un jugador nuestro marca a un mismo jugador rival y lo persigue a toda altura del campo. Ese no es nuestro objetivo, sino que cada jugador protege el lugar que le asigna el sistema. Si ve el partido con atención, va a ver que cada jugador nuestro marcó, al menos, a tres jugadores distintos durante las secuencias del partido”.

Los suyos y los otros

“Están todos los jugadores disponibles”, afirmó el argentino, que habló del partido: “Nunca imaginamos cómo va a desenlazarse un partido ni qué diferencias se pueden establecer. Lo que sí es que siempre vamos a jugar para imponernos al rival en dependencia del resultado que se vaya dando”.

“Tengo la sensación de que Panamá tiene un biotipo físico un poco diferente al de los jugadores bolivianos, que son más resistentes. Los panameños son más potentes”, dijo, y añadió: “Hay puntos en común entre los dos equipos. El sitio donde compite Panamá, y el lugar que ha ocupado en relación a los equipos de su zona, ha accedido en este momento a una posición al que Bolivia todavía no ha logrado consolidad en Sudamérica”.

Con respecto a Luis Suárez, que no ingresó en el debut, señaló: “El hecho que no haya ingresado no es motivo de polémica, discusión o reclamo. El argumento para reclamar el ingreso de un jugador no es el resultado, es el rendimiento del jugador al que podría reemplazar y la necesidad que tiene el juego de que el ingresante responda a las características que el partido está exigiendo. El resultado es un elemento que también compone el escenario”.

Y cerró hablando de Darwin Núñez, a quien una parte del público sigue criticando por algunos fallos dentro del área: “Nadie se convierte en goleador por errar goles, sino por convertirlos. Todos los que son goleadores es porque saben definir. Son humanos y tienen ciclos en los que esa capacidad es más evidente, y otros en los que son menos evidentes”.

“Es un jugador que no necesita ningún tipo de acompañamiento. Hay que saber lo que es jugar en el Liverpool, con quién compite, cuándo convirtió, cuándo dejó de convertir. Son cosas que él gestiona en proporción al sitio que él ocupa en el fútbol mundial. Lo único que me preocupa es que él quede en la mayor cantidad de veces posibles en condiciones de hacer lo que hace de manera extraordinaria, que es convertir”, finalizó.