FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Biguá derrotó 88-70 a Ferro Carril de Salto y clasificó como séptimo a los playoffs de la Liga Uruguaya de Básquetbol, instancia en la que enfrentará a Aguada.
El Pato de Villa Biarritz, que ya había ganado 77-103 como visitante el primer partido, volvió a imponerse y cerró 2-0 a favor la serie de play-in.
Al elenco local comenzó costándole un partido que terminó encaminando a partir del tercer cuarto, ante un respetable conjunto visitante que aguantó hasta que pudo y mejoró con respecto al duelo anterior.
Andre Spight fue figura con 29 puntos, tres rebotes y tres asistencias en el equipo dirigido por Federico Camiña, en el que además Leandro Cerminato aportó 15 tantos. En el conjunto salteño, Cobie Barnes convirtió 22 anotaciones.
Este domingo continuará la actividad de la LUB con la disputa entre Aguada y Defensor Sporting a las 20:15. El lunes, en el mismo horario, jugarán Nacional-Malvín y Peñarol-Cordón.
POSICIONES
Nacional 49
(23-3)
Aguada 45 (21-5) *
Malvín 42 (16-10)
Peñarol 41 (19-7) **
Defensor Sporting 38 (12-14)
Cordón 37 (11-15)
* Quita de dos puntos
** Quita de cuatro puntos
DOMINGO
30
20:15 /
Aguada-Defensor Sporting
LUNES 31
20:15 /
Nacional-Malvín
20:15 / Aguada-Defensor Sporting
20:15 / Peñarol-Cordón
Si Malvín
gana, se queda con el 3 y Peñarol sería 4.
Peñarol necesita ganar y que Malvín pierda para poder ser 3.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Pero no dicen como ni con qué hacerlo.
Se creen que los presidentes tienen superpoderes magicos y con eso arreglan las cosas, y las cosas se arreglan con leyes desde el parlamento, pero no son capaces de armar proyectos de ley y tenerlos prontos para presentarlos el 16 de febrero, al dia siguiente de sentarse en sus bancas.
Los presidentes son gerentes. Deberian preocuparse en los parlamentos.
Ahora, aun asi. Dentro del programa del frente amplio, habla de las jubilaciones. Indica que deben sostenerse en tres patas, y que una de ellas seria el ahorro individual en el sector publico. Cosa que especificamente prohibiria el plebiscito del SI.
¿Es posible que dejen en "libertad de accion" a algo que va en contra de su propio programa?
Ni siquiera los dirigentes politicos son capaces de leer su pseudo programa electoral. ¿como pretenden que salga el pais adelante?
Asi pasa que los eligen, estan uno o dos años viendo que hacer, diseñando algunas leyes y tratando de aprobarlas, recien en el tercer y cuarto año los gobiernos agarran empuje, para el quinto año frenarse por las elecciones.
Por eso estamos atrasados, porque los politicos trabajan en serio 2 de cada 5 años.
Los programas deberian ser compilaciones de proyectos de ley a presentar desde el primer dia de gobierno.
Porque ademas, si son buenos, hasta se podrian presentar en el mism oaño de las elecciones, y ganamos no dos, sino tres años de accion-.