La
estadounidense Madison Keys (1) se resarció del fatídico tropiezo en la final
del US Open de 2017, después de superar en la final del Abierto de Australia a
la bielorrusa y primera clasificada mundial, Aryna Sabalenka, por 6-3, 2-6 y
7-5, tras dos horas y dos minutos de juego.
La tenista de Illinois (Estados Unidos), que privó a Sabalenka de ganar su
tercera corona consecutiva en el primer grande de la temporada, se convirtió a
los 29 años en la cuarta jugadora más veterana en conseguir su primer título
Grand Slam, por detrás de la italiana Flavia Pennetta (US Open con 33 años), la
británica Ann Jones (Wimbledon con 30 años) y la también italiana Francesca
Schiavone (Roland Garros con 29 años).
La campeona de la edición de 2025 ascenderá en la clasificación WTA hasta la
séptima posición después de superar los fantasmas de los últimos ocho años, que
le acompañaron tras aquella dura derrota en la final de Flushing Meadows en
2017, frente a su compatriota Sloane Stephens, por un severo 6-3 y 6-0.
“Obviamente que he pensado en aquel partido infinidad de veces en los últimos
ocho años. Pienso que durante ese partido me consumieron los nervios, el momento,
la oportunidad y todo esto. No pude darme la oportunidad de jugar”, comentó en
la rueda de prensa posterior a su victoria en semifinales ante la polaca Iga
Swiatek (2).
Tan solo Pennetta, que necesitó 49 intentos, y la francesa Marion Bartoli, con
47, precisaron de un mayor número de participaciones en un torneo Grand Slam
antes de obtener la primera conquista de un certamen grande.
La Rod Laver Arena de Melbourne Park lució repleta y fue el escenario perfecto
para un duelo que presentó un gran inicio de Keys. Desesperó a la número uno
mundial con una implacable derecha y un inteligente tenis, que abarcaba desde
reveses paralelos imprevisibles, hasta dejadas que esbozaron una sonrisa
cargada de desesperación en el rostro de la vigente campeona.
Reaccionó tímidamente Aryna, que llegaba a la cita con 20 triunfos consecutivos
en torneos grandes de pista dura, pero el incontestable 5-1 inicial le condenó
a ceder en la primera manga por 6-3. Sabalenka decidió irse a los vestuarios
para cambiar la dinámica de un primer set que duró 35 minutos.
La bielorrusa cerró la primera manga con cuatro doble faltas, cuatro tiros
ganadores y 13 errores no forzados, los cuales se alejaron considerablemente de
su impoluta actuación en semifinales frente a una Paula Badosa que acabó
rendida por su juego, tras comentar en rueda de prensa que se trataba de uno de
los mejores partidos de su vida.
La cara de alarma de Sabalenka no se esfumó en el primer tramo del segundo set.
Keys comenzó por delante tras mantener su servicio y el nerviosismo creciente
de la número uno del mundo la empujaba a cambiar de raqueta en uno de los
primeros cambios de lado, como una frenética respuesta a esa búsqueda de
soluciones.
Bajó de revoluciones Keys y reencontró las buenas sensaciones Sabalenka tras
igualar la contienda al apuntarse un segundo set (6-2) que finalizó con un 83%
de acierto con el primer servicio. La primera manga la había cerrado con un 64%
en este aspecto.
A pesar de que la estadounidense bajó físicamente, se mantuvo a flote en el
marcador durante el primer tramo del set definitivo. Con 2-2 y servicio para la
americana, ambas se concedieron el lujo de sonreir tras firmar un gran punto
que acabó con winner de Keys y el estallido de una tribuna que disfrutaba con
la emoción del choque.
No se deshizo la paridad hasta el último suspiro de un set que se decidió con
el break conseguido por una valiente Keys cuando el marcador lucía un 6-5 a su
favor. De la bronca, Sabalenka rompió su raqueta mientras una emocionada Keys
se deshizo en abrazos y llantos con los miembros de su equipo.
Keys, que se convirtió en la quinta estadounidense en lograr el Abierto de
Australia en este siglo, superó en anteriores rondas a la estadounidense Ann
Li, la rumana Emilia-Gabriela Ruse, la estdounidense Danielle Collins (10), la
kazaja Elena Rybakina (6), la ucraniana Elena Svitolina (28) y la polaca
Swiatek (2).
EFE / FútbolUy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]