FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Álvaro Delgado, secretario de la Presidencia de la República, habló con el programa deportivo Cien por ciento deportes en la Sport890 sobre la vuelta de los gimnasios y clubes deportivos a sus actividades, que será dentro de 15 días.
"Es una convicción y un pedido del propio presidente de la Republica y también del GACH. Viendo, como a mi juicio, estamos en una meseta en el número de los casos de COVID-19, se comienza a estabilizar el estrés de los CTI y el lamentable número de fallecidos. Todo esto se consiguió porque se bajó la movilidad y porque hay un proceso de vacunación que es muy éxito", expresó Delgado. "Uruguay tiene seis millones de vacunas, hay para todos. Tenemos cerca de un millón de uruguayos con una dosis y 600 mil con dos dosis. Sumado a algunas medidas que se van a implicar, creemos conseguir la inmunidad rebaño", añadió.
"Son medidas que se toman para bajar la movilidad. Hay una variable que se plantean desde el GACH, pero que está convencido el gobierno: es necesario activar o generar el escape de la actividad física. En este momento de angustia, de poca actividad y de mucho encierro que generó el coronavirus. Lo que se hizo fue estirar las medidas por 15 días más para volver a evaluar e ir abriendo más que nada por la salud. Porque el deporte y la salud están asociados", explicó.
La reunión Conmebol, AUF y el Gobierno
El pasado miércoles llegaron 50.000 dosis de vacunas Sinovac contra el COVID-19 al Uruguay donadas desde China para la Conmebol. Esto se consiguió debido a una gestión que comandó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, integrantes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y autoridades del Gobierno se reunieron. Delgado contó de que se trató: "Fue un tema de agradecimiento de Conmebol al Gobierno uruguayo encabezado por la facilidad que brindó a Conmebol de acceder a las vacunas para poder jugar la Copa América".
"Se hicieron las gestiones de conectar el laboratorio Sinovac y el gobierno chino con Conmebol, porque Uruguay tiene una gran relación de suministro debido a las vacunas que ha comprado. Tenemos compradas alrededor de tres millones de vacunas Sinovac", contó Delgado sobre la labor del Gobierno para la llegada de esa donación.
"La idea de Conmebol era comprar las vacunas, 50 mil dosis para los jugadores que participaran de la Copa América. Lo que nos sorprendió fue que no solo aceptó Sinovac, sino que las donó por el fútbol sudamericano", aseguró.
"Por primera vez la Conmebol se pone a la cabeza en una contingencia sanitaria para jugar un torneo y poder vacunar a sus futbolistas. Eso llevó a un agradecimiento del presidente Domínguez. Esas vacunas están en el aeropuerto carrasco para luego ir a los países y que puedan inmunizar a sus jugadores", manifestó Delgado.
Uno de los temas que se tocó en esa reunión fue la posibilidad de que el Estadio Centenario pueda albergar la final de la Copa Libertadores de América. Aunque Delgado habló sobre otro punto interesante.
"Se habló de varios temas. Pero esperemos que Uruguay en el último trimestre, ya con inmunidad rebaño, y con otra fase del proceso, podamos disfrutar del deporte, viéndolo de forma presencial con aforo", dijo el prosecretario de la presidencia. Agregó: "Ojalá se dé que el Centenario sea sede de la final de la Libertadores, hay un interés de la AUF y la Secretaria Nacional del Deporte (SND), pero es una decisión que debe tomar la Conmebol".
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
fin.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Solo en países como Uruguay es legal que en un sindicato hayan sindicalistas afiliados a partidos políticos. Utilizan el sindicato para beneficios del partido político al que representan los sindicalistas (el partido comunista). Esto en europa es totalmente ilegal y es una falta muy grave con 5 a 10 años de suspension para el sindicalista y sin poder ostentar un cargo similar en ningún otro sitio.
También es ilegal que gente como abdala bloqueen en sus redes sociales los comentarios que van en contra de su parecer (como si das tu opinión a favor del no) eso es un atropello a la libertad de expresión.
Ambas acciones vienen marcadas en todas las constituciones de países con estado de derecho, prosperos y que buscan el bienestar de todos. Todos los países de la unión europea, Suecia, noruega, suiza, Canadá, Australia, nueva Zelanda.
Lo que hace abdala y el pit cnt es denunciable y si no renuncian los echa un juez .
Un sindicalista de los países que mencioné se agarraría la cabeza al ver lo que son los sindicatos en Uruguay. Por eso ellos viven muy bien y nosotros muy mal. Encima los sindicalistas en Uruguay saben lo que dicen? La culpa siempre es del capitalismo y del imperialismo!!
No les parece extraño que en Uruguay no hay ningún sindicalista que sea de derechas? Se apoderaron de los sindicatos y la única voz es la de ellos. Estás conmigo o sos mi enemigo. Se hace lo que yo digo porque lo que yo digo es por el bien de todos y lo que vos propones es de facho, de imperialista, de traidor, capitalista ........ Hacen lo mismo que harían si estuvieran en el gobierno. Como pasa en Venezuela, honduras, cuba, urss rusia, argentina de los K, o se hace lo que yo digo y callas o te meto preso , te mato o te desaparezco.
No hay un solo país o sindicato de ejemplo para decir que donde estén los comunistas no te tratan asi. Ellos solo imponen y obligan. Si no aceptas te echan del sindicato y te persiguen. Si son gobiernos directamente te meten preso te exilian o te matan.
No lo digo yo, es la realidad y el que conozca un caso totalmente contrario que lo exponga.