FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Pablo Peirano, entrenador de Nacional, valoró tras el 2-0 sobre Danubio porque “el equipo insistió mucho desde el juego de la posesión, buscando tanto por dentro como por fuera”. “Se cerraron muy bien [los rivales], buscamos los circuitos y en ningún momento dejamos de intentarlo. Tuvimos el premio sobre el final, construyendo desde el inicio del juego”, ponderó.
“Buscar la contundencia era algo que intentamos corregir en el entretiempo y tener más profundidad. Estábamos muy repetitivos en el pase corto. Logramos 10 córners y azotar al equipo rival”, agregó en conferencia de prensa, y al ser consultado si el resultado quedó “corto” evitó dar una opinión.
“Tuvimos el control del partido, desde la pelota y los espacios. Intentamos jugar mayor cantidad de tiempo en campo rival y lo logramos. Las situaciones claras de gol, las que pudimos convertir, fueron las más justas. Tuvimos bastantes aproximaciones y más tiros al arco, que era algo que estábamos intentando que sucediera”, valoró.
“Las variantes entraron muy bien, leyeron bien el partido, mantuvieron la intensidad y fueron muy inteligentes a la hora de resolver. Nosotros armamos un contexto y ellos resolvieron situaciones”, destacó el director técnico tricolor, pero lejos de conformarse añadió que “hay que seguir trabajando y mejorando”.
Consultado sobre el “verdadero Nacional”, si se parece más al del primer tiempo o el del segundo, dijo que “el ideal sería el del segundo tiempo, pero los partidos no se dan de una manera mágica; hay que construirlos y abrirlos, y no es fácil cuando el rival mantiene bloques tan compactos y busca contragolpear”.
“De a poco vamos a ir encontrando los circuitos como para tener más profundidad. No perder la paciencia fue algo que nos sumó bastante para construir el juego y que el rival no tuviera situaciones de gol. Mantenerlos lejos del arco me gustó”, expresó Peirano, quien también elogió “la personalidad” de sus jugadores “por cómo llevaron el partido de principio a fin”.
Respecto a Nicolás López, quien volvió a jugar 90 minutos, dijo que le “gustó su forma de competir”. “Hay que seguir construyendo a través del esfuerzo. Tuvo un buen comportamiento y todos funcionamos. Tiene que volver a presentarse, a entrenar, a trabajar y a hacer todo lo posible para estar el fin de semana que viene, tanto él como los demás”, afirmó.
“Hay buena competencia interna y no se puede dar ningún espacio a otro compañero porque acá es muy justa la pelea por los puestos”, señaló, y en la misma línea elogió las “buenas condiciones” de Gonzalo Petit y Bruno Arady, aunque aclaró que “se tendrán que ganar los minutos” y que no les dará prioridad “solo porque sean jugadores de la casa”.
“En el proyecto, además de buscar los resultados, que es lo inmediato, estamos trabajando en la formación de ellos, que son los más chicos. Hay que elegir los momentos. Tienen muy buenas condiciones y personalidad. Hoy fueron importantes tanto Gonzalo Petit como Lucas Villalba y Bruno Arady, que entró más sobre el final”, concluyó.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Usted lee lo que escribe? En el capitalismo hay abundancia, y los pobres van en auto a buscar castas de alimentos GRATIS, que regalan por ejemplo las iglesias... canastas que en Uruguay no te bajan de 200 dólares, se regalan en el capitalismo fracasado que usted dice.
Por otro lado en el SOCIALISMO que goza de buena propaganda, la gente se muere de hambre (no es un cuento de literatura, es HISTORIA e historia viva). Tiene acumulado más de 50 millones de muertes de hambre, además de los fusilamientos y los campos de trabajos forzados. Desde ya que una economía socialista, implica la administración del Estado de todos los recursos, y el recurso humano es un recurso más. Así que el Estado determina dónde va a vivir cada persona, dónde va a trabajar, cuánto va a cobrar, qué va a comer, y se ha dado que te limiten incluso cuántos hijos puedes tener.
¿En serio usted quiere ser esclavo del Estado?
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Creo que está mal centralizar la producción en manos del Estado como en el viejo comunismo fracasado, pero también está mal la ausencia total del Estado como en el también fracasado capitalismo ultra liberal. Acá hay una sobrada prueba de esto.
No hay como la social democracia y el estado de bienestar. El Estado en su justo término manejando las perillas con conocimiento técnico pero también con el objetivo claro de favorecer a los que menos tienen.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
vieron que fácil es ser rico!!!!!!!!!!!!!
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Ahora vamos a los hechos, hay un sistema social y económico que históricamente produce tanta riqueza, que la comida abunda y hasta se tira... y ustedes lo odian.
Hay otro sistema que siempre, pero siempre se aplica por la fuerza, que vuelve esclavas a sus poblaciones y que ha matado más de 50 millones de personas de hambre! Por decisiones de los líderes, con buenas y con malas intenciones, y ustedes lo aman y desean...
No. Yo no les falto el respeto a vuestros intelectos, son ustedes mismos quienes se faltan el respeto.
Tlqnm... quien insulta el intelecto de muchos aquí es usted,... con su fría manera de pensar.
TODOS somos de carne y hueso,... y todos vamos a parar al mismo lado.
Usted divide y se olvida que el mundo sería mejor si entre todos nos ayudarámos.
... linda jornada amigo/a.