Contenido creado por Gonzalo Charquero
Columnistas

Escribe Mario Lubetkin

Opinión | Poner fin al hambre: una prioridad para la integración regional

La región registra el costo más alto de una dieta saludable, y si no nos hacemos cargo cuanto antes, tendrá graves consecuencias.

13.01.2023 09:10

Lectura: 4'

2023-01-13T09:10:00-03:00
Compartir en

Las consecuencias de la pandemia por covid-19, el conflicto en Ucrania, el cambio climático y la desaceleración económica generalizada han puesto de relieve la lucha contra la inseguridad alimentaria en el debate público mundial. América Latina y el Caribe no está al margen de esta situación.

El aumento de los precios de los fertilizantes y de los alimentos que hoy se sitúan por encima de los niveles de años anteriores tiene efectos inevitables en la seguridad alimentaria. Si los precios continúan subiendo, la producción alimentaria también se verá afectada con un impacto en los medios de vida de productores a pequeña escala y de la agricultura familiar.

América Latina y el Caribe vive en una permanente contradicción. Una región que podría producir alimentos para más de 1.300 millones de personas, es decir el doble de su población, registra altos niveles de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición, incluso superando los promedios mundiales. En 2021, el 40,6% de la población regional sufrió inseguridad alimentaria moderada o grave.

Nos enfrentamos no solo a una crisis de inseguridad alimentaria, sino a un complejo escenario global en donde las estructuras nacionales no pueden responder por sí solas, porque están constantemente afectadas por factores externos.

Las soluciones y medidas de respuestas deben ser tangibles y ser implementadas de manera conjunta, diseñadas con mayor sostenibilidad y resiliencia y reconocer que los procesos de integración y cooperación regional son más necesarios que nunca.

En ese sentido, trabajar juntos por la transformación de los sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles es una oportunidad de fortalecer estrategias intersectoriales y transversales; y de reafirmar un compromiso político regional para combatir el hambre y la pobreza.

Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hemos reforzado nuestra asistencia técnica para apoyar los procesos de articulación regional y a los gobiernos en la construcción de herramientas que contribuyan a reducir el impacto de esta situación.

En la última Conferencia Regional de FAO realizada en abril de 2022 en Quito, los Estados miembros de la Organización definieron sus prioridades para abordar los desafíos que enfrentan los sistemas agroalimentarios, de lo contrario los efectos podrían ser irreversibles si no se toman medidas de respuesta inmediatas.

Junto a la Presidencia Pro-Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), actualmente ejercida por el gobierno argentino, estamos trabajando para identificar alternativas de recuperación que reconozcan las contribuciones del sector agroalimentario; y hemos expresado nuestra disposición de brindar asistencia técnica para fortalecer y actualizar durante el 2023, el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, Plan SAN-Celac, que fue aprobado por los gobiernos en el 2015.

En un contexto desafiante y con recursos económicos limitados, prepararnos para un proceso de integración regional sobre estos temas demanda recomendaciones y evidencia técnica para la toma de decisiones que contribuyan a hacer más eficientes las inversiones públicas y privadas y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas.

Es por eso que, junto a cuatro agencias de Naciones Unidas, preparamos el informe del Panorama Regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2022, que incluye un profundo estudio sobre las relaciones entre la calidad de la dieta, la seguridad alimentaria y la nutrición.

La región registra el costo más alto de una dieta saludable a nivel mundial, y si no nos hacemos cargo cuanto antes, esto tendrá graves consecuencias en la inseguridad alimentaria, la desnutrición crónica, el sobrepeso y la obesidad y un impacto en el desarrollo social y económico de la región, alejándonos del cumplimiento de la Agenda 2030; y vulnerando el derecho a la alimentación adecuada de millones de habitantes en América Latina y el Caribe.

Durante los últimos años, que han sido particularmente difíciles para la región, los gobiernos y otros actores claves han realizado importantes esfuerzos y desarrollado experiencias en el proceso de recuperación socioeconómica. La FAO acompaña a sus Estados miembros en la construcción de los mecanismos más adecuados para el diseño e implementación de políticas que contemplen las realidades locales, los problemas estructurales y las condiciones internacionales, reduciendo la exposición de la región a la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

* Mario Lubetkin es subdirector general y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe.


Te puede interesar Opinión | La integración es parte de la solución de los problemas de la alimentación


Comentarios: 13
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


06/09/2021 11:53:45
otro porotito para los "conspiranoicos" y van...
Continúa
+5 0 5
06/09/2021 10:17:27
@elber_gazo Segun datos del MSP, en el 2020, año de "pandemia", murió menos gente que en el 2019,2018,2017,2016...Este año casualmente las muertes empezaron a subir a partir de marzo, cuando se empezó con el experimento. Como es posible que se saque una vacuna por un supuesto virus y que desde que se empieza a vacunar empeore la situación con respecto a todo un año de "pandemia"? Si claro, que ahora que se estan vacunando menos, las muertes bajan, y casi casi se parece a lo que fue todo el año pasado SIN VACUNAS. Igualmente el MSP va a tener que explicar porque a partir de marzo hubo un aumento de fallecidos en nuestro pais, que no se explican solo por el supuesto virus, porque sacando los supuestos muertos por covid, aun hay mas muertes diarias que en meses y años anteriores. Por que ...
Continúa
+8 -2 6
06/09/2021 10:11:08
JAJAJA..Lo que los "conspiranoicos" veniamos diciendo hace MESES y de lo que se reian. Asi va a seguir hasta que la gente despierte y diga BASTA. Esto no es por salud, es por negocio pero sobre todo por CONTROL SOCIAL. A despertar antes que sea tarde.
Continúa
+8 -1 7
06/09/2021 09:46:27
Se vienen los zombies,
Por algo Hollywood hace mucho viene haciendo ese tipo de películas,
Vamos ovejas, poniendo el bracitoooo
Continúa
+8 0 8
06/09/2021 08:13:51
Terco yo?
Continúa
+6 0 6
06/09/2021 07:25:50
y así igual mantienen esta dictadura de un mundo sólo para "inmunizados"...no nos vengan a pedir permiso pa volver al mundo de los mortales después del 5to pinchazo, ya es tarde muchachos, las historia los va a juzgar.
Cada uno sabrá.
Continúa
+11 -1 10
06/09/2021 03:40:23
YO SIEMPRE FUI MEDIO LOLO,PERO...SI 1 NO FUNCIONA,ENTONCES 2,TAMPOCO? PERO ,SIN EMBARGOOO 3,NO,Y LA 4? AH,ESTA,SI,DALE QUE VA. LA DOSIS 37,VA A SER EFECTIVA,ESTOY SEGURO
Continúa
+15 0 15
USER32 - 05/09/2021 13:52:56
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
05/09/2021 12:14:46
TA, EL QUE NO LO QUIERA VER QUE NO LO VEA.
Continúa
+30 0 30
05/09/2021 11:21:41
y se viene la 5ta la 6ta la 7ma y así .... ??? Una cosa es darse un refuerzo al año como la antigripal porque va cambiando y otra cosa es vivir vacunandose y quien sabe que nos puede pasar por dentro.
Continúa
+31 -1 30

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR