Contenido creado por Matías Rocha
Cybertario

Columna de Gerardo Sotelo

La gestión de gasto público necesita de un gesto de los gobernantes

El oficialismo se apresta a aprobar una rendición con aumento del gasto público y del déficit fiscal a pesar de que todas las señales nacionales e internacionales son amenazantes, cuando no francamente negativas.

13.07.2018 10:38

Lectura: 3'

2018-07-13T10:38:00-03:00
Compartir en

Por Gerardo Sotelo

La idea de que las cuentas públicas son un botín de guerra del gobierno es una de las características de los países que tienen dificultades para desarrollarse y suele corresponderse con un sistema político frágil, corrupto o irresponsable.

En el caso de Uruguay, la situación es más preocupante porque el ministro Astori es lo más parecido a la seriedad y la austeridad que ofrece el oficialismo, lo que debería advertirnos sobre cuál sería la situación si la economía cayera un día en manos de los aventureros.

Es significativo que, siendo Uruguay un país de alta calidad democrática y desarrollo humano, aparezca entre los peores países en materia de eficiencia del gasto público.

Así, mientras figuramos en el puesto 18 en el índice de democracia y 54 en el de desarrollo humano, caemos hasta el lugar 117 en eficiencia en el manejo de las cuentas públicas.

En vísperas de la campaña electoral, la sociedad uruguaya debería plantearse cómo sortear esta doble trampa: la de un sistema político que, llegado el momento, organiza el gasto en función de perpetuarse en el poder y a cuenta de quienes van a heredar el gobierno.

Más que con el gasto público, la mejora comienza con la calidad del gesto público, entendiendo por gesto, según lo que indica la Real Academia de la Lengua, un "acto o hecho que implica un significado o una intencionalidad".

Si de verdad queremos jugar en las grandes ligas, nuestros dirigentes políticos deberían explicar algunos procedimientos, en caso de que les toque ocuparse del gobierno. Uno de ellos es la responsabilidad plena en el manejo de los dineros públicos. No se trata solo de no robar ni corromperse con los contratos y los contratistas, sino de comprometerse a que la planificación de los gastos no impacte negativamente sobre los ciudadanos del futuro, toda vez que esto sea posible.

Aceptar una mayor exigencia y contabilidad más precisa y severa, supone también decirle al votante cómo se va a poder evaluar la gestión al frente del país. En base a qué indicadores y en comparación con qué otras realidades y escenarios. ¿Con quién vamos a medirnos en materia de desarrollo humano, oportunidades, libertad económica, respeto a la ley y los contratos, seguridad, inversión, y calidad institucional?

Si podemos compararnos con los mejores en democracia y acceso a la tecnología, ¿por qué no podemos hacer lo mismo en eficiencia del gasto y en el mercado de trabajo, donde aparecemos bastante rezagados? Si no sabemos cómo la vamos a medir, la evaluación de gestión quedará condicionada, como siempre, por las habilidades propagandísticas de los gobernantes.

Finalmente, adoptar criterios y procedimientos más transparentes y exigentes limitaría la capacidad de maniobra de los gobernantes, al menos en sus expresiones más bizarras.

Aumentar la calidad de las decisiones ayudaría al país a subir al siguiente peldaño en su nivel de desarrollo humano e institucional. Al menos, sería todo un gesto.




Comentarios: 41
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 5
  1 2 3 4 5  Siguiente »


LUCHO_GONZALEZ - 22/11/2023 20:00:37
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
22/11/2023 14:28:18
quiero ver quienes son los estudiantes que tendrán la oportunidad de formarse en China
Continúa
+4 -4 0
Uruguay_en_construccion - 22/11/2023 13:46:06
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
22/11/2023 13:34:31
"Ahora vamos por el mondongo..." (Sebastián Da Silva)
Güenasooooo!!! Tamo salvau...valloverplata...lo parió dijo Mendieta
Continúa
+8 -8 0
22/11/2023 11:47:01
Todo piripipi y que la pesca que hacen en nuestro mar sea miti miti
Continúa
+17 -1 16
22/11/2023 11:29:37
@SOPORTEX lo de Milei y el Cuki y fue una orgia ya, mas adentro que. el gordo trava de tu partido ajajajaajaj
Continúa
+11 -3 8
22/11/2023 11:25:20
Bienvenida la "apertura comercial", tan publicitada por LACALLE y los medios, pero ya existe desde 1985, cuando Sanguinetti rompió con Taiwan, y empezó una relación con CHINA COMUNISTA!!!. Cuando dió "por hecho", un TLC CON CHINA, sólo ó acompañado por el MERCOSUR!.Sin embargo, se molestaba cuando los países integrantes, le advertían que como miembro del tratado, corría riesgos de "quedar solo", pues Brasil y Argentina, no estaban de acuerdo en las tratativas por fuera del bloque. Y él presidente pide "flexibilidad, pero nada dice de abandonar el bloque. Por otra parte Paraguay, como país integrante, tiene "prohibida" por parte de Taiwán, cualquier relación con CHINA COMUNISTA, quien lo amenaza con romper las relaciones diplomáticas y comerciales que tienen desde hace décadas!. Ojalá se cumplan ...
Continúa
+9 -3 6
22/11/2023 11:08:24
Habitualmente para los liberales se mide todo en costo beneficio. El famoso costo de oportunidad para hacer o no hacer determinada cosa. Entonces, le pagamos a más de 50 personas viáticos y pasajes para que viajen al otro lado del mundo para firmar cosas que podía firmar nuestro embajador en China.

La verdad no se entiende cuál es ese gran negocio para Uruguay ...
Continúa
+12 -6 6
Soportex - 22/11/2023 11:07:04
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-8
22/11/2023 10:57:45
Otro cuento chino de este gobierno.....
Continúa
+12 -9 3

  1 2 3 4 5  Siguiente »