Contenido creado por Ignacio Palumbo
Ciencia

¿Buscando trompadas?

Zimbabue relanza un programa para rastrear con GPS a elefantes para evitar conflictos

El objetivo de la iniciativa es reducir confrontaciones entre los paquidermos y las personas. Se pondrán collares en ocho matriarcas.

16.11.2024 14:44

Lectura: 3'

2024-11-16T14:44:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Zimbabue relanzó esta semana un programa para rastrear a los elefantes del parque de Hwange utilizando collares con dispositivos GPS y así reducir los conflictos entre estos animales y las personas, confirmó a EFE este sábado la Autoridad para la Gestión de Parques y Vida Salvaje de Zimbabue (ZimParks).

En el marco de esta programa, se pondrán collares a ocho elefantas matriarcas, lo que permitirá rastrear los movimientos de sus manadas, que tienen un tamaño de entre 70 y 100 ejemplares, según detalló a EFE el portavoz de ZimParks, Tinashe Farawo.

La nueva fase del proyecto, que arrancó el jueves, ha sido impulsada por este organismo zimbabuense y por el Fondo Internacional del Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés). “Este es un programa en curso que empezó en abril de este año y hemos reiniciado esta semana. Esperamos que continúe hasta el próximo mes”, explicó a EFE Farawo.

También en declaraciones a EFE, el portavoz del IFWA detalló que “los elefantes serán equipados con collares GPS con capacidad satelital para estudiar cómo utilizan los megaherbívoros el paisaje dominado por los humanos”.

Los conflictos entre granjeros locales y elefantes son habituales en cerca de Hwange, que acoge alrededor de la mitad la población total de unos 100.000 elefantes de Zimbabue, una de las mayores del mundo.

Estos paquidermos abandonan a menudo los límites del territorio protegido del parque, lo que supone un gran riesgo para la población que vive y trabaja en los alrededores, a menudo agricultores o mineros. Recientemente, por ejemplo, una guardia de seguridad sucumbió a sus heridas en el hospital tras ser pisoteada por un elefante mientras vigilaba una grúa averiada en un mina cercana al parque.

La segunda fase de este programa arrancó después de que Zimbabue anunciara el pasado septiembre el sacrificio de un primer grupo de 200 elefantes (de un objetivo total de 1.000) para reducir la presión sobre los recursos naturales y proporcionar carne a las comunidades locales que se han visto golpeadas por la devastadora sequía provocada por el fenómeno meteorológico de El Niño.

Con esa noticia, Zimbabue siguió los pasos de Namibia, que anunció a finales del pasado mes de agosto que sacrificará a 723 animales, incluidos elefantes, cebras, hipopótamos y búfalos, entre otros, para aliviar también el hambre causada por la sequía.

Más de 30 millones de personas en el sur de África se han visto afectadas por una grave sequía causada por El Niño, informaron a principios de junio las Naciones Unidas, al pedir ayuda para evitar que padezcan inseguridad alimentaria.

Angola, Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Malaui, Zambia y Zimbabue están lidiando con las repercusiones de la sequía y los últimos cuatro han declarado estados de emergencia por ese problema.

EFE

Montevideo Portal



Comentarios: 9
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


30/12/2024 13:06:21
@ELSA PAYO
TAMBIEN ESTA EL TEMA DEL TECLADO,EXTINGUIR SE WUE ES ASI Y QUE NO ES WUE,SI ESA ES SU OBJECION,CREO QUE MI POST CUMPLIO SU COMETIDO,USTED ME ENTENDIO Y HACE LO QUE PUEDE
Continúa
0 0 0
EDISON_PULLEIRO - 30/12/2024 13:02:42
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
30/12/2024 06:30:44
@EDISON_PULLEIRO, también se precisa aprender a escribir "extinguir"... No estaría mal escribir un comentario completo sin "horrores ortográficos" si se escribe siempre con esa soberbia
Continúa
+1 -1 0
29/12/2024 11:44:08
SOBREPESCA... Y SI.. ...
Continúa
+1 -1 0
29/12/2024 11:23:03
JAJAJAJAJAJAJ..FESTEJEN URUGUAYOS FESTEJEN DIJERA UNO QUE MADURO ES MI AMIGO. JAJAJAJAJ..
Continúa
+1 -1 0
29/12/2024 09:48:38
Será que Maduro ahora es moises y lloverán pescados para matar la hambruna!!!!

Otra perla del Zar Autoritario Zurdo
Continúa
+5 -1 4
29/12/2024 09:24:29
@ADRIVEGA28
TOTALMENTE!!!!
URUGUAY ES OTRO EJEMPLO
SOMOS UN PAIS DESPOBLADO QUE SE ...
Continúa
+6 -2 4
28/12/2024 19:42:19
Coporo frito al estilo amazonense... de mas. Lo que si, debe estar con mucho mercurio, por todo los recintos ilegales de extraccion oro, en los rios orinoco, manapiare y rio negro que hay.
Continúa
+10 -2 8
28/12/2024 19:17:41
" reproduccion inducida" para humanos porque la gente no deja de irse
Continúa
+8 -3 5



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR