Montevideo Portal
En octubre del año pasado Uruguay firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), uno de los más importantes centros de investigación científica del mundo.
Para avanzar en los alcances de aquel convenio, este fin de semana llegó al país Salvatore Mele, doctor en Física, coordinador de Relaciones Internacionales del CERN.
La razón de creación del CERN, en 1954, según contó Mele en diálogo con En Perspectiva, es “cuasi filosófica”. “Estamos intentando entender de qué estamos hechos, de dónde venimos y a dónde vamos”, desarrolló.
“Es casi una urgencia del ser humano saber cuál es su origen, y para eso es necesario ver el pasado”, amplió.
En cuanto al LHC (gran colisionador de hadrones), el acelerador de partículas más potente del mundo con el que trabajan cotidianamente, explicó que la ingeniería detrás de este “es difícil, pero el concepto es muy fácil: quieres crear condiciones asimilables al inicio del universo, donde había una gran densidad de partículas”.
Aún no se llegó a emular el origen del universo, pero sí las condiciones que había 380 mil años después del Big Bang. “Esto no está tan mal, porque hay varios fenómenos físicos que aparecieron alrededor de esa edad del universo. Por ejemplo, allí se puede empezar a encontrar respuestas sobre el comportamiento de las partículas que nos componen, el funcionamiento del sol y las estrellas, entre otras”, desarrolló.
El LHC se terminó de construir en 2008, por lo que va a hacer 20 años que se utiliza. “Estamos ahora haciéndole un upgrade para hacerlo 10 veces más poderoso y vamos a utilizarlo hasta el 2040 y algo. Además, ahora ya estamos hablando del acelerador que podríamos construir después hasta 2090”, contó.
En cuanto a la razón de su visita a Uruguay, contó que el CERN quiere ampliar el acuerdo para comenzar “una cooperación científica y tecnológica con las universidades del país” para tramitar doctorados y posgrados de jóvenes uruguayos en la institución.
“En Uruguay tienen un nivel de educación muy alto, y hasta el momento los estudiantes uruguayos no tienen acceso a estas tecnologías y capacitación en ellas porque no hay todavía estas actividades de investigación en el país”, apuntó.
Asimismo, detalló que, para ello, Uruguay debe celebrar un nuevo convenio con el CERN, que hoy cuenta con 40 países asociados.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]