Contenido creado por Gerardo Carrasco
Ciencia

Blanca y radiante

Superluna con eclipse: así se vio el curioso fenómeno en Uruguay y el mundo

El satélite natural alcanzó su máximo brillo, por lo que fue posible verlo a pesar de las nubes.

18.09.2024 07:54

Lectura: 2'

2024-09-18T07:54:00-03:00
Compartir en

Una inusual combinación de episodios astronómicos se produjo anoche, fenómenos que pudieron ser apreciados a simple vista, a pesar de que en nuestro país las nubes intentaron sabotear el espectáculo.

Tal como informáramos, en la ocasión se combinaron una superluna y un eclipse lunar parcial. Y, como si eso no bastara, también se produjo una conjunción planetaria entre la Luna y Saturno, en la constelación de Acuario.

Se denominan “superlunas” los eventos en los que el satélite natural de la Tierra parece aumentar de tamaño. En esas ocasiones, el brillo lunar aumenta hasta un 30 por ciento. Esto ocurre cuando la Luna, que gira alrededor de nuestro planeta en una órbita elíptica, se posiciona en el punto más cercano a la Tierra, llamado perigeo, y a su vez está en fase llena.

En cuanto al eclipse, fue parcial y se desarrolló entre las 21:13 del martes y las 1:47 del miércoles, y alcanzó su punto máximo a las 23:44.

La fracción del disco lunar cubierta por el eclipse fue solo del el 3,5%, lo que hizo difícil su apreciación en áreas con nubosidad.

La próxima superluna se producirá el 17 de octubre, pero no estará acompañada por un eclipse.

Montevideo. Gastón Britos / FocoUy

Montevideo. Gastón Britos / FocoUy

Montevideo. Gastón Britos / FocoUy

Montevideo. Gastón Britos / FocoUy

Santo Domingo, República Dominicana. EFE/Orlando Barría

Santo Domingo, República Dominicana. EFE/Orlando Barría

El Cairo, Egipto. EFE/EPA/Mohamed Hossam

El Cairo, Egipto. EFE/EPA/Mohamed Hossam

Ciudad Vieja de Jerusalén. EFE / Abir Sultan

Ciudad Vieja de Jerusalén. EFE / Abir Sultan

Santiago de Compostela, España. EFE/Lavandeira Jr.

Santiago de Compostela, España. EFE/Lavandeira Jr.

La Paz, Bolivia. EFE/Esteban Biba

La Paz, Bolivia. EFE/Esteban Biba



Comentarios: 5
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


30/11/2024 12:05:16
La copa ¡FUA! es considerada internacional por el hijo bobeta.
Fíjénsén sino:
- Manchester City Torquemada
- ...
Continúa
+4 -1 3
30/11/2024 03:55:22
"siendo el viernes la primera opción" ... y si, cómo van a jugar el fin de semana. Los idiotas de la AUF siempre tratando que vaya la menor cantidad de gente posible al fútbol.
Continúa
+5 0 5
GANSOkanguro - 29/11/2024 18:45:55
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-7
29/11/2024 16:30:22
Siempre dependiendo del más grande por lejos de Uruguay.hasta cuando Peñarol no quiere que le quieran llevar de pesado y renuncia a jugar la "copa corrupción Alonso".
Siguen dependiendo de Peñarol igual.
Peñarol es el único equipo que le puede garantizar dinero de recaudación de hinchada ,a los demás equipos chicos incluyendo a nacional de Montevideo
Al final "LA HINCHADA QUE NUNCA ABANDONA" VA A RESULTAR SIENDO LA PANZA DE DIEGO POLENTA.. ...
Continúa
+15 -5 10
29/11/2024 15:14:48
El que diseno ese trofeo es un HDP.
Continúa
+17 0 17