La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informa este domingo en su dirección en internet que el asteroide no impactará la Tierra y tampoco tendrá efecto alguno en nuestro planeta, pero que los astrónomos están atentos al leve acercamiento del 52768.
Según la SAC, el mayor acercamiento se producirá el día 29 de abril, cerca de las 09.56 GMT.
La entidad científica subraya que cualquier persona con un telescopio pequeño y que sepa apuntarlo hacia el lugar y momento correcto podrá apreciar al asteroide 5276 como una aparente estrella moviéndose muy lentamente.
La SAC aclaró que no existe riesgo alguno de impacto de este asteroide, ya que la roca espacial estaría pasando a 16 veces la distancia Tierra-Luna, pero que no obstante su gran tamaño facilitará verlo con ayuda óptica.
La órbita del asteroide ha sido calculada para durante al menos los próximos 200 años y su trayectoria no representa peligro.
El Observatorio de Arecibo, municipio de la costa norte de Puerto Rico, sigue de cerca durante abril al asteroide 52768, una roca espacial que se desplaza a una velocidad de 19.461 millas por hora (31.320 km/h), es decir a 8,7 kilómetros por segundo.
Las imágenes por radar que serán obtenidas desde el Observatorio de Arecibo permitirán comprender mejor la forma y tamaño de esta roca espacial.
El asteroide 52768 pertenece a una clase o tipo de rocas espaciales llamadas "amor" y se anticipa que después de abril de 2020 regresará a las cercanías de la Tierra en abril de 2079, cuando pasará a 4,6 veces la distancia Tierra-Luna.
De todos los acercamientos de grandes objetos cercanos a la Tierra que ocurren a menos de 5 distancias lunares, el del asteroide 52768 será la roca espacial conocida de mayor tamaño en aproximarse a nuestro planeta durante los próximos 200 años.
La SAC aclaró que aunque el asteroide no será visible a simple vista se anticipa que pudiera alcanzar una brillantez o magnitud de entre 10 a 11, por lo que podrá ser apreciado a través de telescopios de 15 a 20 centímetros de diámetro.
La entidad científica explica que el asteroide 52768 lucirá como una aparente estrella que se desplaza muy lentamente.
La SAC sugiere utilizar un lente de campo amplio de 32 o 35 milímetros para inicialmente apuntar el telescopio.
Aunque la roca espacial se desplaza a una velocidad de 19.461 millas por hora (31.320 kilómetros por hora), la distancia ocasiona que en el telescopio veamos el asteroide moverse tan lentamente, que es por eso la SAC sugiere comparar la vista 10 a 15 minutos después, para lograr identificar el asteroide.
Con información de EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Gracias por traer las televisiones plasma
Gracias por traer los coches a motor
Gracias por traer las computadoras
Gracias por traer las tablets
Gracias por traer los microohondas
Gracias por traer los hornos electricos
Gracias por traer la bendita luz electrica
Gracias por traer los telefonos
Gracias por traer las alarmas de coches
Gracias por traer las heladeras
Gracias por traer todo!! gracias frente!!! ahora paso por el comite a levantar la bolsa de bizcochos y el choripaan!! gracias!!!
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
PD: no entendì la comparaciòn con el presi, creo que tanto colores les afectò a algunos.....
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]