Contenido creado por Santiago Magni
Ciencia

Mi semilla

Semilleros mexicanos piden una nueva ley que regule el uso de tecnología

La industria semillera mexicana pasa por un momento crítico al decidir sobre la tecnología en las simientes.

14.03.2020 16:46

Lectura: 3'

2020-03-14T16:46:00-03:00
Compartir en

La industria semillera mexicana pasa por un momento crítico al decidir sobre la tecnología en las simientes, una encrucijada ante la que el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), Mario Puente, reclama un "marco jurídico certero" que favorezca "la investigación y la innovación".

"Hoy tenemos una ley de variedades vegetales que protege la inversión y las innovaciones que se generan en semillas, pero que requiere actualizaciones. Es una ley que tiene más de 20 años y que se hizo con condiciones diferentes a las actuales", explica Puente en entrevista con Efe.

El representante de la AMSAC, que agrupa a 74 empresas del sector, advierte que, si no se atiende esa demanda, habrá cada vez una "menor producción de grano nacional" y, por lo tanto, una mayor dependencia de la importación.

"Somos autosuficientes en maíz blanco, en eso no tenemos ningún problema, incluso hasta exportamos, pero donde tenemos nuestra gran oportunidad es en el maíz amarillo, porque estamos importando prácticamente 17 millones de toneladas en la actualidad", destaca al argumentar que la cifra puede aumentar.

Puente apunta que las semillas son "el inicio de la cadena productiva" y que, salvo los provenientes del mar, todos los alimentos tienen su origen en las simientes, por lo que "juegan un papel muy importante".

"Quizás no somos un sector con un alto valor económico, comparado con otros sectores mucho más grandes que el nuestro. Pero somos un sector estratégico para poder tener los alimentos que requerimos como población", insiste.

Esta industria estratégica, aún sin una legislación actualizada, afronta el reto de producir, en esta época de crisis climática, "mayor cantidad de alimentos, de mayor calidad, de mayor sanidad, pero con menos recursos" de agua y tierra, y con plagas más agresivas.

"La tecnología existe. Las herramientas existen. No se están aplicando en este momento en México porque estamos esperando y trabajando para tener un marco regulatorio que dé seguridad para la implementación", sostiene Puente.

El líder de la AMSAC argumenta que el marco "ya existe en otros países" mientras que en México "existen algunos casos a nivel de investigación", en instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La respuesta de las autoridades, en particular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), es "buena para avanzar en la actualización de las leyes" aunque no se han establecido "plazos fatales", comenta.

"Nos gustaría que fuera lo más rápido posible, pero está avanzando. Quizás la señal importante es que se está avanzando, que no está cerrada la puerta y que hemos visto también que sentados en la misma mesa, dialogando y analizando las diferentes posiciones tanto del Gobierno como del sector privado y la sociedad, podemos encontrar puntos de acuerdo", reflexiona.

Sin embargo, subraya que "algunas situaciones tienen que resolverse y coordinarse" para que los programas gubernamentales puedan devenir en "algo práctico", incidir en la reducción de las importaciones y "transitar en el camino de la autosuficiencia alimentaria".

"Es un ideal la autosuficiencia alimentaria, pero podemos incrementar la producción nacional y reducir la independencia", reitera el director ejecutivo.

La AMSAC, según su director ejecutivo, representa alrededor del 85 % del abasto de semillas mejoradas en México y genera un volumen de mercado de 1.000 millones de dólares anuales entre todos los cultivos que maneja.

Con información de EFE



Comentarios: 14
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


29/11/2023 23:55:52
Un mala leche el que lo lesionó. Así cmo hace 12 años a Suárez lo lesionó un malaleche. Deberían de suspender a todo jugador que de forma alevosa agreda a un compañero de profesión el tiempo que conlleva su recuperación. No hace falta darse cuenta que fue con total alevosía a pegar
Continúa
+6 0 6
29/11/2023 20:56:21
pobre pibe...y lo jugadorazo q es...lpm
Continúa
+3 0 3
LexLuthor - 29/11/2023 16:45:28
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-17
29/11/2023 12:43:37
El pueblo inglés no se merece el desastre directivo de una liga en la que se permiten, toleran y (por lo tanto) cobijan actos de alevosa cobardía como el de este fin de semana contra Rodrigo.
A que costo?
Igual que el de Suárez: un jugador cuyo nombre será olvidado manda a la enfermería al mejor jugador de otro equipo.
ANIMALES!
Continúa
+23 -1 22
29/11/2023 12:12:02
El mejor juagador de la celeste, completo
Continúa
+26 -1 25
29/11/2023 09:43:15
Yo veo siempre el fútbol inglés porque es el mejor del mundo pero los Jueces son todos unos asesinos. Permiten cualquier cosa y una cosa es dejar jugar y otra cosa es permitir que existan jugadores que cometen fouls mal intencioandos y con el único afán de lesionar a contrarios que son mejores. Pero la culpa no la tienen solamente los Jueces ingleses, también la Federación inglesa de fútbol y la misma Fifa que permite este fútbol agresivo inglés.
Continúa
+39 0 39
29/11/2023 08:52:55
Fenómeno Rodrigo! Vas a volver más fuerte crack! Sos, a mí entender, el mejor volante mixto y creador de primera línea de pase y juego a nivel mundial.
Vamo arriba Rodri!!
Continúa
+33 -3 30
29/11/2023 07:42:32
El único jugador de Uruguay, y de los pocos del mundo, que conoce y maneja los hilos de un mediocampo así como también bajar a la defensa si se requiere, o pasar al ataque rompiendo líneas o metiendo un pase de 20 o 30 metros y muchas veces efectuando tiros de media distancia. Hasta Bielsa dijo que es uno de los pocos en el mundo que tiene esas características. Una lástima la artera patada que le dio el rival. Mucha suerte.-
Continúa
+38 -5 33
ALEJANDRO_CAMESELLA - 29/11/2023 05:39:06
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-31
28/11/2023 22:32:05
Pronta recuperación GLADIADOR!!!
Continúa
+50 -3 47

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR