Polilla imperial  Eacles imperialis Drury, 1773

Ubicación taxonómica: Lepidoptera: Saturniidae

Otros nombres:  paloma regia, imperial moths.

Identificación: los adultos presentan una gran variación en los patrones de coloración además de un marcado dimorfismo. Las hembras son generalmente más grandes que los machos, y de mayor expansión alar, llegando hasta los 13 mm, presentando una coloración amarilla más intensa, antenas simples. Los machos son generalmente más pequeños, de hasta 10, mm de expansión alar, presentando una coloración amarilla más tenue y con manchas roja, purpura, con antenas cuadripectinadas en ?  basales y simples para longitud restante.

Ejemplar macho

Distribución: la especie se encuentra en EE. UU., México, Canadá, Costa Rica, Argentina, Brasil, Colombia, Panamá, Guayana Francesa, Honduras, Ecuador, Trinidad y Tobago, Belice, Nicaragua, Guatemala, Perú, Uruguay, Venezuela, Surinam, Bolivia, Guyana, El Salvador y Paraguay.

Hábitat: bosques, parques, jardines, ambientes suburbanos.

Comportamiento: los imago aún cuando son de hábitos nocturnos emergen al amanecer, y el apareamiento será en el siguiente anochecer.

Reproducción: la hembra ovipone al atardecer, grupos de 2 a 3 huevos en la base de la cara superior de las hojas. Oviponiendo una totalidad de 300 huevos por hembra aproximadamente. Las larvas eclosionan entre los 10 a 14 días, siendo polífagas, alcanzan 100-120 mm de longitud en un período de 30-37 días. Se entierran para pupar. Pueden pasar varios meses en este estado. 

Orugas con marcados morfos en su coloración

Situación poblacional: sin evaluar en Uruguay, en declive regional en el norte de su distribución, con ausencia de registros por décadas.

Curiosidades: los adultos tienen aparato bucal no funcional, con lo cual no se alimentan, por lo tanto la hembra podría vivir una semana, mientras el macho generalmente muere luego de copular.

Dónde la puedo ver: en todo el territorio nacional, en bosques, parques, jardines e inclusive en los árboles del ornato público en los centros urbanizados.

Autor: Dra. Gabriela Bentancur-Viglione.

.