Contenido creado por Cecilia Presa
Gobierno electrónico

ROU, inteligencia

Microsoft destacó el potencial “base” de su “exitoso” laboratorio de IA en Uruguay

El hub de innovación celebró su primer aniversario en el país con un evento encabezado por jerarcas de la empresa y del gobierno nacional.

03.06.2024 18:36

Lectura: 3'

2024-06-03T18:36:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El laboratorio de inteligencia artificial de Microsoft en Uruguay (Microsoft AI Co-Innovation Lab), que funciona en el parque tecnológico del LATU, celebró su primer año este lunes con un evento en donde se presentaron los proyectos que han desarrollado las empresas y startups tecnológicas.

En la actividad se hicieron presentes, entre otras autoridades, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; y el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Empresarial, Estrategia y Emprendimiento de Microsoft, Christopher Young.

“A nivel global el de Uruguay fue uno de los primeros y ustedes van a sentar las bases de otros que van a surgir en diversas partes del mundo para impulsar el trabajo conjunto de coinnovación alrededor de la IA generativa con diferentes casos de uso”, subrayó Young.

Asimismo, destacó el potencial de su laboratorio como “base” para muchos otros que instalarán en el mundo por haber tenido uno de los lanzamientos “más exitosos”.

Por su parte, la vicepresidenta Argimón afirmó que “era el momento de pensarnos en un auténtico hub (de innovación) en la región, porque teníamos la certeza de que el camino que iniciábamos era una oportunidad de crecimiento que el país no debía perder y que contábamos con los elementos para transitarlo”.

El canciller Paganini expresó en rueda de prensa que lo más importante en este tipo de acciones es “dinamizar” el “ecosistema de empresas y startups tecnológicas del Uruguay”.

Paganini contó que, en este primer año de apertura del laboratorio, ya hubo 100 proyectos presentados. “Hay hasta lista de espera”, destacó.

“Uruguay se está transformando en un lugar de referencia para el desarrollo de la inteligencia artificial”, afirmó.

Asimismo, detalló cómo funciona este laboratorio: “Una startup tiene una idea, se acerca al laboratorio, desarrolla una prueba, sale con un prototipo, acelera dos o tres meses en el desarrollo y entrena a su gente en el uso de esta tecnología”.

“Entonces es una muy buena forma de generar un montón de personas preparadas y de atraer a empresas que están en el mundo de la inteligencia artificial, produciendo resultados concretos”, expresó.

En este punto ejemplificó con algunas áreas de incidencia de estas aplicaciones: “salud, producción de fármacos, comercio electrónico, gestión de estacionamientos, entre otras”.

Entre los proyectos presentados se mostró la innovación llamada Puntas del Daymán, que se enfoca en optimizar el diseño y operación de proyectos de energías renovables para la producción de hidrógeno verde y sus derivados.

Esta propuesta fue desarrolla por la empresa Teyma en colaboración con Microsoft. Luis Gallo, CEO de Teyma, sostuvo que en Uruguay ya existen en etapa de factibilidad proyectos asociados con el hidrógeno verde que sumarán más de US$ 7.000 millones en inversiones.

“Nuestro objetivo es implementar nuevas tecnologías que nos permitan optimizar el diseño de los parques de generación de energía renovable de forma de generar el máximo de energía posible de acuerdo con las características de cada emplazamiento”, apuntó Gallo.

Además, agregó: “El uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la realidad virtual inmersiva, nos permite acelerar los procesos y mejorar la toma de decisiones, de cara a la segunda transición energética de Uruguay”.

Con información de EFE

Montevideo Portal