Medio siglo después, el gigante tecnológico estadounidense sigue siendo uno de los principales protagonistas de la revolución digital.
Estas son algunas de las cifras que marcaron su trayectoria:
?? 365
La popular suite ofimática Microsoft Office, lanzada en 1990, incluía Word, Excel y PowerPoint. En 2011, se transformó en Office 365 (hoy Microsoft 365), con un modelo de suscripción basado en la nube, acceso en línea a Outlook, Teams o OneDrive y disponibilidad permanente: 365 días al año.
En 2024, la plataforma tenía 86,3 millones de suscriptores.
?? 95%
En su mejor momento, Internet Explorer, el navegador lanzado por Microsoft en 1995, alcanzó una cuota del 95% del mercado (2003). Pero sus problemas de seguridad deterioraron su reputación. Fue retirado en 2022.
Su sucesor, Edge, tiene hoy una cuota del 5,3%, muy por detrás de Google Chrome (66,3%) y Safari (18%), según Statcounter.
?? Tres meses
No todo fueron éxitos. En 2010, la compañía lanzó la línea de teléfonos Kin, que retiró del mercado apenas tres meses después. Otro revés fue Zune, el reproductor de música que no logró competir con el iPod.
?? 70,5%
En febrero de 2025, Windows sigue siendo el sistema operativo líder en computadoras de escritorio, con un 70,5% del mercado. Lo sigue OS X de Apple (15,8%).
Ese dominio ha puesto a Microsoft en la mira de las autoridades antimonopolio, tanto en EE.UU. como en Europa.
?? 2.900 millones de dólares
En marzo, Microsoft alcanzó una capitalización bursátil de 2.900 millones de dólares, ubicándose entre las tres empresas más valiosas del mundo junto a Apple y Nvidia.
?? 80.000 millones de dólares
Pionera en la adopción de inteligencia artificial generativa, Microsoft invirtió en OpenAI antes del lanzamiento de ChatGPT.
En los próximos meses planea destinar 80.000 millones de dólares a infraestructura: centros de datos y servidores para potenciar el desarrollo de IA.
Su plataforma de servicios en la nube, Azure, tuvo una participación del 21% en el mercado global en 2024, por detrás de Amazon Web Services (30%).
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.