Contenido creado por María Noel Dominguez
Tecnología

A la justicia

Meta enfrenta juicio y podría verse obligada a desprenderse de Instagram y WhatsApp

De perder el caso, Meta podría ser obligada a deshacerse de Instagram y WhatsApp, dos de sus activos más valiosos.

14.04.2025 15:23

Lectura: 3'

2025-04-14T15:23:00-03:00
Compartir en

La empresa tecnológica Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrentará desde este lunes un juicio antimonopolio en un tribunal de Washington que podría cambiar radicalmente su estructura. El proceso, impulsado por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), busca demostrar que la compañía abusó de su posición dominante al adquirir plataformas rivales para eliminar la competencia.

De perder el caso, Meta podría ser obligada a deshacerse de Instagram y WhatsApp, dos de sus activos más valiosos.

La estrategia de Zuckerberg para evitar el juicio

Desde que la FTC presentó la demanda en 2020, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha intentado frenar el avance del proceso judicial. Entre sus movimientos más comentados estuvieron sus visitas recientes a la Casa Blanca para buscar el apoyo del presidente Donald Trump, así como donaciones al fondo de investidura del mandatario y cambios estratégicos dentro de su empresa, como el nombramiento de aliados republicanos en puestos clave y la flexibilización de las reglas de moderación de contenidos.

Pese a esos esfuerzos, el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, fue categórico en declaraciones al medio The Verge: “Estaría muy sorprendido si algo como eso ocurriera”, dijo en referencia a un posible acuerdo extrajudicial.

Ocho semanas clave para el futuro de Meta

La FTC argumenta que las compras de Instagram en 2012 (por 1.000 millones de dólares) y WhatsApp en 2014 (por 19.000 millones) fueron maniobras deliberadas para sofocar a posibles competidores emergentes. Según el regulador, Meta mantuvo un monopolio en los servicios de redes sociales en Estados Unidos durante más de una década, excluyendo del análisis otras plataformas como YouTube o TikTok, que considera de categoría diferente.

Meta, por su parte, niega haber incurrido en prácticas monopólicas. “Que estos servicios difieran en algunos aspectos de las aplicaciones de Meta solo demuestra que los competidores innovan para atraer la atención de los usuarios”, argumenta la defensa.

Uno de los mayores juicios contra gigantes tecnológicos

Este caso es uno de los cinco mayores procesos antimonopolio en Estados Unidos contra empresas tecnológicas, y representa un hito clave en el intento del gobierno por frenar el poder creciente de Silicon Valley. A lo largo de las próximas ocho semanas, la FTC deberá probar que Meta actuó con intención de monopolizar el mercado digital y limitar la innovación.

Con información de agencias